Skip to main content
Trending
Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPFMarvel y DC unen fuerzas en 'Deadpool/Batman #1' tras 20 añosDeclaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestasHBO eligió a los nuevos Harry, Hermione y Ron para la serie de Harry Potter
Trending
Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPFMarvel y DC unen fuerzas en 'Deadpool/Batman #1' tras 20 añosDeclaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestasHBO eligió a los nuevos Harry, Hermione y Ron para la serie de Harry Potter
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La curiosidad, ¿origen de la ciencia?

1
Panamá América Panamá América Martes 27 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

CONSTITUYE PODEROSO IMPULSO.

La curiosidad, ¿origen de la ciencia?

Publicado 2012/12/23 21:03:37
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Son numerosos los estudios e investigaciones realizados por etólogos y psicólogos relativos al fenómeno humano de la curiosidad como un rasgo totalmente determinante del hombre. Es

Paulino Romero C. (opinion@epasa.com) / Pedagogo, escritor, diplomático.

Son numerosos los estudios e investigaciones realizados por etólogos y psicólogos relativos al fenómeno humano de la curiosidad como un rasgo totalmente determinante del hombre. Es más, se ha llegado a comprobar que el comportamiento exploratorio y curioso lleva al hombre al conocimiento. En otras palabras, se pudiera decir que es el origen de la ciencia porque hoy día sigue siendo su inagotable fuente. Se ha comprobado, además, que el impulso originario para esta tendencia lo constituye un principio de conservación de la especie. La explicación de que aquí se trata únicamente del impulso de la curiosidad, sería por supuesto demasiado unilateral; pero con toda seguridad podemos afirmar que la curiosidad constituye un poderoso impulso.

Ilustremos mejor el tema con algunos ejemplos: en las zonas comerciales de nuestras ciudades la gente se queda parada frente a un puesto comercial nuevo, un pregonero o un músico; donde hay algo que ver u oír enseguida se forman coros de gente; se escuchan y divulgan chismes entre vecinos y colegas; la prensa sensacionalista vive de esa manía de la gente; los “laboratorios de rumores”, en tanto políticos, destilan diariamente sus brebajes que luego toman todos; los intelectuales solo los adoban con un poco de ironía, pero, por lo general, los rumores solo son criticados y rechazados cuando quedan fuera del interés propio.

La curiosidad reina en empresas y universidades, en administraciones y medios de comunicación; el impulso que arrastra al hombre y a la mujer a investigar y que les hace dar vueltas a cada piedra para enterarse de lo que hay debajo, mantiene también vivo el interés por lo que hace el vecino o el colega, por cómo tiene arreglada la casa la estrella del deporte nacional o por la noticia de actualidad política.

Sin embargo, la convivencia entre los hombres alcanza la más alta calidad humana cuando la persona aprende a hacer el uso correcto de la

curiosidad, con mesura: el periodismo sensacionalista, la desvergüenza que se manifiesta en ciertos medios de comunicación, el afán de causar sensación y dar el espectáculo, no nos causarían tanto dolores de cabeza si el público hubiera aprendido a hacer uso mesurado de su curiosidad.

Todos conocemos o al menos sentimos el ímpetu de la curiosidad y su influjo sobre nuestro comportamiento falto de control racional: un accidente en la vía o en la autopista, y observaremos cómo los vehículos de la otra vía se detienen o conducen despacio dando lugar a embotellamientos; curiosos impiden las operaciones de salvamento y socorro; algo parecido ocurre en el caso de incendios o catástrofes naturales; no hay incendio que no atraiga espectadores que luego obstaculizan el paso a los hombres. No hay duda de que es este fuerte impulso el que, por un lado, atrae al hombre hacia lo espantoso y, por otro, le hace estremecerse; existe una relación entre los curiosos que se paran a ver un accidente y la repetida oferta de imágenes de horror en medios de comunicación.

Como lo demuestran los ejemplos citados, el comportamiento curioso se da en todos los seres humanos (hombres y mujeres), pero su intensidad varía individualmente así como también su modalidad, de acuerdo con los ámbitos vitales. Hay personas que con seguridad no son curiosas ni pretenden llegar a nuevos conocimientos científicos, que no devoran cada libro que cae en sus manos y que tal vez se interesan solo por lo que hace el vecino, por lo que gana, cómo gasta su dinero, y así, con desfachatez rayana en la indecencia, observan cada una de sus acciones.

Con todo, hacer asertos de índole general en este campo del comportamiento humano no respondería a la situación de la problemática. Por ejemplo, la Pedagogía, como ciencia del hombre, solo puede analizar el proceso en la situación concreta y promover el encuentro dentro de él. Significa, en otras palabras, que el cambio de comportamiento, una vida humana, no lo aprende el hombre solo a base de instrumentos de enseñanza, ni menos con un nuevo currículo, sino prestando atención a lo que ocurre en él mismo.

Pedagogo, escritor, diplomático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El vicealcalde Roberto Ruíz Díaz  ejerce funciones privadas como abogado. Foto: Cortesía

Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESA

Plaza Amador y San Francisco jugarán la final del  Apertura 2025. Foto: EFE

Plaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPF

Logo de Marvel Studios, en Anaheim (California, EE.UU.) Foto: EFE / Adam Davis

Marvel y DC unen fuerzas en 'Deadpool/Batman #1' tras 20 años

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Dominic McLaughlin, Arabella Stantony Alastair Stout encarnará. Foto: EFE / Warner Bros. Discovery

HBO eligió a los nuevos Harry, Hermione y Ron para la serie de Harry Potter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".