Skip to main content
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de EstrellasCae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de EstrellasCae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La ampliación “muy en borrador” de la ACP

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La ampliación “muy en borrador” de la ACP

Publicado 2006/10/30 00:00:00
  • Redaccion
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Todo fue una engañosa manipulación, que explica los resultados del referéndum.

CUANDO LOS personeros del gobierno central y de las entidades autónomas del Estado actúan con previsión, protegen a la sociedad de los grandes o pequeños males que amenazan la estabilidad social pero que son evitables. Esos personeros cumplen con un deber que además de institucional es un deber moral.
Con relación a la ampliación del Canal, será vital que los responsables tomen las debidas precauciones acerca de muchos asuntos, entre los que no puede dejarse de mencionar el impacto medioambiental de la construcción del tercer juego de esclusas, la disponibilidad de agua dulce, las repercusiones que tendrá la dinámica económica de la ampliación, la que sin duda tendrá efectos en la vida de los panameños: en su salud, en su mesa, en su hábitat, en su entorno, en su convivencia.
Los ciudadanos Fernando Manfredo, Julio Manduley y Enrique Illueca, que suscribieron conmigo el Primer Informe al País "Acerca de Nuestro Canal y Nuestro Megapuerto, Por un Desarrollo Nacional Nuestro Ahora! Los Usos Alternativos del Excedente Canalero", publicado el 20 de marzo de 2006 y el Segundo Informe al País acerca de "Nuestro Canal: Una ampliación innecesaria y riesgosa ahora. Por un uso racional de nuestra posición geográfica y nuestro excedente canalero", publicado el 2 de octubre de 2006, tenemos la satisfacción de que los planteamientos hechos por nosotros en estos documentos de proyección nacional, no han sido refutados ni desvirtuados.
No ha ocurrido lo mismo con la Propuesta de Ampliación de la Autoridad del Canal (ACP). Como elocuente reacción formulada a la luz del viejo refrán de que "buenas palabras y ruines hechos, engañan sabios y necios" son los mismos personeros de la ACP quienes en un acto de contrición se encargan ahora de poner los puntos sobre las íes. Después del referéndum la ACP acepta que la propuesta está incompleta.
- La falta del visto bueno en las urnas, le imponía limitaciones legales que hacen que la propuesta esté en estos momentos "muy en borrador" (Ing. Rodolfo Sabonge, director del Departamento de Planificación Corporativa y Mercadeo de la ACP).
- La política de peajes no está acordada (Ing. Alberto Alemán Zubieta, Administrador, ACP). Se está "reestructurando" la ACP porque ésta "fue reetructurada para administrar el Canal, no para construir un tercer juego de esclusas", según el Rodolfo Sabonge de la ACP. (La Prensa, 27 de octubre de 2006).
-La ACP evalúa decisiones sobre la ampliación después del referéndum (Dr. Ricaurte Vásquez, presidente de la Junta Directiva de la ACP (La Prensa, 25 de octubre de 2006).
- "A los 5 mil 250 millones anunciados por la ACP le están sumando los intereses de las deudas que se van a contraer y 300 millones para construir el puente en Colón". (Standard & Poor´s (S&P), La Prensa, 26 de octubre de 2006 - Primera Plana, página 45A, Economía y Finanzas).
- "La ampliación del Canal podría costar unos 6 mil 200 millones de dólares, el 36% del producto interno bruto (PIB)". (Standard & Poor´s (S&P) La Prensa, 26 de octubre de 2006).
- Conforme a los datos computados por los autores de los dos Informes al País, a la suma anterior falta por incluir el costo de los remolcadores, lanchas y alumbrado, la contingencia financiera, los intereses sobre los dineros retenidos ilegalmente, el ajuste en la reserva de depreciación, el aumento de la rada señalada por los Prácticos del Canal como complemento a las esclusas, todo lo cual coloca el costo por encima de los US$8,000 millones, lo que exigirá que el préstamo no sea de US$2,300 millones sino de US$4,700 millones. Los intereses sobre los préstamos serán el doble, la tasa de rentabilidad será negativa y el proyecto será financieramente inviable, convertido en un proyecto de alto riesgo.
Si el costo de la construcción del tercer juego de esclusas resulta superior a lo previsto por la ACP, las cuentas nacionales se resentirán. Todos tenemos derecho a exigir que la ACP sea capaz de demostrarle a la ciudadanía que sus personeros saben hacer los números y rendirle cuentas al país, sin retener excedentes canaleros.
Todo fue una engañosa manipulación, que explica los resultados del referéndum. A la manipulación se prestó la Administración de la ACP, los miembros de su Junta Directiva, el Organo Ejecutivo, la Asamblea Nacional y las entidades instituciones financieras.
"La principal debilidad en la calificación de Panamá, en comparación con otros soberanos calificados en la categoría BB, continúa siendo su alto nivel de deuda pública" (Theresa Paiz, directora de Calificaciones Soberanas para Latinoamérica de Fitch Ratings. La Prensa, 26 de octubre de 2006).
La ciudadanía está comprometida a seguir celosamente los acontecimientos que ocurran a lo largo y a lo ancho del Canal. Cada vez seremos más numerosos los que tenemos aversión por todo lo que se nos presenta como un absoluto o que pretende depender de ese absoluto. Cada vez seremos más los que trataremos de encontrar en la realidad la verdadera fuente de la verdad.
Todos deseamos comprender, decodificar, controlar lo que se está produciendo de desconcertante y de negativo en el país. El pueblo panameño, escéptico por muchas esperanzas frustradas y tan traumatizado por los acontecimientos desgarradores de las últimas semanas, habrá de exigir a la ACP con severidad, la más documentada rendición de cuentas sujeta las consiguientes responsabilidades.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros del equipo de la Liga Nacional festejan su triunfo. Foto: EFE

La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

De acuerdo con las estadísticas de las autoridades este es el segundo homicidio que se registra en la provincia de Herrera en lo que va del 2025. Foto. Thays Domínguez

Cae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".