Skip to main content
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantilLa princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Irak: petróleo y facciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Irak: petróleo y facciones

Publicado 2004/04/28 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cómo puede Irak lograr una transición a la democracia sin dividirse en regiones inestables. Ese fue el tema de la conferencia de la Universidad Bilken, una universidad privada en Ankara, y del Instituto Turco de Política Exterior. Cerca de la mitad de los participantes eran iraquíes, casi todos los demás turcos, pocos ingleses y sólo dos norteamericanos. La respuesta corta: el control privado de la riqueza petrolera iraquí aportará riqueza a la gente de Irak, hará crecer la economía y quizás hasta provea una fuente de estabilidad política y de unificación al país, incluyendo a los kurdos, turcos e iraquíes. Mientras que algunos de los turcos que participaron en la conferencia hablaban de "nuestros hermanos kurdos", otros le temen a un Kurdistán independiente que quiera ampliar su territorio en zonas turcas. También quieren protección para los iraquíes que hablan turco y temen que los kurdos se opongan a ello.
Los iraquíes que no son kurdos también quieren asegurarse que el gobierno controle los campos petroleros en el norte de Irak, es decir, en Kurdistán y evitar todo intento de secesión por parte de los kurdos. El borrador de constitución dice que "los recursos naturales de Irak" pertenecen "a toda la gente de todas las regiones" de Irak. Un iraquí, fundamentalista islámico que se opone a los derechos de las mujeres, dijo que "todos los problemas del país se deben a las tropas americanas" y defendió vehementemente que el gobierno central, y no los gobiernos regionales, debe tener el control sobre el petróleo para mantener unido al país. Los turcos estuvieron de acuerdo en que el gobierno central controle la riqueza petrolera, argumentando que así sería más difícil que los kurdos se independizaran
Mi posición fue que los ciudadanos iraquíes deben ser los dueños de los medios de producción -no en el sentido marxista, donde son realmente los políticos los dueños de las empresas- sino en el sentido capitalista, donde la gente es dueña directamente de las acciones. El gobierno podría crear diez empresas petroleras que operen en toda la nación y distribuir las acciones de cada empresa entre todos los ciudadanos. Debido a que los ciudadanos iraquíes no están acostumbrados al capitalismo, el gobierno pudiera imponer algunas restricciones, como impedir que los iraquíes vendan sus acciones durante un determinado número de años.
Estas compañías podrían comenzar a pagar dividendos de inmediato, aportando dinero a la economía, de manera que los iraquíes puedan darse cuenta de cómo funciona el capitalismo. Como cada una de las empresas poseería pozos petroleros por toda la nación, la gente del sur tendría interés en que haya prosperidad en el norte y viceversa. La interdependencia económica fomenta la paz. El gobierno podría obtener fondos para sus operaciones aplicando una retención al pago de dividendos, de manera que la gente se dé cuenta de que los servicios gubernamentales cuestan dinero y que ese dinero sale de cada uno de ellos. De esta forma, el gobierno de Irak obtendría sus fondos del mismo modo que otros gobiernos capitalistas, a través de impuestos, y no gracias a un monopolio.
Uno de los participantes dijo que yo era pintoresco y extravagante. Se refería a mi propuesta. Otro afirmó que lo que propuse no podría suceder. Y otro mantuvo que era imposible porque cómo pueden todos ser dueños de los pozos si no son de su propiedad. Contesté que el gobierno simplemente emite las acciones y las distribuye directamente entre los ciudadanos. Y al iraquí que dijo que los problemas eran culpa de las tropas americanas, le contesté que me alegraba saberlo porque ello quería decir que en Irak no habrá problemas una vez que se retiren nuestros soldados.
Los iraquíes no tienen la menor idea de cómo funciona el sistema capitalista y por qué la economía de mercado haría a la gente mucho más próspera que cuando Hussein controlaba la riqueza petrolera y repartía privilegios como un padre que premia a sus niños por portarse bien.
Si los iraquíes no entienden el capitalismo no pueden ser capitalistas, de la misma manera de que no pueden ser democráticos si no entienden los derechos de las minorías..
En los últimos cinco años el tránsito no ha hecho ninguna mejora para descongestionar nuestras vías. Con una buena solución se puede aliviar este problema, pero para eso las autoridades en el ramo tienen que estar todos los días en nuestras calles observando la situación para poder crear soluciones.
¿Ustedes. creen que los candidatos presidenciales les interesa poner orden en el tránsito vehicular?
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, porta la bandera nacional de España durante el acto de jura de bandera. Foto: EFE

La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".