sociedad

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

El resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región. Las vacunas previenen enfermedades.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), América Latina ha sufrido una de las bajas en tasas de vacunación más graves en los últimos 10 años. Esta situación ha dejado a más de 67 millones de niños y niñas sin un esquema completo de vacunación, y lo más alarmante es que 48 millones de ellos no han recibido ni una sola dosis de vacunas esenciales. Hoy en día, los sistemas de salud ya comienzan a observar los resultados de este retroceso.

Versión impresa

“Los diferentes escenarios de vacunación que se viven en la región son tan diversos como sus mismas culturas, sin embargo, nos encontramos con retos muy similares respecto las barreras que nos han llevado al mismo resultado: niños y niñas sufriendo las consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación”, explica el Dr. Rodrigo Alberto Restrepo González, Director Ejecutivo de Medical IMPACT en Colombia.

Según datos de UNICEF, en 2021 la cobertura de la primera y tercera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina en las Américas alcanzó su nivel más bajo en 20 años, con 87% y 81% respectivamente.

En este contexto, la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA), que se conmemoró del 26 de abril al 3 de mayo, adquirió especial relevancia. El llamado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es claro: frenar la caída en las tasas de vacunación y evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles.

Centroamérica no escapa de esta realidad. En Costa Rica al 12 de diciembre del 2024, se habían confirmado por laboratorio 113 casos de tosferina, tasa de 2,1 / 100.000 hb. En Honduras al 22 de marzo de 2025, se registraron 13 casos de tos ferina en San Pedro Sula. Mientras que, en Guatemala en el 2024, hubo 65 casos sospechosos y 9 positivos, en el 2025, 13 casos sospechosos y 6 positivos. 5

“Cuando las tasas de vacunación bajan, las enfermedades prevenibles encuentran espacio para reaparecer. Lo estamos viendo con la tos ferina, el sarampión, poliomielitis, la fiebre amarilla y otras infecciones que habíamos logrado controlar en gran parte de la región. Los efectos ya son evidentes. En 2012 se reportaron más de 72.000 casos de tos ferina a nivel mundial, y desde entonces se venía registrando una disminución progresiva, llegando a un mínimo de 3.293 casos en 20223. Sin embargo, en 2024 se ha observado un repunte en varios países, entre ellos Brasil, México, Perú y Estados Unidos”, menciona la Dra. María Luis Ávila, Infectóloga pediatra, presidenta de SLIPE.

La Dra. Ávila, agrega “Desde SLIPE recomendamos cuatro acciones fundamentales para mejorar las coberturas de vacunación: primero, fortalecer la comunicación intersectorial entre autoridades sanitarias, sociedades científicas y comunidades; segundo, implementar campañas educativas basadas en evidencia científica que combatan la desinformación; tercero, facilitar el acceso a la vacunación mediante estrategias innovadoras como unidades móviles y horarios extendidos; y cuarto, crear un ecosistema integral donde cada actor aporte desde su lugar para comunicar los beneficios de la inmunización y mejorar las tasas de cobertura mediante esfuerzos coordinados.4”

De acuerdo con los especialistas, estos brotes no son aislados. Existen muchos ejemplos a lo largo de la región de las Américas que resaltan los estragos del retraso en vacunación. En México, la secretaria de salud emitió un aviso epidemiológico a principios de marzo por el aumento de casos de tos ferina, de los cuales durante cuatro meses del 2025 se han acumulado 696 casos, contra 60 reportados durante el mismo periodo en 20245. En Colombia, el Ministerio de Salud ha reportado 495 casos notificados de tos ferina en lo que va de 2025, de los cuales 69 han sido confirmados y 155 están en estudio, con tres fallecimientos registrados6. En Paraguay la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en febrero de 2025, emitió una alerta epidemiológica por un aumento de casos de tos ferina con respecto a los años anteriores, 7 casos en la semana epidemiológica 4 del 2025 (71% con esquemas incompletos para la edad) comparado con 6 casos de tos ferina en todo el año 2024. (3)

En Argentina, al 7 de abril del 2025, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se confirmaron 24 casos de tos ferina, comparado con 0 casos en el año 2024. (4)

“La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se caracteriza por ataques intensos de tos que pueden poner en riesgo la vida, especialmente en lactantes y niños menores de 5 años. Debemos atender este aumento de casos y hacer un llamado a padres, madres y cuidadores para que los esquemas de vacunación de sus pequeños estén actualizados. De otra forma, no lograremos revertir las cifras.Recientemente, participé en un consenso global sobre el uso de vacunas hexavalentes acelulares, publicado en octubre de 2024, donde destacamos la importancia de estas vacunas para garantizar que ningún niño quede desprotegido contra la tos ferina y la poliomielitis. Este consenso subraya que las vacunas hexavalentes, que protegen contra seis enfermedades en una sola aplicación, son fundamentales para simplificar los esquemas de vacunación y mejorar las coberturas en toda la región”, menciona Ávila.

Otras enfermedades como la poliomielitis, también se han hecho presentes en los últimos años, después de décadas de control y eliminación en la región. En 2022, Estados Unidos registró un caso en el estado de Nuevo York y Perú notificó en marzo del mismo año un caso confirmado de polio. Ambos en pacientes no vacunados.7

La disminución de coberturas no solo representa una amenaza para la salud individual de los niños y niñas, sino que compromete la inmunidad colectiva. El reto es alcanzar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030 y garantizar que ningún niño se quede sin su primera dosis y no sufra las consecuencias de una enfermedad prevenible por vacunación.

Del 26 de abril al 3 de mayo, durante la Semana de la Vacunación en las Américas, instituciones públicas y privadas se unen al llamado para fortalecer los esquemas vacunales de la región, buscando eliminar barreras de acceso y garantizar que todos los niños reciban las vacunas que necesitan. Está ampliamente demostrado que las vacunas salvan vidas, fortalecen el sistema inmune y son una herramienta clave para prevenir la propagación de enfermedades.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Provincias ¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederos

Mundo EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanas

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Sociedad Avanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judiciales

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Economía Corredores de seguro panameños son premiados por Mapfre en Río de Janeiro

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Suscríbete a nuestra página en Facebook