Skip to main content
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia TowersBoletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia TowersBoletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Impacto de la COVID-19 en el sector marítimo

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Accidentes / Área logística / COVID-19 / Debilitamiento / Fatiga / Gente de mar / Impacto / Sector marítimo

Impacto de la COVID-19 en el sector marítimo

Publicado 2020/12/10 00:00:00
  • Natalia Andrea González Lemos
  •   /  
  • Seguir

... dificultades, que diariamente se están presentando, crean un debilitamiento en el bienestar de la gente de mar, y a la vez en su salud física y mental, ya que su tiempo de trabajo se ha visto afectado y, por consecuencia, han tenido que permanecer un mayor tiempo a bordo realizando sus funciones, lo cual genera inseguridad..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los verdaderos dueños del Seguro Social

  • 2

    La izquierda y las causas Lgtb y feminista

  • 3

    Las nuevas vacunas contra la COVID-19

Debido a la pandemia, las jornadas de trabajo están siendo más extensas produciéndole al trabajador el debilitamiento de su salud, lo que puede llegar a desencadenar algún tipo de accidente a bordo. Foto: EFE.

Debido a la pandemia, las jornadas de trabajo están siendo más extensas produciéndole al trabajador el debilitamiento de su salud, lo que puede llegar a desencadenar algún tipo de accidente a bordo. Foto: EFE.

Hoy día, los efectos de la COVID-19 han impactado numerosas áreas a nivel mundial. Una de ellas es el sector marítimo, que tanto en el ámbito mundial como en Panamá, aporta significativamente a la economía. Este sector, representa el 90% de la totalidad del comercio en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró la COVID-19 como pandemia durante el mes de marzo de 2020, fecha desde la cual se han dado muchos inconvenientes que han afectado directamente a países y naciones enteras.

En cuanto al sector marítimo, específicamente en el área de logística y la gente de mar, se ha podido observar, que son las áreas mayormente afectadas y hoy día se encuentran en desventaja, no solo en Panamá sino en el mundo.

Panamá, ha sido testigo de las dificultades que han enfrentado nuestros colegas y compañeros de este sector para poder retornar a sus hogares desde cualquier parte del mundo, o, en caso contrario, poder dirigirse a puerto para tomar el embarque respectivo, este último, es necesario y cuenta como requisito para poder ganar un mayor grado de jerarquía en su categoría.

Estas dificultades, que diariamente se están presentando, crean un debilitamiento en el bienestar de la gente de mar, y a la vez en su salud física y mental, ya que su tiempo de trabajo se ha visto afectado y, por consecuencia, han tenido que permanecer un mayor tiempo a bordo realizando sus funciones, lo cual genera inseguridad, en primer lugar, para la persona de mar y, en segundo lugar, para la compañía, ya que de acuerdo con el convenio existente Safety of life at Sea (SOLAS), que se traduce como Convenio para la Seguridad de la Gente de Mar, uno de los parámetros que se encuentra plasmado en dicho convenio, es la cantidad máxima de horas de trabajo diario que debe tener una persona de mar a bordo, al igual que también indica, el tiempo que debe pasar dicha persona sin tomar tiempo de descanso.

Debido a la pandemia, estos tiempos han sido afectados, puesto que las jornadas de trabajo están siendo más extensas produciéndole al trabajador una mayor fatiga, y, por consecuencia, el debilitamiento de su salud, lo que puede llegar a desencadenar algún tipo de accidente a bordo y al momento del cumplimiento del contrato, muchos países no permiten entradas ni salidas vía aérea de personas que se dirigen a otros destinos, de esta manera, el trabajador de mar debe continuar navegando hasta llegar al próximo puerto y verificar que el mismo sí permita su repatriación.

A causa de esto, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha creado protocolos que se aplican a nivel mundial, para repatriar a la gente de mar hasta su país de origen, como también, para transportar la gente de mar desde su país de origen, a su zona de embarque y cumplir su tiempo de mar. Todo esto en colaboración con los gobiernos de los diferentes países.

Por otro lado, el área de logística ha sido sumamente afectada ya que, al día de hoy, muchas compañías han disminuido sus ingresos, lo que ha hecho que las importaciones y exportaciones disminuyan, por lo que el movimiento de contenedores ha sufrido una baja, que, a su vez, se transmite en la disminución de trabajo a nivel portuario, lo cual impacta significativamente la economía.

VEA TAMBIÉN: La sociedad del conocimiento: los retos de una educación inmersa en una nueva realidad

De igual manera, esto retrasa el transporte de insumos, alimentos, medicamentos, productos en general, causando impacto en otros sectores, generando pérdidas millonarias en el comercio marítimo mundial.

Concluyendo, una medida que se puede adoptar para evitar la propagación, desde mi punto de vista, es con la vacuna, puesto que el recurso humano es clave en el proceso de la cadena de suministro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ende, si la cifra de contagiados aumenta, producirá más letalidades, y como efecto disminuirán cada vez más los ingresos. Por ende, se debe reforzar con medidas más fuertes procurando mantener estables las cifras de contagiados y así lograr que las personas se concienticen de las consecuencias que pueden ocurrir si no se controla.

Si las estadísticas siguen aumentando, el efecto de la COVID-19, impactará más familias y negocios, por lo cual, si queremos ver avances, debemos tomar las medidas necesarias. Solo de esta manera, estaremos contribuyendo al mejoramiento de la economía del país y del mundo.

Estudiante de Maestría UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Este accidente dejó una persona fallecida y dos heridos de gravedad.

Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

La población exige a las autoridades prestar más atención al tema. Foto: Pexels

Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El caso Odebrecht involucra a varios países de América Latina.

Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".