Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 20 de Enero de 2021Inicio

El Carnaval y la crisis del modelo civilizatorio

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 20 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Evolución

El Carnaval y la crisis del modelo civilizatorio

...los carnavales, tal como se presentan hoy, son el producto de la dinámica capitalista avanzada, obedecen a la sobreproducción y contaminación ecológica. En ese periodo de tiempo, se contamina con plástico, foam, vidrio, aluminio, gases efecto invernadero, desperdicio de agua, entre otros.

  • Santos Ramírez
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 20/2/2020 - 06:42 pm
Preparación de carrozas para el carnaval de Rio de Janeiro, Brasil. Foto: AP:

Preparación de carrozas para el carnaval de Rio de Janeiro, Brasil. Foto: AP:

Carnavales /Comercio /Contaminación /Crisis /Evolución /Intereses /Modelo civilizatorio /Sistema capitalista /Sobreproducción /Sociedad

El carnaval es un hecho social en términos durkheimianos, se puede definir como un desapego de la vida rutinaria, responde a una acción racional específica en términos weberianos, es decir, las personas forman el carnaval en tanto consideran que obtendrán un beneficio moral, mental, laboral, sexual, entre otros.

Versión impresa
Portada del día

Los carnavales obedecen a una lógica prehistórica, a los tiempos del estado natural de abundancia, donde solo había que tomar las cosas del entorno que parecían ser eternas.

Tres millones de años después, esa lógica toma la forma de racionalidad sistémica, en términos habermasiano, es decir, los carnavales, tal como se presentan hoy, son el producto de la dinámica capitalista avanzada, obedecen a la sobreproducción y contaminación ecológica.

VEA TAMBIÉN: Los “culecos”

En ese periodo de tiempo, se contamina con plástico, foam, vidrio, aluminio, gases efecto invernadero, desperdicio de agua, entre otros.

Como dirían los weberianos, he aquí la racionalidad del sistema.

Una racionalidad que se manifiesta como el desprecio hacia los animales, los recursos naturales y los servicios ambientales, al estilo de Leff.

El carnaval se presenta, entre otras cosas, como sobreproducción de mercancías características de la sociedad del riesgo, demuestra la crisis del modelo de civilización moderna, la degradación global del ecosistema.

Cabe mencionar, el carnaval, como cosa, pasa por transformaciones, debido a la naturaleza cambiante del sistema capitalista avanzado.

Es decir, en el pasado, el carnaval no era tan contaminante ya que el sistema no había entrado en el periodo de sobreproducción.

VEA TAMBIÉN: ¿En quién ponemos nuestras esperanzas?

En un futuro no lejano, cambiará la racionalidad del sistema, y a su vez, cambiará el carnaval, tal vez como desastre o tal vez como fin de la crisis.

Ahora bien, en este punto se pone el tema interesante, el carnaval como cosa se materializa gracias a la unión de intereses comerciales, en un sentido amplio, es decir, toda organización o individuo que realice una actividad comercial solamente en ese periodo de tiempo o saque provecho para incrementar las ventas de su negocio es, una entidad que produce o se beneficia de los riesgos, de la crisis civilizatoria.

Para terminar, si me permiten, el sistema capitalista pasará del modo avanzado al modo catastrófico, y, asimismo el carnaval se transformará, es decir, se contaminará más que en la actualidad y habrá mayor escasez de los recursos naturales.

Llegado a este punto, surgirá una lucha de intereses entre las diversas entidades, por un lado, los que se benefician de la catástrofe, y, por el otro, los que son afectados, estos últimos no son necesariamente los proletariados, sino una nueva fuerza transformadora conformada por diversas castas, clases, familias y grupos.

Un tipo de "estrato social ambientalmente deteriorado".

En este sentido, la primera resistencia a la regulación del carnaval, en el periodo del "capitalismo catastrófico", serán los que se benefician de la crisis, en especial los comerciantes.

Estudiante de Maestría en Ciencias Sociales (IDEN-SENACYT)

 

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

La tecnología ayuda a conservar el agua.

¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Tatiana Vélez se alejó de las redes sociales a causa de un video íntimo. Foto: Archivo

Tatiana Vélez: Difunden otro video íntimo y aseguran que es la pareja de Yemil

Confabulario

Yaritzel de Vélez y su hija Tatiana. Instagram/Archivo

Mamá de Tatiana Vélez: 'Me imagino que las amigas deben estar contentas'


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".