Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La autoestima del periodista

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
JMJPanamá / periodista / JMJ2019

Opiniones

La autoestima del periodista

Publicado 2019/02/05 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

En los recientes eventos realizados en Panamá (JMJ), pude observar la confianza en sí mismos, con que se desempeñaron nuestros periodistas en los medios de comunicación social. La verdad no veo la necesidad de que los medios televisivos, contraten a personal extranjero para que desarrolle un trabajo especial periodístico en eventos como este..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Periodistas panameños e internacionales en el Campo Santa María La Antigua, en la Cinta Costera, en la cobertura del Vía Crucis, el pasado viernes 25 de enero, durante la Jornada Mundial de la Juventud. Foto: Edward Santos. Epasa.

Periodistas panameños e internacionales en el Campo Santa María La Antigua, en la Cinta Costera, en la cobertura del Vía Crucis, el pasado viernes 25 de enero, durante la Jornada Mundial de la Juventud. Foto: Edward Santos. Epasa.

En una conversación sostenida con una amiga, psicóloga y docente universitaria, sobre el fenómeno de la autoestima social; me dice que muchas veces nosotros, los panameños, vemos a los profesionales extranjeros como superiores sobre los nuestros.

Esta inferencia me hizo meditar sobre cuál pudiese ser el nivel de autoestima que tenemos los periodistas panameños sobre los foráneos, de manera personal y colectiva.

A mi entender, este sentimiento valorativo es consecuencia de un problema personal.

No obstante, dicha contrariedad puede tener connotaciones gremiales.

VEA TAMBIÉN: Inseguridad social

Julián Pérez Porto, especialista en Ciencias de la Comunicación en Argentina, define la autoestima como "la valoración, generalmente positiva, de uno mismo.

Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.

En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad".

Estoy seguro de que muchos periodistas en Panamá tienen su autoestima bien en alto. La seguridad con que se desempeñan en sus labores diarias es indicativa de que la estimación que tenemos sobre nosotros mismos es positiva. En los recientes eventos realizados en Panamá (JMJ), pude observar la confianza en sí mismos, con que se desempeñaron nuestros periodistas en los medios de comunicación social. La verdad no veo la necesidad de que los medios televisivos, sobre todo, contraten a personal extranjero para que desarrolle un trabajo especial periodístico en eventos como este; a sabiendas de la calidad de periodistas que existen en nuestro país.

Sin embargo, en diversas ocasiones sí he observado la designación especial de periodistas que laboran en la ciudad capital, para desarrollar trabajos en las provincias.

Desestimando de alguna manera el profesionalismo de los periodistas regionales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sectores dominantes, educación e hipocresía

El reconocimiento valorativo en el aspecto económico, moral y vehemente de los superiores, pueden ser un factor determinante en el nivel de autoestima del periodista.

Obviamente, esos reconocimientos pocas veces se destacan en los medios de comunicación social.

No cabe duda de que desestimar y no retribuir con creces el trabajo digno de un periodista es un atentado contra su autoestima.

Este ataque de los superiores a la autoestima personal de los periodistas es constante.

A pesar de ello, el periodista con mucha integridad continúa realizando su trabajo.

"En las sociedades actuales se ven más los balances de las empresas y el beneficio que la dignidad del trabajo".

Es la reflexión que el papa Francisco ofreció la mañana de un primero de mayo en el curso de la santa misa que celebró en la capilla de la Casa de Santa Marta en el Vaticano.

La verdad es que no puedo dejar pasar por alto estos mensajes que van direccionados a entender el mundo y llevar a la sociedad por los mejores caminos que podamos encontrar.

Probablemente esta sea la realidad de muchas empresas de comunicación social en nuestro país.

En un artículo escrito por monseñor José Guadalupe Torres Campos- obispo de Ciudad Juárez, dice: "El papa nos invita a dar valor a cada uno, el valor de cada uno.

Tú vales como persona, tú vales como hijo de Dios, descúbrete valioso, amado, querido por Dios.

Pero también necesitamos sentirnos amados, queridos, valorados por nosotros mismos y por los demás".

En consecuencia, a pesar de que los estudiosos sobre el tema señalan que "las personas con baja autoestima están en una constante búsqueda de aceptación, intentando encontrar en los demás una valoración que no son capaces de darse a sí mismos y temiendo constantemente ser rechazados"; creo que el entorno social donde nos manejamos influye en cierta medida a fortalecer o debilitar nuestra autoestima.

Es por ello por lo que es importante valorarnos y valorar a las personas que tenemos a nuestro alrededor.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".