Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El origen de esa figura que llaman Procurador

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delito / Órgano Ejecutivo / Poder Judicial / Procurador

Poder Judicial

El origen de esa figura que llaman Procurador

Publicado 2019/07/22 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El cambio y aumento del comercio, trajo consigo en el Siglo XII la primera monarquía medieval a través del Imperio Carolingio y con ella, resurgió el Derecho Romano. Es en el momento descrito, que aparece una figura desconocida hasta entonces, el Procurador o representante del monarca...

La figura del Procurador aparece con la noción del delito como infracción al orden o al soberano. Foto: Archivo.

La figura del Procurador aparece con la noción del delito como infracción al orden o al soberano. Foto: Archivo.

En la enseñanza del Derecho, se alude al Derecho Romano, como el origen remoto y sempiterno de nuestro Derecho que no en vano se cataloga como Continental, Latino o Romano.

Lo cierto es que el Derecho Germánico, que rigió de los siglos V a X y el Derecho Romano resurgió en los siglos XII y XIII.

El Derecho feudal fue esencialmente germánico, sistema que carecía de la indagación propia de la inquisición y de allí lo de sistema inquisitivo, basado en la confesión del acusado y en tiempos posteriores, cuando la confesión abdicó de la condición de reina entre las pruebas, se instituyó el sistema inquisitivo-mixto que conservó la indagatoria como la conocemos hoy.

El Derecho Germánico que rigió en el feudalismo, tenía un sistema probatorio diverso al que conocemos y funcionaba como un mecanismo de comprobación de riqueza o notoriedad social, como forma de eludir una acusación y de compensaciones económicas que hoy día se predican como un adelanto de la humanidad o "justicia restaurativa".

VEA TAMBIÉN: Un  gran campeón en el Salón de la Fama, Mariano Rivera

El conflicto judicial era un pleito entre dos, que resolvían sus diferencias sin la intervención de un tercero o Poder Judicial, con base a demostraciones de fuerza, como las ordalías, que terminaban con la apropiación de las pertenencias del vencido.

El cambio y aumento del comercio, trajo consigo en el Siglo XII la primera monarquía medieval a través del Imperio Carolingio y con ella, resurgió el Derecho Romano y la indagación ahora diferente a la idea original de Edipo y con connotaciones que la diferencian del producto canónico, conocido como "indagatio" o "visitatio".

Es en el momento descrito, que aparece una figura desconocida hasta entonces, el Procurador o representante del monarca y la noción del delito como infracción al orden o al soberano, la Acción Penal como Pública y el concepto del Rey como ofendido también por el delito, pues todavía no existía Estado.

Se retorna a la "indagatio" como forma de comprobar la ocurrencia del delito cuando no es flagrante y esta germen de poder judicial administrativo, viene a diferenciarse de lo que sería la agencia ejecutiva del poder, con la Revolución Francesa y la implantación de la economía de mercado.

El denominado Procurador es un personaje surgido de las entrañas de lo que hoy sería el Órgano Ejecutivo, carente de independencia o imparcialidad, que representa al poder ante la comisión de un agravio que ahora la acción penal, considera perpetrado contra el soberano que a partir de Montesquieu, se entiende es el pueblo.

El conocimiento de la historia dejará saber el origen de aquellas figuras indebidamente mitificadas por esa construcción del imaginario social que corresponde al sentido común.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".