Día de las Antorchas
Hombres de valor
- Modesto Rangel Miranda/opinion@epasa.com/
La idea de crear el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá se dio entre 1870 a 1880 cuando valientes hombres tuvieron la gran idea de velar por la seguridad ciudadana, cuando se dieran siniestros en la ciudad de Panamá. El primer cuartel se instaló cerca de la Iglesia de Santa Ana, donde se consagró el busto de nuestra insigne poetisa Amelia Denis de Icaza, y el otro cuartel se encontraba en la Plaza de la Catedral.
Hay una fecha que nos llena de regocijo y que con tristeza despide el mes de la patria, honrando con gran honor y lealtad a hombres y mujeres, que desde 1887. Se trata del 28 de noviembre que se establece como fecha de fundación del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá.
Estos valiosos hombres y mujeres fueron los que consagraron en la madrugada del 3 de noviembre de 1903 nuestra separación de Colombia. Fueron los primeros camisas rojas, quienes estuvieron dispuestos a tomar las armas en la madrugada de ese heroico día con la finalidad de no permitir una invasión colombiana en el Istmo de Panamá.
La idea de crear el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá se dio entre 1870 a 1880 cuando valientes hombres tuvieron la gran idea de velar por la seguridad ciudadana, cuando se dieran siniestros en la ciudad de Panamá. El primer cuartel se instaló cerca de la Iglesia de Santa Ana, donde se consagró el busto de nuestra insigne poetisa Amelia Denis de Icaza, y el otro cuartel se encontraba en la Plaza de la Catedral.
La formación y reclutamiento de los primeros jóvenes bomberos causó gran alegría en la población santanera, que vio en esta acción un acto de valentía. Sin embargo, ante la posible invasión de Colombia a Panamá, un acto heroico de los primeros camisas rojas se dio en Santa Ana, cuando estos panameños decidieron armarse y defender el istmo ante la posible amenaza de ser invadidos por Colombia.
Pero este hecho histórico, al igual que la gesta del 5 de mayo de 1914, cuando un gran fuego destruía el edificio donde se guardaba la pólvora y las armas del Estado panameño, resaltó el coraje y valentía de jóvenes bomberos quienes tuvieron un gran heroísmo al sofocar las fuertes llamas, aunque la mayoría de ellos murieron luchando con verdadero coraje.
Ricardo Arango y Rodolfo Halsted, ciudadanos panameños, pero que habían pertenecido al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil en Ecuador, gestionaron la organización de un Cuerpo de Bomberos el 28 de noviembre de 1887. Durante la firma del acta de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Panamá figuran los señores Ricardo Arango, Rodolfo Halsted, René Echarte, Ricardo M. Arango, J. F. Arango, Belisario Arango, entre otros.
En ese año, se formaron las compañías. La primera estuvo a cargo de Rodolfo Halsted y René Echerte; la segunda y tercera eran comandadas por Francisco Calamare y Antonio Pedreschi, y la cuarta estuvo bajo la responsabilidad de Carlos Zachrisson. En 1909 se crearon tres más y, poco a poco, otras hasta completar un total de 13 compañías.
No podemos decir que en nuestro país no existen los héroes, dispuestos a dar su mayor consagración y su lealtad por la nación. La patria lo afirma y la historia lo confirma, la gesta de 1947, 1959 y 1964 fueron jóvenes dispuestos a sacrificarse por la dignidad de una nación pequeña, pero grande en ideales con jóvenes que su mayor deseo es dejar en alto a Panamá. La historia nos muestra que el papel de los bomberos siempre ha sido fundamental, dando su mejor trabajo para salvar la vida de las personas, sin distinción de raza, credo, condición social, religión. Un ejemplo de esto fue durante los sucesos del 20 de diciembre de 1989 cuando ante la intervención militar estadounidense y frente a una baja presión de agua en la ciudad de Panamá, los heroicos miembros del Cuerpo de Bomberos de Panamá sacrificaron sus vidas para que el fuego causado por las detonaciones de las bombas no se expandiera por toda la ciudad de Panamá.
No podemos olvidar este y todos los 27 de noviembre de cada año, los bomberos marchan con antorchas para conmemorar sus 129 años de fundación. Las antorchas representan la lucha de lealtad, honor, disciplina y abnegación del valioso esfuerzo de hombres y mujeres que están dispuestos a dar su lvida al servicio de esta nación.
Hoy la patria se engrandece al cerrar este mes de noviembre saludando a estos grandes valientes que no ponen condiciones ante nada. Este ejemplo deben seguirlo nuestros jóvenes demostrando que a la patria no se le pone condiciones, se da lo mejor por ella.
Comunicador Social
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.