Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El incoherente Plan Estratégico del gobierno

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Desigualdad / Gobierno / Incoherente / Inequidad / Informalidad / Plan Estratégico

Informalidad

El incoherente Plan Estratégico del gobierno

Publicado 2020/02/26 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

...no solo se incrementaría el desempleo, sino que también disminuiría la calidad del empleo. Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral. Foto:: Víctor Arosemena. Epasa.

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral. Foto:: Víctor Arosemena. Epasa.

La reciente publicación, por parte del gobierno, de su Plan Estratégico (PEG) 2019 - 2024, amerita que el mismo sea estudiado con detenimiento, a fin de poder evaluar su contenido, así como el posible efecto de su aplicación sobre el bienestar de la población.

Lastimosamente un análisis de este tipo devela rápidamente la existencia de graves incoherencias en el mismo, las cuales representarán un costo significativo para la población.

No hacen falta profundos estudios especializados en planificación para tener en cuenta la necesidad de una alta correspondencia entre los objetivos generales del Plan y los resultados esperados de la aplicación de sus políticas y medidas concretas.

En el caso que nos ocupa, más que correspondencia, encontramos contradicciones.

VEA TAMBIÉN: ¡El final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma!

En el resumen ejecutivo del PEG se plantea como un objetivo "acabar con las inequidades y desigualdades en el país", lo que se lograría, entre otras cosas, por una política capaz de "generar mayor número de empleo para nuestra población económicamente activa." (p. 26).

Sin embargo, las metas propuestas en el llamado Marco Fiscal de Mediano Plazo del Sector Público No Financiero, que hace parte del PEG, resultan incoherentes con este objetivo.

En efecto, una simple regresión realizada en el espíritu de la llamada Ley de Ocum para el período 2001 - 2018, entre los cambios en la tasa de desocupación y la tasa de crecimiento del producto interno bruto real, muestra que solo para mantener estable la tasa de desempleo la economía debe crecer al 4.7% anual.

Si, además, se incluye una tendencia observada que apunta al incremento de la desocupación, esta tasa necesaria se eleva prácticamente hasta el 5.0%.

Es en este contexto que el PEG propone tasas de crecimiento lo suficientemente bajas como para asegurar un incremento en los próximos cinco años de la tasa de desempleo.

Esto se puede observar en los llamados supuestos macroeconómicos incluidos en este documento, donde se establece que "la tasa de crecimiento del PIB para el período 2019 – 2024 promedia 4.3%", en condiciones que en ninguno de estos años el crecimiento, salvo en el 2020, se pronostica como superior a la tasa necesaria para evitar el crecimiento de la tasa de desempleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

Más aún, las recientes declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, de acuerdo con las que en el 2020 la economía crecerá entre 4.0% y 4.5%, llevan a pensar que ni siquiera en este año se dará un alivio al creciente desempleo en el país.

Es claro que la situación será aún más dura si prevalece la previsión de la Cepal, citada por el presidente en su reciente discurso en la Asamblea Nacional, según la que el crecimiento del PIB en el 2020 solo alcanzará al 3.7%.

Lógicamente no solo se incrementaría el desempleo, sino que también disminuiría la calidad del empleo.

Las cifras disponibles para el período 2012 – 2018 muestran una clara relación positiva entre la desaceleración económica y el incremento de la informalidad en el mercado laboral.

Esta relación implica que por cada incremento de un punto porcentual en la tasa de desocupación, la tasa de informalidad se eleva en más de dos puntos porcentuales.

En el ámbito de las finanzas públicas, llama la atención que pese a la alarma que mostró el presidente en su discurso de la asamblea sobre el incremento de la deuda pública, lo cierto es que el PEG también proyecta que el actual gobierno elevará significativamente la deuda externa, la que crecerá en los próximos cinco años en más de $ 10,000.0 millones, es decir en un 33.0%, sin contar los compromisos que significarán para el fisco las APP.

Estamos, entonces, frente a un programa incoherente, que no resuelve los problemas de la población.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".