Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / IA en el mundo empresarial: Aplicaciones, impacto y predicciones para 2025

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

IA en el mundo empresarial: Aplicaciones, impacto y predicciones para 2025

Publicado 2025/01/30 00:00:00
  • Víctor Betancourt
  •   /  
  • Gerente General de SONDA en Panamá-Guatemala
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La inteligencia artificial (IA) como muchos la conocemos ha pasado de ser una promesa futurista para convertirse hoy en día en el motor que está revolucionado el mundo empresarial. Desde la automatización de tareas hasta la transformación de modelos de negocio, su gran impacto ya se siente en múltiples sectores. Pero el verdadero cambio está apenas comenzando: para 2025, la IA no solo redefinirá cómo operan las empresas, sino también cómo estas generan valor.

La automatización impulsada por IA ya ha optimizado procesos esenciales en las organizaciones, como la gestión de datos, el servicio al cliente y la predicción de tendencias. Herramientas avanzadas como la IA generativa, representada por modelos como el GPT (Generative Pre-trained Transformer), están llevando esta transformación al siguiente nivel. Su capacidad para generar contenido nuevo basado en patrones aprendidos permite innovar en áreas como el marketing, la creación de productos y la personalización de experiencias para el cliente.

Este avance no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también libera a los colaboradores de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en actividades estratégicas que aporten mayor valor.

Predicciones clave para 2025

La evolución de la inteligencia artificial traerá consigo cambios significativos que redefinirán el panorama empresarial global. Entre las predicciones más relevantes destacan:

Ventaja competitiva sin precedentes: Las empresas que integren la IA en su estrategia estarán a la vanguardia, mientras que aquellas que no lo hagan enfrentarán mayores desafíos para mantenerse competitivas.

Fuerza laboral aumentada: Los agentes de IA, diseñados para gestionar procesos internos, duplicarán la productividad al reemplazar tareas actualmente realizadas por terceros o personal interno, ofreciendo personalización, mayor control y eficiencia.

Sostenibilidad acelerada: La IA será clave para impulsar la transición energética y optimizar procesos en sectores como la manufactura y el transporte, ayudando a las empresas a cumplir objetivos de sostenibilidad.

Innovación en desarrollo de productos: La IA reducirá los ciclos de desarrollo en un 50%, transformando industrias como la farmacéutica y la tecnología al acortar tiempos de investigación y disminuir costos.

El factor humano y ético

El éxito de la IA no solo depende de su implementación, sino de cómo las personas la utilicen. La frase "La inteligencia artificial no te reemplazará; lo hará una persona que sepa usarla" resalta la importancia de capacitar a los equipos para aprovechar esta tecnología. Programas de reskilling apoyados por IA generativa ya están ayudando a las empresas a adaptarse al cambio, fortaleciendo el talento humano como un activo estratégico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, la adopción de IA responsable es crucial. La detección de sesgos en los algoritmos y la implementación de estándares éticos garantizarán transparencia y equidad, especialmente en sectores críticos como la inclusión financiera y el entorno legal.

La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para la transformación empresarial. Aquellas organizaciones que la adopten de manera estratégica y ética estarán mejor posicionadas para liderar el futuro, marcando una diferencia no solo en sus resultados, sino también en su contribución al desarrollo económico global. La pregunta no es si debemos implementar IA, sino cómo podemos maximizar su impacto para transformar nuestro mundo empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".