opinion

La bandera rota

Oriel A. Domínguez C. - Publicado:
Cuando en 1903 un grupo de masones adinerados desvinculados de los deseos de la mayoría mandaron con plenos poderes a un francés a los Estados Unidos para que en nombre de todos los panameños les regalase a los norteamericanos de forma incondicionalmente y eterna, una franja de nuestro territorio conformado por 5 millas a cada lado del canal, sin darse cuenta, éstos “eminentes burgueses” que recordamos cada 3 de noviembre, dieron inicio a lo que sería por casi todo un siglo la lucha que daría una identidad nacional a todo un país.

Para recordar, en 1925 los arrendadores suben los precios y las clases populares se ven obligadas a salir a pelear en las calles, los “ilustres gobernantes” que también eran los “arrendadores” solicitan la intervención del ejercito de los USA para que pongan orden y a bayoneta limpia son asesinados varios panameños.

En 1947 viene el rechazo del Convenio Filos-Hines por medio del cual nuevamente los descendientes de esta clase adinerada y servil pretendían esta vez regalar por 10 años territorios de nuestro país a lo largo y ancho.

Para la década del 50 surgen una serie de organizaciones estudiantiles quienes pacíficamente con sentimiento patriótico pretender recuperar la Zona del Canal, un deseo que existía ya desde 1903.

El 2 de mayo de 1958 se da la histórica siembra de banderas en la Zona.

Para el día 3 de noviembre de 1959 nuevamente se da otra movilización pacífica dentro de la Zona terminando en una represión por parte de la policía “yankee”.

Todos estos incidentes terminan en un Acuerdo mediante el cual a partir del 1 de enero de 1964 se podría izar la Bandera de Panamá junto con la de USA en algunos lugares.

Sin embargo esto no aconteció y el 7 de enero de ese año unos estudiantes zoneítas de la Escuela Superior de Balboa izan la bandera de USA sin que sea acompañada por la de Panamá.

Estos hechos provocan que un grupo de valientes estudiantes del Instituto Nacional, aproximadamente entre 150 a 200, se dirijan pacíficamente a la Zona con la intensión de izar la bandera de Panamá.

El resultado fue 22 panameños asesinados impunemente por querer izar la bandera de Panamá.

Mañana, 47 años después, este grupo de valientes pasan sin pena ni gloria, sin discursos de las más altas autoridades del país, sin ningún tipo de reconocimiento o expresión cultural que los recuerde, parece quedar todo en el olvido y peor para algunos es un día libre para ir a la playa.

La bandera rota ¿parece ya no decirnos nada? Ojalá que no.

Que nunca se olvide el valor de estos estudiantes que se atrevieron a ir más allá del límite con la bandera en alto.

orieldom@hotmail.

com
Más Noticias

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook