opinion

Homenaje a mi patria

... a la patria se le enaltece de distintas formas. El amor a la patria lo debemos llevar intrínseco desde el fondo de nuestros corazones.

Simón Herrera G. - Publicado:

Hay que inculcarles, desde pequeños, a nuestros hijos el amor por nuestra bandera y el significado de sus colores. Foto: EFE.

Después de un año sin precedentes, en el que hemos perdido a muchos familiares y conocidos por la causa de la COVID-19, ha llegado finalmente el mes de noviembre, cuando, en otros momentos, los colegios estarían empeñados en celebrar y expresar ese sentimiento de patriotismo que nos une como ciudadanos que ansiamos cada día ver a nuestra nación próspera y al servicio del mundo.

Versión impresa

En nuestras comarcas tampoco podrán desfilar e invitar a otras escuelas para celebrar juntos las fiestas patrias.

El año pasado tuve la oportunidad de acompañar a mis estudiantes de la escuela Francisco De Miranda en los desfiles novembrinos en Las Tablas (provincia de Los Santos), Chitré (provincia de Herrera), en San Francisco, en el norte de la provincia de Veraguas, y en Cañitas, Chepo, al este de la ciudad de Panamá. Todos los colegios que participaron hicieron gala de sus destrezas manifestando el amor hacia la patria, bellos cánticos llenos de patriotismo se escucharon por sus calles principales.

A pesar de que este año no va a ser igual, pienso que a la patria se le enaltece de distintas formas. El amor a la patria lo debemos llevar intrínseco desde el fondo de nuestros corazones.

Sentir el amor puro y sincero hacia nuestro país, inculcarles, desde pequeños, a nuestros hijos el amor por nuestra bandera y el significado de sus colores, conocer la historia general del país, de sus valerosos indígenas que ofrendaron sus vidas defendiendo sus tierras, en fin, a través de nuestros actos sencillos demostramos nuestro sentimiento que nos identifica como panameños. El coronel Luis Bermúdez de Castro, con mucho patriotismo sentenció: "Los pueblos que tienen su grandeza en el corazón de sus hijos: podrán ser vencidos, pero no mueren ni desaparecen".

Muchos poetas, solo el hecho de estar fuera del país y de no sentir el calor de su barrio y de su gente, se sintieron inspirados y nos han legado exquisitas poesías que también han inspirado a otros poetas y escritores. Poetas como Ricardo Miró, Amelia Denis de Icaza, nuestro recién fallecido maestro guna, Arysteides Turpana, y tantos otros, que siguen inspirando a las diferentes generaciones.

Rendirles homenaje a grandes personalidades que ofrendaron sus vidas en nombre de la nación y pelearon en contra de las injusticias sociales de los gobiernos, como nuestro querido Victoriano Lorenzo, es también hacer patria.

Cada uno debe poner de manifiesto su granito de arena desde el trabajo que le corresponde, desde las autoridades que gobiernan el país hasta el obrero del interior que trabaja cultivando su tierra, que es algo sagrado para ellos.

VEA TAMBIÉN: Comportamiento ciudadano, clave para contener la pandemia

Desde las lejanas tierras de las comarcas, la mujer guna que confecciona su mola y le pone distintas capas con el fin de reflejar lo autóctono de sus raíces, las manos expertas que moldean los barros para mostrar a los ojos del mundo la singularidad y la originalidad de la cultura indígena, hablando orgullosamente la variedad de sus idiomas que engalanan al país, enseñar a través de su lengua materna, también hacemos patria.

Sin embargo, también tenemos que hacer un alto y rendir un homenaje a muchas vidas que se han apagado en ejercicio de sus funciones, a todos aquellos compatriotas formadores de diferentes generaciones que desde los lugares más recónditos del país laboraban con ímpetu, los obreros que hacían gala de honestidad y humildad, los médicos que, sin lugar a dudas, han puesto sus vidas al servicio del país por sus actos nobles y a todas aquellas personas que soñaron ver mejores días, nuestro inmenso agradecimiento.

A pesar de que no presenciaremos los desfiles este año, nos enorgullece saber que todos hacemos patria, porque a ella se le sirve de distintas formas y a través de distintas profesiones.

Lo que deseamos es ver prosperar a Panamá, hogar de grandes hombres y mujeres, de los siete pueblos indígenas, sigamos luchando para que sus bienes puedan alcanzar a todos por igual sin distinción de ninguna clase social ni política. ¡Viva la Patria!

VEA TAMBIÉN: La triple maldición de la globalización neoliberal

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook