opinion

Impacto de la pandemia sobre la demanda y oferta de créditos bancarios

... de enero a marzo de 2020 se incrementó el desembolso de nuevos préstamos llegando a $2,130 millones, cifra que contrasta con la caída del 62,5% en el mes de abril que coincide con las restricciones de movilidad y cierre de la economía...

Miguel Alejandro Ramos León - Publicado:
El sector bancario enfrenta una reducción en sus ingresos lo cual establece presiones sobre la liquidez y, por ende, afecta su capacidad de prestar. Foto: EFE.

El sector bancario enfrenta una reducción en sus ingresos lo cual establece presiones sobre la liquidez y, por ende, afecta su capacidad de prestar. Foto: EFE.

El riesgo de impago de los créditos por el deterioro del poder adquisitivo de las personas, ocasionado por la paralización de la actividad económica, ocasionó que el sistema bancario implementara una moratoria de 3 meses.

Versión impresa
Portada del día

Luego, el Gobierno formalizó este alivio financiero con la promulgación de la Ley 156 de 2020, que establece una moratoria hasta el 31 de diciembre 2020, la cual se extendió 6 meses más, hasta junio de 2021 para préstamos otorgados por entidades bancarias, cooperativas y financieras, tanto públicas como privadas.

Esta ley establece que durante su vigencia las entidades no podrán efectuar cobros o recargos por falta de pago o atrasos, ni aumentar las tasas de intereses, tampoco se ejecutarán las garantías y no se afectarán las referencias de crédito de los préstamos modificados, que pueden incluir desde el otorgamiento de períodos de gracia, extensiones de plazo de vencimiento de los préstamos y ajustes de la letra o cuota mensual, aplicable a trabajadores, personas naturales o jurídicas las cuales hayan sido afectadas por la pandemia por la COVID-19.

El sector bancario enfrenta una reducción en sus ingresos lo cual establece presiones sobre la liquidez y, por ende, afecta su capacidad de prestar. Según la Superintendencia de Bancos de Panamá, de enero a marzo de 2020 se incrementó el desembolso de nuevos préstamos llegando a $2,130 millones, cifra que contrasta con la caída del 62,5% en el mes de abril que coincide con las restricciones de movilidad y cierre de la economía, sin embargo, desde junio se observa una recuperación debido a la reactivación paulatina de ciertos sectores. Luego, en el mes de septiembre se evidencia una mejoría, ya que se colocaron $1.186 millones en nuevos créditos.

Este repunte en los créditos al sector comercial, hipotecario, industrial y consumo personal, arroja señales positivas, ya que, al permitir la apertura en distintos sectores, también se reactivan plazas de empleo, lo que trae una reacción en cadena en cuanto a la solicitud de créditos de los hogares.

Actualmente, los bancos tienen dividida la cartera crediticia entre los que pagan y los créditos modificados, por lo cual procurarán cerrar la brecha, aumentando el cobro, serán conservadores al otorgar créditos, no buscarán activamente conceder créditos y cada vez serán más estrictos a quienes se les otorgue la moratoria.

Por otro lado, se ve afectada la demanda de crédito por las expectativas del mercado en cuanto al hecho de que muchos sectores de la economía estuvieron paralizados por meses y la incertidumbre sobre cómo será la recuperación económica.

No obstante, el comportamiento interanual de los créditos nuevos están un 53.7% por debajo de los desembolsos del año anterior.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: aumento de violencia familiar y maltrato infantil

La leve mejoría no se compara con las cifras a la misma fecha del año anterior, de hecho la economía en su conjunto prevé un decrecimiento de 9% en este 2020, según cifras del gobierno, pero se estima una recuperación del 4% para 2021, lo que representa un aliciente para los actores del mercado panameño; sin embargo, debe quedar claro que queda mucho terreno que recuperar en los próximos meses y, posiblemente, para el 2022 se podría volver a tener la economía en los niveles pre-pandemia.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook