Skip to main content
Trending
Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidadesBuscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrollo
Trending
Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunesAlcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidadesBuscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los LagosPanamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrollo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡El final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma!

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carnavales / Cuaresma / Desenfreno / Diversión / Festividad / Placer de la carne

Festividad

¡El final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma!

Publicado 2020/02/25 00:00:00
  • Manning Maxie Suárez
  •   /  
  • Seguir

... las "festividades de la carne" son tan antiguas como el mismo mundo.... estas fiestas se expandieron por toda Europa y ya en el siglo XV, los colonizadores españoles y portugueses la hicieron presente en nuestra América nativa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Muchos ven este tiempo como un

Muchos ven este tiempo como un "tiempo de permisos para el desenfreno", como "un tiempo donde se puede ser como "uno verdaderamente es". Foto: AP.

Este año 2020, las fiestas del Carnaval en Panamá se celebran desde la víspera del jueves "lardero" 20, hasta el Miércoles de Ceniza, 26 de febrero, con el tradicional entierro de la sardina.

En realidad, las "festividades de la carne" son tan antiguas como el mismo mundo.

Originalmente se realizaban en honor al "dios Baco", quien era el dios del vino (los bacanales).

Ya en el antiguo Egipto se realizaban en honor al "dios Apis", representado en un Toro, aunque tenemos que confesar que estas fiestas son datadas aún más antiguamente y se nos referencia a las tradiciones Sumerias que desde hace más de cinco mil años celebraban.

VEA TAMBIÉN: El Carnaval y la crisis del modelo civilizatorio

Se comentan entre los expertos del tema que estas fiestas se expandieron por toda Europa y ya en el siglo XV, los colonizadores españoles y portugueses la hicieron presente en nuestra América nativa.

Aquí en Panamá, se le conoce normalmente como la fiesta del "dios Momo".

El "dios Momo" era hijo de "Nix, la diosa de la noche".

Ya el antiguo poeta Hesíodo, en los años 700 a.C. en su escrito, mejor conocido como la "Teogonía de Hesíodo", lo menciona señalando que de la "diosa Nix" aparte de crear al "dios Momo", de ella nació también "el Caos", ella tuvo un hermano llamado "Oscuridad" y concibió a "Éter" (luminosidad), pero la madre del "dios Momo" "Nix", también engendró otros "entes" como el destino, la perdición, la muerte, el sueño, la vejez, el dolor, el engaño, el castigo merecido, la discordia, la burla, los espíritus de destrucción, entre otros.

Así lo percibía la mitología griega de la antigüedad.

Estas fiestas eran profundamente enraizadas en la concepción religiosa de su tiempo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

¿Qué celebramos los panameños durante estos días de asueto y que llamamos la fiesta del dios Momo?

En mis sesenta años de vida, y de ellos 35 años en el ministerio de la Iglesia, he visto de todo, pero sobre todo cómo una festividad que estaba ligada originalmente a la práctica religiosa, sobre todo desde el siglo XV d.C., se ha ido convirtiendo en una fiesta, donde las personas se entregan totalmente al desenfreno y a las prácticas inmorales y anti cívicas, atentando contra toda institucionalidad, como contra las buenas costumbres y el respeto a la ley y a sus autoridades civiles y religiosas.

Muchos ven este tiempo como un "tiempo de permisos para el desenfreno", como "un tiempo donde se puede ser como "uno verdaderamente es", donde se puede sacar afuera todas las inhibiciones y donde "se puede hacer lo que me da la gana" sin importar las consecuencias que ello pueda traer a la sociedad panameña.

El Estado, por su parte, se convierte en patrocinador de ello, aportando millones de dólares para que el pueblo se divierta.

Tenemos que señalar que esto tiene un costo.

Imaginemos todo el personal que se destina para salvaguardar a los conciudadanos que se movilizan para estas fiestas, todo ello con nuestros impuestos, para que los mismos, "los políticos" puedan canalizar esos votos de "los millones de desenfrenados" … como si no hubiese otras necesidades más importantes.

Cuando termina el "Carnaval", con millones de "cristianos light" (perdonen el término), todos llenos de sentimientos de culpabilidad (otros no), por todos los desórdenes y pecados cometidos, entonces empieza la Cuaresma.

Se inicia con la imposición de las cenizas en todas las Iglesias de tradición católica, a todos los arrepentidos y atormentados de su conciencia, donde en los templos los sacerdotes en los sermones les recuerdan a todos, que el Dios Todopoderoso y eterno, el Padre de Jesucristo, no aborrece nada de lo que ha creado, y que perdona los pecados de todos los penitentes.

Si las personas se acercan a Dios con verdadera autenticidad e intencionalidad de enmendar sus vidas de acuerdo con la voluntad de él, Dios creará y formará en nosotros, corazones nuevos y contritos, para que, lamentando debidamente nuestros pecados y reconociendo nuestra miseria, obtengamos de él, toda misericordia, perfecta remisión y perdón; mediante nuestro Señor Jesucristo.

Ojalá, que estos "Carnavales" sean un tiempo para descansar y divertirnos sí, pero sanamente en familia, y por otro lado, para prepararnos para la celebración de una santa Cuaresma que tiene como finalidad la auténtica celebración de la vida, pasión y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Sacerdote.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Valentín González, representante del corregimiento de Ciri Grande, dijo que 10 comunidades deberán ser reubicadas con el proyecto de embalse de Río Indio. Foto. Eric Montenegro

Alcalde y concejales le piden a la ACP respuestas claras a sus necesidades

Los moradores del área exigen un mejor servicio. Foto. Diómedes Sánchez

Buscan mejorar el transporte colectivo en Alto de Los Lagos

Las áreas protegidas tienen un papel vital para la conservación de la biodiversidad nacional. Foto: Cortesía

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".