Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La COVID-19 y su afectación al sector petrolero

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afectación / COVID-19 / Mercados especulativos / Mercados financieros / Sector petrolero / Sobreoferta

Crisis

La COVID-19 y su afectación al sector petrolero

Publicado 2020/09/20 00:00:00
  • Norman Jimbo
  •   /  
  • Seguir

... el petróleo en el 2020 ha dejado de ser el tan preciado "oro negro", para convertirse en un incómodo problema de almacenamiento para los productores e inversores...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Enfermeras, no pierden su carácter afable en medio de las adversidades

  • 2

    ¿Qué pasa con nuestro turismo?

  • 3

    ¡Qué gran pecadora fue!

Una plataforma petrolera frente a la costa de Río de Janeiro, Brasil. Foto: EFE.

Una plataforma petrolera frente a la costa de Río de Janeiro, Brasil. Foto: EFE.

La COVID-19, que actualmente ha puesto al mundo en una de las crisis económicas más graves de la historia, se ha convertido en un virus que, aparte de terminar con vidas humanas también ha cambiado de manera radical la manera en la que viven las personas. En este sentido el sector petrolero, que ya venía en una clara debacle desde hace algunos años, ha sufrido un revés sumamente importante después de su última crisis previa a la pandemia.

Para el mundo y principalmente para los países productores, la crisis llamada "Gran Reclusión", que causó una caída diaria del precio del petróleo en un 300%, debido a la sobreoferta que existía en el mercado, tuvo graves consecuencias para los mercados futuros que controlan el "oro negro".

En un hecho sin precedentes en el que ni los inversores más pesimistas o las personas que han vivido una caída de los precios anterior hubieran imaginado, el precio del crudo se colocó en números negativos (USD -40 en su peor momento), causando que ningún barril que se extraiga se pueda vender y, por lo tanto, deba ser almacenado sin una demanda clara, aparece el virus mortal que nos aqueja y detiene al mundo dando así un golpe de remate a los mercados financieros basados en este hidrocarburo.

Pese a que desde su descubrimiento el mundo ha tenido una clara dependencia del petróleo, actualmente la pandemia ha detenido en gran parte todos sus usos y produjo, sin éxito, el control de los precios del crudo, para intentar controlar el mercado, lo cual ha generado graves crisis en los países productores y ha mostrado que aunque es necesario, la sobreexplotación solo ha llevado a superar la demanda y, hasta cierto punto, no saber qué hacer con lo que se extrae.

En este sentido, aunque la mejor opción sería dejar de producir barriles de crudo (inclusive ayudaría mucho al medio ambiente) no es tan fácil cuando los países dependen de la exportación y las divisas que genera esta industria.

La OPEP y algunas otras organizaciones, que han manejado los mercados petroleros, han tenido que tomar acciones para evitar "guerras" de precios, que resultaron poco significativas, ya que no tuvieron el impacto necesario. Para detener esta caída, han cambiado de estrategia y ahora se enfocan en esperar a que las cosas vuelvan a la normalidad, de manera rápida, lo que ha causado preocupación debido a que no existen visos de solución para estos inconvenientes.

Como podemos notar, el petróleo en el 2020 ha dejado de ser el tan preciado "oro negro", para convertirse en un incómodo problema de almacenamiento para los productores e inversores que han visto cómo la pandemia acaba con sus esperanzas de recuperaciones milagrosas y de generación de réditos que siempre han tenido. Pero podría significar un descanso para el medio ambiente y nuevos paradigmas, enfocados al uso de energías limpias, generando así un impacto positivo en el mundo.

Además, el virus, que actualmente atemoriza al mundo, ha logrado desnudar aún más las debilidades de mercados especulativos y controles poco efectivos en todo lo que respecta al hidrocarburo, que dejan mucho qué desear de las personas y empresas que manejan este rubro.

VEA TAMBIÉN: Parece que nos hemos olvidado de nuestra casa común

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica. de la Universidad Interamericana de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".