opinion

La basura electrónica

...en el 2018 generamos mundialmente 48,5 millones de toneladas de basura electrónica, una cifra que equivale a 4500 torres Eiffel, según los expertos. De esos residuos, solamente el 20% es reciclado y podría haber hasta 120 millones de toneladas de chatarra electrónica para el año 2050.

Larissa María Ramírez Coronado | opinion@epasa.com | - Publicado:

Nos hemos preocupado por las refrigeradoras lavadoras, televisores y demás artículos grandes, pero existen equipos pequeños que causan daño debido a que contienen materiales como plástico, cobre, aluminio, acero, níquel, cadmio, mercurio, vidrio, plata, e incluso oro. Foto: Archivo.

La tecnología llegó para quedarse, sin embargo, esto es preocupante, porque una de las consecuencias del mundo digital y de la sociedad de la información, es ¿qué hacemos con la basura electrónica? es decir, los celulares, computadoras, impresoras, escáneres, cámaras fotográficas y demás equipos electrónicos que representan un problema para nuestro planeta porque contienen sustancias que son un riesgo para el medioambiente y la salud.

Versión impresa

De acuerdo con un nuevo informe de las Naciones Unidas (ONU), en el 2018 generamos mundialmente 48,5 millones de toneladas de basura electrónica, una cifra que equivale a 4500 torres Eiffel, según los expertos.

De esos residuos, solamente el 20% es reciclado y, según este organismo mundial, si no cambiamos nuestro comportamiento, podría haber hasta 120 millones de toneladas de chatarra electrónica para el año 2050.

Hasta ahora, nos hemos preocupado por las refrigeradoras lavadoras, televisores y demás artículos grandes, pero existen equipos pequeños que causan daño debido a que contienen materiales como plástico, cobre, aluminio, acero, níquel, cadmio, mercurio, vidrio, plata, e incluso oro.

VEA TAMBIÉN: Sobre religiosidad, ateísmo y laicismo

Esta cantidad de materiales para la elaboración de un producto a lo largo de su ciclo de vida es conocida como "mochila ecológica" e incluye desde las materias primas, fabricación, envasado, transporte, hasta el tratamiento de sus residuos.

Según publica la Organización Mundial de la Salud, los residuos eléctricos y electrónicos son un riesgo emergente que al no ser reciclados adecuadamente exponen a las personas a toxinas que pueden afectar aptitudes cognitivas y causar déficit de atención, lesiones pulmonares y cáncer.

Seamos honestos, en Panamá tenemos bajos índices de recolección y reciclaje.

A pesar de estar vigente la Ley 33 de 30 de mayo de 2018, conocida como "basura cero", que establece la gestión integral de los residuos sólidos y promueve la cultura del aprovechamiento…, además fomenta la economía circular, basada en el principio del cierre del ciclo de vida de productos, así como de los servicios, residuos, materiales, el agua y la energía.

VEA TAMBIÉN: El origen de esa figura que llaman Procurador

Pero, ¿qué estamos haciendo en Panamá?

En muchas ocasiones, el reciclaje lo hacen agencias privadas o no profesionales que solo se ocupan de retirar los elementos de valor de los aparatos electrónicos, pero no los reciclan correctamente.

En nuestro país existen organizaciones que se dedican al reciclaje de la basura electrónica como: -Recicla Panamá, S. A. tiene su sede en Juan Díaz, y en sus instalaciones procesan lotes de desechos electrónicos e incluso reciben aquellos entregados por particulares.

La Fundación de Acción Social por Panamá recibe también en su sede de la Ciudad del Saber, equipos eléctricos y electrónicos para el reciclaje.

-En Costa del Este, la Fundación Costa Recicla recibe baterías. Ellos se encuentran ubicados en la avenida Centenario, cerca del parque de Costa del Este.

Recuerden, como consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable y una obligación de tomar medidas con conciencia crítica en el consumo y el descarte.

Abogada

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Provincias ¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederos

Mundo EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanas

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Sociedad Avanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judiciales

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Suscríbete a nuestra página en Facebook