La bolita: ilegal y popular
Publicado 2002/09/22 23:00:00
- Mogadiscio/
Es un juego donde quien obtiene la mayoría de las ganancias es el dueño del negocio, sin embargo, goza de gran aceptación.
En Panamá existe una diversidad de juegos de suerte y azar que son avalados por el Estado y regidos por las diferentes entidades que tienen que dar fe de su honestidad.
Entre los juegos que cuentan con mayor aceptación en la ciudadanía figuran la lotería, carreras de caballos, casino, bingos, entre otros. Sin embargo, muchas personas se dedican a obtener ganancias de manera dudosa, aprovechando estos juegos, como es el caso de la conocida "bolita".
El juego de la bolita se vende tal como se hace con los chances de la lotería, con la diferencia que en esta actividad no se sabe dónde, ni cómo, ni quién la juega.
Información racabada por El Panamá América indica que la bolita se juega todos los días en casi todos los corregimientos de los distritos de Panamá y San Miguelito.
Sin embargo, este juego goza de gran aceptación entre los amantes del azar, quienes muchas veces ignorando las interrogantes arriba señalada, persisten en participar en esta actividad.
La bolita está en Panamá prácticamente desde que inició la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), en el año 1919. Se juega parecido a la LNB, sólo que los premios y el costo de los chances varían.
Actualmente un pedazo de chance de bolita, al que llaman bil, cuesta 20 centésimos y paga B/.11.00 en el primero B/. 3.00 en el segundo y B/. 2.00 en el tercero.
Los números se venden durante el día y el sorteo se realiza en horas de la noche, en un lugar donde muy pocas personas saben. Al cabo de unos minutos llega un sujeto que es el encargado de indicar los números que han jugado y las vendedoras proceden a pagarle a los ganadores.
El proceso de venta de los números de esta actividad está en manos de decenas de personas, quienes por la venta total reciben una remuneración de entre 10 y 15 por ciento de la venta, es decir, si venden un total de B/. 100.00, obtienen B/. 10.00 y B/. 15.00 de ganancia, independientemente de lo que juegue.
Las personas que venden los números están en la obligación de pagarles a los ganadores, a la vez, son los encargados de decirles a los interesados los números que han resultado premiados.
El Panamá América contactó a un vendedor de la bolita en el corregimiento de Calidonia el que por razones de seguridad prefirió que lo llamaran "Bolo". Este sujeto informó que vende bolita por las calles, y tiene una clientela fija la que casi siempre le compra los números.
Muchos de los clientes vienen a mi casa e igualmente les vendo sus números, pero son los menos. "Es raro que personas que nunca te han comprado quieran probar suerte en este juego en particular, esto es casi como una tradición", dijo.
Aseguró tener más de 20 años de dedicarse a esta actividad y lo hace porque nunca ha tenido la oportunidad de trabajar ni en el Gobierno, ni en la empresa privada y esta actividad que no le permite lujos, por lo menos le alcanza para vivir.
En momentos en que el equipo de El Panamá América dialogaba con "Bolo", llegó un comprador de bolita a quien se aprovechó para preguntarle por qué compraba este juego, respondiendo que porque no se lo venden casados como lo hacen los vendedores de billetes y chances de la LNB.
"Además es mi plata y compro le que mejor me parezca", acotó.
Sobre lo dudoso de este juego dijo que en varias ocasiones ha ganado por lo que seguirá comprando, independientemente que se trate de un juego ilegal. Aseguró que nunca ha visto donde la juegan, sólo llega donde el comprador quien le informa los números ganadores. Precisó que nunca le han quedado mal al momento de pagarle cuando gana, es por eso que no se arriesga y siempre le compra al mismo vendedor.
Aprovechó la oportunidad para instar a los directivos de la Lotería que busquen la manera de acabar con la venta de chances y billetes casados, puesto que este es principal motivo por el cual los compradores de números prefieren hacerlo de manera clandestina.
Sin embargo, si en la Lotería Nacional llueve en este negocio no escampa, en vista que también existen personas que se dedican a jugar la bolita clandestina, es decir los vendedores son los propios dueños de la venta.
Esto lo hace Gloria en San Miguel, quien dice que solamente hace 10 tiempos o biles para tener para el sustento del día, puesto que no siempre se gana. "Hay veces que pierdo y tengo que poner de mi plata para cubrir las ganancias de los compradores, pues con lo difícil de la situación nunca se venden todos los números y sólo alcanza para cubrir el primer premio y si me ganan todo lo del primero tengo que cubrir lo que juegue en el segundo y tercer premio", no siempre es ganancia reiteró.
"Quien gana es el que la vende sin límites, que es quien decide que es lo que jugará, nosotros tenemos que esperar lo que juega, para saber si ganamos o perdemos", sostuvo.
A juicio del sociólogo, Raúl Leis, para que este tipo de actividad fragüe, debe existir algún vínculo entre el comprador y el vendedor, de los contrario, la falta de confianza entre las partes, evita que la compra se origine.
Sin embargo, el experto indicó que el hecho de que los panameños son amantes a los juegos de azar legales o ilegales, incide en que las personas sigan comprando la bolita.
"Muchas personas ven a través de estos juegos la oportunidad de resolver sus problemas económicos, lo que se agudiza en tiempos de crisis, cuando debería ser lo contrario", explicó el sociólogo.
Al ser preguntado acerca de cómo las personas siguen comprando este juego, a sabiendas de que detrás hay muchas situaciones irregulares, reveló que el hecho de que por cada sorteo que se realice haya alguien que gane así sean los menos, crea un nivel de credibilidad que es suficiente para continuar en el juego.
El Panamá América se comunicó con el departamento de Relaciones Públicas de la Lotería Nacional, para obtener su versión sobre el particular, quedaron en proporcionar la información y hasta el cierre de esta edición, luego de varias llamadas adicionales, no lo hicieron.
Actualmente son muy pocas las personas que pueden asegurar haber visto como se lleva a cabo la selección de números de la bolita, donde presuntamente una pocas persona decide cuáles son los que saldrán en los tres premios.
Entre los juegos que cuentan con mayor aceptación en la ciudadanía figuran la lotería, carreras de caballos, casino, bingos, entre otros. Sin embargo, muchas personas se dedican a obtener ganancias de manera dudosa, aprovechando estos juegos, como es el caso de la conocida "bolita".
El juego de la bolita se vende tal como se hace con los chances de la lotería, con la diferencia que en esta actividad no se sabe dónde, ni cómo, ni quién la juega.
Información racabada por El Panamá América indica que la bolita se juega todos los días en casi todos los corregimientos de los distritos de Panamá y San Miguelito.
Sin embargo, este juego goza de gran aceptación entre los amantes del azar, quienes muchas veces ignorando las interrogantes arriba señalada, persisten en participar en esta actividad.
La bolita está en Panamá prácticamente desde que inició la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), en el año 1919. Se juega parecido a la LNB, sólo que los premios y el costo de los chances varían.
Actualmente un pedazo de chance de bolita, al que llaman bil, cuesta 20 centésimos y paga B/.11.00 en el primero B/. 3.00 en el segundo y B/. 2.00 en el tercero.
Los números se venden durante el día y el sorteo se realiza en horas de la noche, en un lugar donde muy pocas personas saben. Al cabo de unos minutos llega un sujeto que es el encargado de indicar los números que han jugado y las vendedoras proceden a pagarle a los ganadores.
El proceso de venta de los números de esta actividad está en manos de decenas de personas, quienes por la venta total reciben una remuneración de entre 10 y 15 por ciento de la venta, es decir, si venden un total de B/. 100.00, obtienen B/. 10.00 y B/. 15.00 de ganancia, independientemente de lo que juegue.
Las personas que venden los números están en la obligación de pagarles a los ganadores, a la vez, son los encargados de decirles a los interesados los números que han resultado premiados.
El Panamá América contactó a un vendedor de la bolita en el corregimiento de Calidonia el que por razones de seguridad prefirió que lo llamaran "Bolo". Este sujeto informó que vende bolita por las calles, y tiene una clientela fija la que casi siempre le compra los números.
Muchos de los clientes vienen a mi casa e igualmente les vendo sus números, pero son los menos. "Es raro que personas que nunca te han comprado quieran probar suerte en este juego en particular, esto es casi como una tradición", dijo.
Aseguró tener más de 20 años de dedicarse a esta actividad y lo hace porque nunca ha tenido la oportunidad de trabajar ni en el Gobierno, ni en la empresa privada y esta actividad que no le permite lujos, por lo menos le alcanza para vivir.
En momentos en que el equipo de El Panamá América dialogaba con "Bolo", llegó un comprador de bolita a quien se aprovechó para preguntarle por qué compraba este juego, respondiendo que porque no se lo venden casados como lo hacen los vendedores de billetes y chances de la LNB.
"Además es mi plata y compro le que mejor me parezca", acotó.
Sobre lo dudoso de este juego dijo que en varias ocasiones ha ganado por lo que seguirá comprando, independientemente que se trate de un juego ilegal. Aseguró que nunca ha visto donde la juegan, sólo llega donde el comprador quien le informa los números ganadores. Precisó que nunca le han quedado mal al momento de pagarle cuando gana, es por eso que no se arriesga y siempre le compra al mismo vendedor.
Aprovechó la oportunidad para instar a los directivos de la Lotería que busquen la manera de acabar con la venta de chances y billetes casados, puesto que este es principal motivo por el cual los compradores de números prefieren hacerlo de manera clandestina.
Sin embargo, si en la Lotería Nacional llueve en este negocio no escampa, en vista que también existen personas que se dedican a jugar la bolita clandestina, es decir los vendedores son los propios dueños de la venta.
Esto lo hace Gloria en San Miguel, quien dice que solamente hace 10 tiempos o biles para tener para el sustento del día, puesto que no siempre se gana. "Hay veces que pierdo y tengo que poner de mi plata para cubrir las ganancias de los compradores, pues con lo difícil de la situación nunca se venden todos los números y sólo alcanza para cubrir el primer premio y si me ganan todo lo del primero tengo que cubrir lo que juegue en el segundo y tercer premio", no siempre es ganancia reiteró.
"Quien gana es el que la vende sin límites, que es quien decide que es lo que jugará, nosotros tenemos que esperar lo que juega, para saber si ganamos o perdemos", sostuvo.
A juicio del sociólogo, Raúl Leis, para que este tipo de actividad fragüe, debe existir algún vínculo entre el comprador y el vendedor, de los contrario, la falta de confianza entre las partes, evita que la compra se origine.
Sin embargo, el experto indicó que el hecho de que los panameños son amantes a los juegos de azar legales o ilegales, incide en que las personas sigan comprando la bolita.
"Muchas personas ven a través de estos juegos la oportunidad de resolver sus problemas económicos, lo que se agudiza en tiempos de crisis, cuando debería ser lo contrario", explicó el sociólogo.
Al ser preguntado acerca de cómo las personas siguen comprando este juego, a sabiendas de que detrás hay muchas situaciones irregulares, reveló que el hecho de que por cada sorteo que se realice haya alguien que gane así sean los menos, crea un nivel de credibilidad que es suficiente para continuar en el juego.
El Panamá América se comunicó con el departamento de Relaciones Públicas de la Lotería Nacional, para obtener su versión sobre el particular, quedaron en proporcionar la información y hasta el cierre de esta edición, luego de varias llamadas adicionales, no lo hicieron.
Actualmente son muy pocas las personas que pueden asegurar haber visto como se lleva a cabo la selección de números de la bolita, donde presuntamente una pocas persona decide cuáles son los que saldrán en los tres premios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.