opinion

La competitividad local ante el escenario de la atracción del talento extranjero

... creemos que la oportunidad de tener talento de otras latitudes nos permite tener transferencia de conocimiento y buenas prácticas respecto a nuestra formación en el presente y futuro, siempre que se respete y se brinde seguridad al talento panameño.

Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) | opinion@epasa.com - Publicado:

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá cree en la importancia de captar talento proveniente de otras naciones para afianzar oportunidades de avance como sociedad. Foto: EFE.

El aporte a la competitividad y la profesionalización de nuestro talento humano panameño es un tema cuestionable en el país de gran debate, hay sectores a favor y otros en contra, pero sobre esta discusión se abona al escenario para reflexionar cómo está nuestro sistema educativo superior y cómo podemos trabajar en conjunto para ser mejores, es decir lograr la excelencia con propósitos.

Versión impresa

Se ha cuestionado la posición de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en la que promueve la atracción de "talento extranjero" y elimina restricciones creadas para algunas carreras o especialidades", situación que ha generado opiniones en diversos sectores en nuestra sociedad.

Respondiendo a las necesidades del país objetivamente, la posición de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) es aportar a la competitividad, dando fuerza a la voz que representa a las Universidades Particulares e invitando a las demás a sumarse a este esfuerzo de trabajar de manera que la productividad se refleje en resultados positivos para el país y su recurso humano.

VEA TAMBIÉN: El incoherente Plan Estratégico del gobierno

Desde las universidades particulares creemos que la generación de conocimiento no solo se forma localmente, creemos que la oportunidad de tener talento de otras latitudes nos permite tener transferencia de conocimiento y buenas prácticas respecto a nuestra formación en el presente y futuro, siempre que se respete y se brinde seguridad al talento panameño.

Debemos ver el aspecto de competitividad de país donde nos midamos con otros, y vayamos creciendo como nación para obtener buenas plazas de trabajo, ser innovadores y reevaluarnos como profesionales.

Eso aportaría a cambiar a una dinámica de empleabilidad efectiva y entender que el trabajo no siempre es una realidad, sino que hay que buscarlo y valorarlo para ser entre todos más competitivos y productivos.

Lo que argumenta la CCIAP es revisar a lo interno cómo podemos mejorar nuestra estructura y permitir un sistema educativo que compense y recompense este perfil local que debería ser asediado por los empresarios. 

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

Quedarse en una zona de confort no nos permite evolucionar a un sistema de educación que está creado bajo un círculo vicioso donde no se logra avanzar rápidamente.

Panamá tiene un sistema de educación superior del que nadie se hace cargo desde el punto de vista de la responsabilidad de los resultados, cuando todas las universidades si bien son autónomas o de lo contrario hacen todo lo que el Estado les exige, ¿cómo podríamos entonces, determinar si realmente Panamá y su educación superior está siendo bien evaluada?, esa realidad debe cambiar.

La AUPPA cree en la importancia de captar talento proveniente de otras naciones para afianzar oportunidades de avance como sociedad, a pesar que Panamá cuenta con profesionales muy preparados que han aportado al desarrollo del país dentro y fuera de su terruño.

Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA).

Etiquetas
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook