opinion

La curiosidad, ¿origen de la ciencia?

- Publicado:
Paulino Romero C.

(opinion@epasa.

com) / Pedagogo, escritor, diplomático.

Son numerosos los estudios e investigaciones realizados por etólogos y psicólogos relativos al fenómeno humano de la curiosidad como un rasgo totalmente determinante del hombre.

Es más, se ha llegado a comprobar que el comportamiento exploratorio y curioso lleva al hombre al conocimiento.

En otras palabras, se pudiera decir que es el origen de la ciencia porque hoy día sigue siendo su inagotable fuente.

Se ha comprobado, además, que el impulso originario para esta tendencia lo constituye un principio de conservación de la especie.

La explicación de que aquí se trata únicamente del impulso de la curiosidad, sería por supuesto demasiado unilateral; pero con toda seguridad podemos afirmar que la curiosidad constituye un poderoso impulso.

Ilustremos mejor el tema con algunos ejemplos: en las zonas comerciales de nuestras ciudades la gente se queda parada frente a un puesto comercial nuevo, un pregonero o un músico; donde hay algo que ver u oír enseguida se forman coros de gente; se escuchan y divulgan chismes entre vecinos y colegas; la prensa sensacionalista vive de esa manía de la gente; los “laboratorios de rumores”, en tanto políticos, destilan diariamente sus brebajes que luego toman todos; los intelectuales solo los adoban con un poco de ironía, pero, por lo general, los rumores solo son criticados y rechazados cuando quedan fuera del interés propio.

La curiosidad reina en empresas y universidades, en administraciones y medios de comunicación; el impulso que arrastra al hombre y a la mujer a investigar y que les hace dar vueltas a cada piedra para enterarse de lo que hay debajo, mantiene también vivo el interés por lo que hace el vecino o el colega, por cómo tiene arreglada la casa la estrella del deporte nacional o por la noticia de actualidad política.

Sin embargo, la convivencia entre los hombres alcanza la más alta calidad humana cuando la persona aprende a hacer el uso correcto de lacuriosidad, con mesura: el periodismo sensacionalista, la desvergüenza que se manifiesta en ciertos medios de comunicación, el afán de causar sensación y dar el espectáculo, no nos causarían tanto dolores de cabeza si el público hubiera aprendido a hacer uso mesurado de su curiosidad.

Todos conocemos o al menos sentimos el ímpetu de la curiosidad y su influjo sobre nuestro comportamiento falto de control racional: un accidente en la vía o en la autopista, y observaremos cómo los vehículos de la otra vía se detienen o conducen despacio dando lugar a embotellamientos; curiosos impiden las operaciones de salvamento y socorro; algo parecido ocurre en el caso de incendios o catástrofes naturales; no hay incendio que no atraiga espectadores que luego obstaculizan el paso a los hombres.

No hay duda de que es este fuerte impulso el que, por un lado, atrae al hombre hacia lo espantoso y, por otro, le hace estremecerse; existe una relación entre los curiosos que se paran a ver un accidente y la repetida oferta de imágenes de horror en medios de comunicación.

Como lo demuestran los ejemplos citados, el comportamiento curioso se da en todos los seres humanos (hombres y mujeres), pero su intensidad varía individualmente así como también su modalidad, de acuerdo con los ámbitos vitales.

Hay personas que con seguridad no son curiosas ni pretenden llegar a nuevos conocimientos científicos, que no devoran cada libro que cae en sus manos y que tal vez se interesan solo por lo que hace el vecino, por lo que gana, cómo gasta su dinero, y así, con desfachatez rayana en la indecencia, observan cada una de sus acciones.

Con todo, hacer asertos de índole general en este campo del comportamiento humano no respondería a la situación de la problemática.

Por ejemplo, la Pedagogía, como ciencia del hombre, solo puede analizar el proceso en la situación concreta y promover el encuentro dentro de él.

Significa, en otras palabras, que el cambio de comportamiento, una vida humana, no lo aprende el hombre solo a base de instrumentos de enseñanza, ni menos con un nuevo currículo, sino prestando atención a lo que ocurre en él mismo.

Pedagogo, escritor, diplomático.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook