opinion

La basura electrónica

...en el 2018 generamos mundialmente 48,5 millones de toneladas de basura electrónica, una cifra que equivale a 4500 torres Eiffel, según los expertos. De esos residuos, solamente el 20% es reciclado y podría haber hasta 120 millones de toneladas de chatarra electrónica para el año 2050.

Larissa María Ramírez Coronado | opinion@epasa.com | - Publicado:
Nos hemos preocupado por las refrigeradoras lavadoras, televisores y demás artículos grandes, pero existen equipos pequeños que causan daño debido a que contienen materiales como plástico, cobre, aluminio, acero, níquel, cadmio, mercurio, vidrio, plata, e incluso oro. Foto: Archivo.

Nos hemos preocupado por las refrigeradoras lavadoras, televisores y demás artículos grandes, pero existen equipos pequeños que causan daño debido a que contienen materiales como plástico, cobre, aluminio, acero, níquel, cadmio, mercurio, vidrio, plata, e incluso oro. Foto: Archivo.

La tecnología llegó para quedarse, sin embargo, esto es preocupante, porque una de las consecuencias del mundo digital y de la sociedad de la información, es ¿qué hacemos con la basura electrónica? es decir, los celulares, computadoras, impresoras, escáneres, cámaras fotográficas y demás equipos electrónicos que representan un problema para nuestro planeta porque contienen sustancias que son un riesgo para el medioambiente y la salud.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con un nuevo informe de las Naciones Unidas (ONU), en el 2018 generamos mundialmente 48,5 millones de toneladas de basura electrónica, una cifra que equivale a 4500 torres Eiffel, según los expertos.

De esos residuos, solamente el 20% es reciclado y, según este organismo mundial, si no cambiamos nuestro comportamiento, podría haber hasta 120 millones de toneladas de chatarra electrónica para el año 2050.

Hasta ahora, nos hemos preocupado por las refrigeradoras lavadoras, televisores y demás artículos grandes, pero existen equipos pequeños que causan daño debido a que contienen materiales como plástico, cobre, aluminio, acero, níquel, cadmio, mercurio, vidrio, plata, e incluso oro.

VEA TAMBIÉN: Sobre religiosidad, ateísmo y laicismo

Esta cantidad de materiales para la elaboración de un producto a lo largo de su ciclo de vida es conocida como "mochila ecológica" e incluye desde las materias primas, fabricación, envasado, transporte, hasta el tratamiento de sus residuos.

Según publica la Organización Mundial de la Salud, los residuos eléctricos y electrónicos son un riesgo emergente que al no ser reciclados adecuadamente exponen a las personas a toxinas que pueden afectar aptitudes cognitivas y causar déficit de atención, lesiones pulmonares y cáncer.

Seamos honestos, en Panamá tenemos bajos índices de recolección y reciclaje.

A pesar de estar vigente la Ley 33 de 30 de mayo de 2018, conocida como "basura cero", que establece la gestión integral de los residuos sólidos y promueve la cultura del aprovechamiento…, además fomenta la economía circular, basada en el principio del cierre del ciclo de vida de productos, así como de los servicios, residuos, materiales, el agua y la energía.

VEA TAMBIÉN: El origen de esa figura que llaman Procurador

Pero, ¿qué estamos haciendo en Panamá?

En muchas ocasiones, el reciclaje lo hacen agencias privadas o no profesionales que solo se ocupan de retirar los elementos de valor de los aparatos electrónicos, pero no los reciclan correctamente.

En nuestro país existen organizaciones que se dedican al reciclaje de la basura electrónica como: -Recicla Panamá, S. A. tiene su sede en Juan Díaz, y en sus instalaciones procesan lotes de desechos electrónicos e incluso reciben aquellos entregados por particulares.

La Fundación de Acción Social por Panamá recibe también en su sede de la Ciudad del Saber, equipos eléctricos y electrónicos para el reciclaje.

-En Costa del Este, la Fundación Costa Recicla recibe baterías. Ellos se encuentran ubicados en la avenida Centenario, cerca del parque de Costa del Este.

Recuerden, como consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable y una obligación de tomar medidas con conciencia crítica en el consumo y el descarte.

Abogada

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Suscríbete a nuestra página en Facebook