Skip to main content
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Juventud sin valores

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Juventud sin valores

Publicado 2017/08/12 00:00:00
  • Velvet Peñalba
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad, es un tema que como estudiante y futura profesional ha captado mi atención de tal manera que me he visto en la necesidad de expresar por primera vez, a través de este artículo, mis pensamientos acerca de nuestra actual realidad. Una felicidad fabricada de corta duración que se fortalece de las debilidades de los demás, que se llena de la alegría por las tristezas de quienes poco conocemos, que nos muestra a seres irreales con vidas irreales... ¡En qué terrible condición nos encontramos! Muchos lo llaman siglo XXI, otros moda, sin embargo, yo lo llamaría opresión a nuestra propia naturaleza que emana los mejores sentimientos hacia los demás.

Cada persona tiene una percepción diferente de la vida, pero todos podemos cultivar los mismos valores. Debemos tener en cuenta que esta vida no es una carrera y no es en lo absoluto lógico que vivamos inmersos en mentiras, en querer aparentar lo que no somos. ¿De dónde surge esta realidad alterna? Pienso que la mayoría de nosotros crecimos conociendo el bien y el mal, desde valores sencillos hasta un poco complejos. Yo crecí en una familia disfuncional, pero la figura que moldeó mi percepción de los valores fue mi madre, ella siempre estaba pendiente de nuestras acciones, y sabíamos que si no cumplíamos sus normas obtendríamos un castigo... poco a poco la vida me fue enseñando que el hacer lo correcto siempre redunda en mejores resultados y experiencias.

Como seres humanos tendemos a culpar a cualquier factor de nuestras tragedias o errores, en lugar de reconocer nuestras propias faltas. Yo crecí en momentos difíciles en mi familia, sin embargo, eso no determinó mi convicción y el enriquecimiento de los valores en mi vida. Tenemos que tener en cuenta que estas raíces que nos sostienen y que nos han hecho sobrevivir a través de las épocas han sido esos valores, de saber que nuestra función en esta vida no es completa solo con nosotros, sino por la ayuda colectiva. La mayoría de ustedes diferirán de mi opinión sin embargo yo sé quién soy, que jamás les faltaré el respeto a mis padres ni semejantes. ¿Suena irreal? Muchos así lo creen, porque so pretexto de que me enfrentaré en unos cuantos años a la verdadera selva de cemento (el ambiente laboral) sugieren que mi ideal de vida cambiará drásticamente y terminaré siendo como todos los demás, un frío ser que no se deja amedrentar de nadie y que aprovechará cualquier situación para escalar en el trabajo. Me entristece solo pensar que así es la mayoría. Confío en no pertenecer jamás a esa mayoría.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

 La provincia de Panamá Oeste suma unos 4,746 docentes, los cuales imparten clases en 245 centros escolares. Foto. Eric Montenegro

Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".