Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Enfermedades / Latinoamérica / Tarjeta de vacunación / Vacuna

Panamá

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

Actualizado 2025/05/10 16:00:08
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región. Las vacunas previenen enfermedades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

  • 2

    Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

  • 3

    Panamá Oeste entre los puntos del país para observar aves

  • 4

    Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

  • 5

    Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

  • 6

    La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), América Latina ha sufrido una de las bajas en tasas de vacunación más graves en los últimos 10 años. Esta situación ha dejado a más de 67 millones de niños y niñas sin un esquema completo de vacunación, y lo más alarmante es que 48 millones de ellos no han recibido ni una sola dosis de vacunas esenciales. Hoy en día, los sistemas de salud ya comienzan a observar los resultados de este retroceso.

“Los diferentes escenarios de vacunación que se viven en la región son tan diversos como sus mismas culturas, sin embargo, nos encontramos con retos muy similares respecto las barreras que nos han llevado al mismo resultado: niños y niñas sufriendo las consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación”, explica el Dr. Rodrigo Alberto Restrepo González, Director Ejecutivo de Medical IMPACT en Colombia.

Según datos de UNICEF, en 2021 la cobertura de la primera y tercera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina en las Américas alcanzó su nivel más bajo en 20 años, con 87% y 81% respectivamente.

En este contexto, la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA), que se conmemoró del 26 de abril al 3 de mayo, adquirió especial relevancia. El llamado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es claro: frenar la caída en las tasas de vacunación y evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles.

Centroamérica no escapa de esta realidad. En Costa Rica al 12 de diciembre del 2024, se habían confirmado por laboratorio 113 casos de tosferina, tasa de 2,1 / 100.000 hb. En Honduras al 22 de marzo de 2025, se registraron 13 casos de tos ferina en San Pedro Sula. Mientras que, en Guatemala en el 2024, hubo 65 casos sospechosos y 9 positivos, en el 2025, 13 casos sospechosos y 6 positivos. 5

“Cuando las tasas de vacunación bajan, las enfermedades prevenibles encuentran espacio para reaparecer. Lo estamos viendo con la tos ferina, el sarampión, poliomielitis, la fiebre amarilla y otras infecciones que habíamos logrado controlar en gran parte de la región. Los efectos ya son evidentes. En 2012 se reportaron más de 72.000 casos de tos ferina a nivel mundial, y desde entonces se venía registrando una disminución progresiva, llegando a un mínimo de 3.293 casos en 20223. Sin embargo, en 2024 se ha observado un repunte en varios países, entre ellos Brasil, México, Perú y Estados Unidos”, menciona la Dra. María Luis Ávila, Infectóloga pediatra, presidenta de SLIPE.

La Dra. Ávila, agrega “Desde SLIPE recomendamos cuatro acciones fundamentales para mejorar las coberturas de vacunación: primero, fortalecer la comunicación intersectorial entre autoridades sanitarias, sociedades científicas y comunidades; segundo, implementar campañas educativas basadas en evidencia científica que combatan la desinformación; tercero, facilitar el acceso a la vacunación mediante estrategias innovadoras como unidades móviles y horarios extendidos; y cuarto, crear un ecosistema integral donde cada actor aporte desde su lugar para comunicar los beneficios de la inmunización y mejorar las tasas de cobertura mediante esfuerzos coordinados.4”

De acuerdo con los especialistas, estos brotes no son aislados. Existen muchos ejemplos a lo largo de la región de las Américas que resaltan los estragos del retraso en vacunación. En México, la secretaria de salud emitió un aviso epidemiológico a principios de marzo por el aumento de casos de tos ferina, de los cuales durante cuatro meses del 2025 se han acumulado 696 casos, contra 60 reportados durante el mismo periodo en 20245. En Colombia, el Ministerio de Salud ha reportado 495 casos notificados de tos ferina en lo que va de 2025, de los cuales 69 han sido confirmados y 155 están en estudio, con tres fallecimientos registrados6. En Paraguay la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en febrero de 2025, emitió una alerta epidemiológica por un aumento de casos de tos ferina con respecto a los años anteriores, 7 casos en la semana epidemiológica 4 del 2025 (71% con esquemas incompletos para la edad) comparado con 6 casos de tos ferina en todo el año 2024. (3)

En Argentina, al 7 de abril del 2025, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se confirmaron 24 casos de tos ferina, comparado con 0 casos en el año 2024. (4)

“La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se caracteriza por ataques intensos de tos que pueden poner en riesgo la vida, especialmente en lactantes y niños menores de 5 años. Debemos atender este aumento de casos y hacer un llamado a padres, madres y cuidadores para que los esquemas de vacunación de sus pequeños estén actualizados. De otra forma, no lograremos revertir las cifras.Recientemente, participé en un consenso global sobre el uso de vacunas hexavalentes acelulares, publicado en octubre de 2024, donde destacamos la importancia de estas vacunas para garantizar que ningún niño quede desprotegido contra la tos ferina y la poliomielitis. Este consenso subraya que las vacunas hexavalentes, que protegen contra seis enfermedades en una sola aplicación, son fundamentales para simplificar los esquemas de vacunación y mejorar las coberturas en toda la región”, menciona Ávila.

Otras enfermedades como la poliomielitis, también se han hecho presentes en los últimos años, después de décadas de control y eliminación en la región. En 2022, Estados Unidos registró un caso en el estado de Nuevo York y Perú notificó en marzo del mismo año un caso confirmado de polio. Ambos en pacientes no vacunados.7

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La disminución de coberturas no solo representa una amenaza para la salud individual de los niños y niñas, sino que compromete la inmunidad colectiva. El reto es alcanzar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030 y garantizar que ningún niño se quede sin su primera dosis y no sufra las consecuencias de una enfermedad prevenible por vacunación.

Del 26 de abril al 3 de mayo, durante la Semana de la Vacunación en las Américas, instituciones públicas y privadas se unen al llamado para fortalecer los esquemas vacunales de la región, buscando eliminar barreras de acceso y garantizar que todos los niños reciban las vacunas que necesitan. Está ampliamente demostrado que las vacunas salvan vidas, fortalecen el sistema inmune y son una herramienta clave para prevenir la propagación de enfermedades.


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".