Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La buena parte de Bonaparte

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La buena parte de Bonaparte

Publicado 2009/07/13 21:13:52
  • Rafael Montes Gómez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La historia, nuestros historiadores la han escrito con cierto tono de romanticismo, de tal manera que a veces soslayan acontecimientos que se contradicen. Sin ánimo de ser revisionista, la historia de Francia no es la excepción. El 14 de julio se celebra en el mundo entero como una fecha memorable, el día de la Revolución Francesa.

En nuestros textos escolares con justa razón se ensalzan los ideales de “Igualdad, Libertad y Fraternidad”; no obstante, pocos tienen presente detalles importantes como el reinado del Terror que echaron por tierra dichos postulados fundamentales que prometieron y que aquellos revolucionarios dieron inicio a uno de los episodios más oscurantistas de la humanidad.

Todos los hombres tienen una buena parte, el problema ya en gobierno de hombres como Marat, Danton, Saint Just, Robespierre, y tantos otros servidores de la patria es el maldito ego. Aquellos hombres singulares en quien el pueblo había confiado a la usanza romana estableciendo la Dictadura por medio del Directorio, trataron de tener en una serie de traiciones y luchas intestinas, el control único del poder.

Más de 20 millones de personas habitaban en Francia en la época de aquel monstruoso aparato que debe su nombre al Dr. Guillotin, con el cual se dieron gusto decapitando miles de cabezas. Intelectuales y hombres de ciencia que no tenían nada que ver con la política, perdieron la cabeza trayendo graves consecuencias al desarrollo del mismo país que los revolucionarios decían “libertar”, ríos de sangre de revolucionarios fieles, que de un plumazo hicieron pasar por conspiradores siendo sus detractores los verdaderos traidores.

Asimismo, un militar de carrera de corta estatura, después se tomaría el poder en Francia, instaurando nuevamente la monarquía. Muchos ignoran que Napoleón Bonaparte, héroe nacional y vocero de la revolución, fue traicionado primeramente por el mismo gobierno revolucionario que él defendía exponiendo su vida y la de sus hombres en el campo de batalla, producto de los celos y envidias de políticos inescrupulosos y sin valores.

Según Henry-Marie Bayle, su biógrafo, Bonaparte a los 14 años era un interno en condiciones deplorables en la Academia Militar de Brienne. El problema de Napoleón, hombre brillante y genio militar, general en jefe del ejército francés en Italia a sus escasos 25 años, no es haber tomado el poder a los 30 años, poder que prácticamente el mismo pueblo francés cansado de tanta corrupción, miseria y desgobierno, volcaría en sus brazos reclamando la vuelta a la monarquía. Bonaparte también nos legó una obra de incalculable valor que ha influenciado el ámbito del derecho en el mundo entero durante siglos: El Código de Napoleón. Así que, no es haber logrado tanto en tan poco tiempo.

¡Qué ironía! El mundo no vio en todo este período la igualdad, la libertad o la fraternidad; lo que aprendemos es que “el poder corrompe y el poder absoluto, corrompe absolutamente”.

Lecciones históricas que aconsejo, deben aprender todos los gobernantes leyendo a Napoleón de Stendhal, que nos ilustra que la caída de Napoleón no fue en Waterloo; su ocaso empezó con su ensordecimiento, inició con el ego desmedido, perdiendo la perspectiva autoproclamándose Emperador. De allí al ostracismo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".