Skip to main content
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Jueces impacientes

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Decisiones / Humanidad / Jueces / Normas jurídicas / Proceso

Jueces impacientes

Publicado 2020/11/16 00:00:00
  • Julio Fidel Macías Hernández
  •   /  
  • Seguir

La realidad cotidiana nos muestra que algunos jueces no conocen el derecho y, por ende, resulta necesario, enseñarles, aún cuando esta trasnochada regla procesal, les hace creerse seres infalibles, omnipotentes o una estirpe especial de seres humanos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Urgente llamado humanitario

  • 2

    Francisco Gómez Miró: héroe y precursor de la gesta independentista

  • 3

    Cifras sobre accidentes de tránsito en los últimos seis años provocan espanto

Cuando un juez toma una decisión debe estar convencido que está tomando la decisión más ajustada al derecho. Foto: Archivo.

Cuando un juez toma una decisión debe estar convencido que está tomando la decisión más ajustada al derecho. Foto: Archivo.

Quién habrá sido el autor del ingenioso y engañoso aforismo "iura novit curia", que mediante el honroso lenguaje latín, quiso decir que los jueces conocen el derecho; acaso habrá sido un arquitecto, impresionado por la retórica jurídica del juez al emitir su veredicto o tal vez, un abogado de escritorio que nunca experimentó la consternación que produce la lectura de una sentencia baldía.

Precisamente, la relatividad de esta presunción demuestra que no existe nada más alejado de la realidad y que esta expresión -aunque bien intencionada- ha sido una mentira que al haberse repetido mil veces, pretende convertirse en una verdad que empuñan algunos jueces como único y último recurso para justificar su apostasía jurídica, como quien se aferra a la mano de su enemigo para no dejarse caer en el hondo abismo.

La realidad cotidiana nos muestra que algunos jueces no conocen el derecho y, por ende, resulta necesario, enseñarles, aún cuando esta trasnochada regla procesal, les hace creerse seres infalibles, omnipotentes o una estirpe especial de seres humanos que estimarían injuriosa la expresión: "juez, usted está equivocado", sobre todo, si el riesgo de esa expresión es asumido por la especie mortal y de inferior categoría que llaman, abogado.

No han faltado ocasiones en las que mortales abogados han tenido que rebuscar palabras sutiles para dejar entre líneas un criterio distinto al esbozado por el juzgador o para dejar sentado que las razones del juez no son las que se encuentran consignadas en la norma jurídica o que la decisión que ha tomado, es escandalosamente absurda y, peor aún, cuando tales diferencias de criterio se producen en los enardecidos debates de una causa penal, el juez impone su autoridad dirigiéndose directa y personalmente al cliente para interesarse si está conforme con la gestión de su abogado, como queriéndole decir: "si no despides a este irreverente abogado, te espera una larga condena en prisión".

Precisamente, debido a que el oficio de juzgar la conducta ajena y no la propia, debería estar reservada al discernimiento de un ser perfecto e infalible; el juez de carne y huesos debe tener plena conciencia del contenido democrático de su rol en el moderno Estado Constitucional de Derecho.

Las diferencias de criterios entre jueces y abogados no deben devaluarse como un simple acto de irreverencia de este, ni como una demostración de inferioridad de aquel, sino como el ingrediente de humanidad que nutre la labor de los jueces y un mecanismo de depuración del proceso para que, en cada decisión del juez, se minimice el margen de decisiones erráticas.

Pero los jueces penales que deben tomar sus decisiones con información que en oralidad suministran las partes, a menudo, sufren de impaciencia y, en algunos casos, no están dispuestos a escuchar las trilladas peroratas de los abogados.

Dijo el italiano Piero Calamandrei, que el abogado debe ser claro, pero, sobre todo breve en el uso de la palabra si quiere ganarse la simpatía de los jueces.

VEA TAMBIÉN: Algunos apuntes históricos de Guna Yala

Calamandrei, que seguramente no se expresó en buen romance, obvió aclarar que el proceso judicial no es un concurso de belleza ni de popularidad, sino un concurso de argumentos en el que cada parte debe agotar los suyos para conducir al juez a descartar todas las posibilidades de una decisión distinta a la escogida.

Por ello, cuando un juez toma una decisión debe estar convencido que está tomando la decisión más ajustada al derecho y ello solo es posible, cuando se han examinado todas las razones fácticas y jurídicas que inciden en el asunto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El debate oral en las audiencias penales, en cualquier etapa, pero, sobre todo, en las audiencias iniciales debe ser amplio, robusto y sin interrupciones o limitaciones innecesarias, ya que, el manejo de la información contextual, es lo que permitiría al juzgador ejercer, no solo un control formal de los actos de investigación sino también un control material o sustancial a fin de minimizar el riesgo relacionado a situaciones arbitrarias y desproporcionadas y cada vez más frecuentes de los entes investigativos.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".