opinion

Implementación del Sistema Penal Acusatorio: ¿factor criminógeno?

...es un modelo de justicia que pretende garantizar la igualdad de condiciones durante el proceso judicial para todas las partes involucradas en el mismo, cuyo eje rector es la presunción de inocencia y persigue impartir justicia con la mayor economía de tiempo posible...

Aida Selles de Palacios opinion@epasa.com - Publicado:

Es necesario realizar un diagnóstico serio y riguroso que evalúe las bondades y debilidades del Sistema Penal Acusatorio.

La Criminología, ciencia encargada del estudio y análisis integral de la conducta antisocial, nació de la mano del Derecho Penal y morirá de igual manera; desde su nacimiento ha sido de gran valor, contribuyendo a la comprensión del delito, demostrando que el mismo no solo puede verse como una mera entidad jurídica, sino que para su aparición convergen una diversidad de factores de índole bio-sicosocial, cuya valoración tiene indudable importancia en la individualización de las diferentes medidas que quienes administran justicia deben adoptar durante todo el proceso penal.

Versión impresa

Dentro de la triada de factores que explican la aparición de la conducta antisocial, no de menos importancia resultan los factores que denominamos emergentes, que aunque no forman parte del micro entorno del imputado(a), sí tienen un impacto aunque más distante, en la dinámica de la sociedad y, por ende, en la actuación de este(a).

De allí, que la Criminología tiene como uno de sus objetivos, contribuir aportando a través del análisis clínico-criminológico todos los elementos que determinen el perfil criminológico en cada caso concreto, lo cual puede aportar elementos indicativos de algún nivel de peligrosidad que guardan relación con la capacidad criminal en el caso específico.

Hoy, después de muchos años, de conducir y administrar justicia mediante el sistema inquisitivo duramente cuestionado por todas sus debilidades y falencias, entra en vigencia el Sistema Penal Acusatorio, el cual puede beneficiar a la sociedad, dado que es un modelo de justicia que pretende garantizar la igualdad de condiciones durante el proceso judicial para todas las partes involucradas en el mismo, cuyo eje rector es la presunción de inocencia y persigue impartir justicia con la mayor economía de tiempo posible y además para tales efectos promueve el establecimiento de acuerdos y vías alternas entre las partes del proceso con miras de no llegar al juicio, o acortar el tiempo de duración y así destinar mayor tiempo a casos más graves; en este sentido es necesario aclarar que la gravedad desde el punto de vista jurídico se pondera en atención a la sanción que prevé la norma penal, lo cual no coincide con el criterio criminológico que también se debe tomar en consideración, que como anotamos con antelación, significa valorar las circunstancias y factores que rodearon el hecho (autor, víctima, y conducta), ello es así porque el hecho por menos sancionado que resulte, sea primario o reincidente el imputado(a), puede poseer un perfil criminológico que requiere de una medida que garantice su seguridad pero también de la víctima y de la sociedad en general.

VEA TAMBIÉN: Educar es comunicar en la verdad

En atención a las consideraciones precedentes, en la implementación del Sistema Penal Acusatorio se perciben muchas debilidades, destacando entre otras: limitaciones en la investigación del Ministerio Público, lo que limita la aportación de pruebas válidas y oportunas, ya que en este modelo de Justicia esta entidad es pilar fundamental, pues, debe cumplir con el rol de investigador y fiscal;  lo cual implica el empleo de la mayor rigurosidad científica que exige los mejores métodos y tecnología para encontrar la verdad que demuestre la inocencia o culpabilidad del imputado(a); ello implica un sistema de investigación criminal debidamente instrumentado con todos los recursos humanos, financieros y tecnología moderna, de lo contrario lejos de contribuir a fortalecer la administración de justicia penal, la implementación deficiente del mismo, anulará todas las bondades que el mismo supone, y puede constituirse en un factor criminógeno emergente que incrementará el sentimiento de inseguridad relacionado con la impunidad y puede conducir a los individuos victimizados a asumir la justicia por sus propias manos, de igual manera, a través de los acuerdos de penas como medida más fácil, pues se corre el riesgo de caer en la zona cómoda por parte del Ministerio Público y de la defensa técnica y no invertir mayores esfuerzos ni recursos en la investigación, desplazando así el papel de una verdadera investigación criminal que exige esta modalidad de administrar justicia.

VEA TAMBIÉN:Discapacidad, un movimiento secuestrado

Finalmente, para hablar de justicia, tal como señaló el insigne criminólogo  Dr. Elías Neumann: La justicia para que sea justicia debe darle el mismo sitial a la víctima del delito en el proceso”, de allí la necesidad de realizar un diagnóstico serio y riguroso que evalúe las bondades y debilidades del Sistema Penal Acusatorio, con miras a hacer los correctivos que a priori apuntan hacia falencias en la investigación, que afecta el aspecto probatorio, falta de capacidad de argumentación, salidas alternas sin mayores sustentos,  lo que conduce a la impunidad o socaba el principio de presunción de inocencia, falta de conocimientos tanto en el personal que opera en el sistema, como en la defensa técnica y público en general; no obstante, todo lo cual, son apreciaciones contradictorias que urge despejar a través, insistimos, de un diagnóstico situacional previo, antes de recurrir a realizar cambios en un sistema de justicia con tan poco tiempo de haber entrado en vigencia en nuestro país.

Trabajadora social, criminóloga y abogada, Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ex directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook