Skip to main content
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Discapacidad, un movimiento secuestrado

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Discapacidad / Panamá

Derechos

Discapacidad, un movimiento secuestrado

Publicado 2018/10/01 00:00:00
  • Elodia Muñoz
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

"La institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, lo calificamos como el secuestro de un movimiento que se viene fraguando gradualmente a lo largo de los últimos años,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La gran mayoría de personas con discapacidad no cuentan con un salario digno.

La gran mayoría de personas con discapacidad no cuentan con un salario digno.

El escalofriante escenario de las personas con discapacidad en Panamá, frente a la retórica política de las entidades que dicen ser: "La institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en el reconocimiento y goce pleno de los derechos humanos, que contribuye a superar la inequidad, exclusión, discriminación y pobreza de las personas con discapacidad y sus familias", lo calificamos como el secuestro de un movimiento que se viene fraguando gradualmente a lo largo de los últimos años, tergiversándose los legítimos derechos e intereses de las personas con discapacidad.

En este sentido, presenciamos hoy lo que se podría llamar "el secuestro de la discapacidad, por parte de quienes proclaman: "Dirigir y ejecutar la política de inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias", los que en realidad utilizan las directrices del movimiento de discapacidad para sus intereses personales, ya que viven y lucran de la discapacidad, desvirtuándose los verdaderos objetivos; impidiéndosele la participación y accesibilidad a las personas con discapacidad como genuinos protagonistas de su propio destino.

Ahora bien, lo que se trata es que las políticas públicas que se elaboran a favor de esta población están secuestradas por una sistemática participación de las familias o amigos de los discapacitados, los que controlan, ejecutan, supervisan, dilapidan recursos hasta verticalizar al extremo los procesos de decisión en beneficios de unos pocos; construyendo resultados que omiten o disfrazan los aspectos más básicos y visibles de la realidad para la persona con discapacidad.

VEA TAMBIÉN: El nuevo perfil del CISO en la seguridad de la red

Todo ello tiene un fin claro: el lucro, el poder partidista, el monopolio discursivo, la imposición de una interpretación única por parte de quienes dicen rasgarse las vestiduras por los derechos de las personas con discapacidad.

Este propósito encierra un indisimulable secuestro del movimiento de la discapacidad, pues si solo una voz tiene derecho a hacerse escuchar, a saber: la que resuena a través del soliloquio de las familias, traslapando la participación de las persona con discapacidad, obligándolos al silencio, o transformándolos en meros ecos de aquel secuestro.

Pero el monólogo familiar, que nos dice que todo va bien, nos viene desgarrando fibra a fibra la participación de las personas con discapacidad, generando penurias, mendicidad e indigencia cada vez más acentuada en esta población.

VEA TAMBIÉN: Crisis en los medios de comunicación social

También es cierto que una responsabilidad especial corresponde a las autoridades del gobierno de turno, que, luego de invocarlos en su provecho, se transforman en víctimas de su propio aquelarre.

Nada podría ser más ilustrativo de esta situación que el pésimo transporte, donde la persona con discapacidad es considerada ciudadano sin derechos, la ausencia de una bolsa de empleo, la gran mayoría de personas con discapacidad no cuentan con un salario digno que le garantice sufragar un pasaje, un plato de comida o contar con una vivienda digna por poner solo algunos ejemplos de lo difícil que nos está resultando a los discapacitados vivir en sociedad.

Comunicadora social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El proyecto fue presentado tras las redadas migratorias

En California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostro

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Taylor Swift en la alfombra roja de la 67 ceremonia anual de los Grammy. Foto EFE / Octavio Guzmán

Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".