Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La desesperanza

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La desesperanza

Publicado 2017/01/22 00:00:00
  • Celeste Amaro
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Uno de los conceptos psicológicos más importantes de los últimos años es el de "desesperanza aprendida", que es un estado de pérdida de la motivación, de la esperanza de alcanzar los sueños, una renuncia a toda posibilidad de que las cosas salgan bien, se resuelvan o mejoren. Las personas con este estilo de pensamiento tienen la tendencia a mirar los problemas con una óptica fatalista. La desesperanza no es depresión, pero si no se hacen correctivos a tiempo podrían desencadenarla y crear problemas de baja autoestima, falta de energía y tristeza.

Para una persona desesperanzada, hacer proyectos a futuro implica un camino lleno de penas. Sus expectativas siempre serán de fracaso. La desesperanza no nace con la persona, se adquiere, es el resultado de una continuidad de fracasos, de situaciones adversas, de desilusiones, que agota paulatinamente su energía y la capacidad para volver a intentarlo.

El síndrome de desesperanza se caracteriza por: Queja permanente, pesimismo, buscar culpables y alimentar el resentimiento, nostalgia del pasado, inacción y conformismo.

Es una especie de frustración e impotencia, en la que se suele pensar que no es posible por ninguna vía lograr una meta, o remediar alguna situación. Es una manera de considerarse atrapado.

La desesperanza es la percepción de una imposibilidad de logro, la idea de que no hay nada que hacer, ni ahora, ni nunca, lo que plantea una resignación forzada y el abandono de los sueños. Cuidado con este sentimiento porque nada peor que rendirse antes de librar la batalla.

Podemos salir de la desesperanza, es nuestra obligación, retomar el timón del barco de nuestras vidas. Alguna de las cosas que puedes comenzar a hacer son las siguientes:

1. Comprender que se trata de una percepción y no de una realidad inamovible.

2. Asumir que todo pasa y que cada día es nuevo y está lleno de posibilidades y potencialidades.

3. Centrarse en los recursos, dones y talentos, en vez de enfocarse en el problema o en sus posibles consecuencias negativas.

Es nuestra responsabilidad de luchar por un futuro mejor, porque es la herencia que dejaremos a nuestros hijos, debemos ser ejemplo de lucha, de progreso y no de entrega y mediocridad. Así que reflexiona sobre si lo que estás haciendo es suficiente o tienes que cambiar de estrategia. ¿Qué obtendrás con esto? Esperanza, porque la esperanza solo aparece cuando pensamos que podemos conseguir lo que queremos, por lo tanto, si estás centrado en encontrar soluciones y en ponerte en marcha con nuevas acciones, estarás yendo en la dirección que te lleve a tu objetivo.

La diferencia entre las personas que se hunden ante los problemas y las que sacan más fuerza para seguir adelante, está claramente en la forma de pensar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras hay lamentos, negatividades y autodestrucción, no hay cabida para seguir adelante. En cambio, cuando la mente está ocupada buscando soluciones para analizar lo que no funciona y poner en marcha nuevas estrategias, tomarás el camino que solucionará tus problemas.

No dejes que nada te detenga, recuerda que hasta el agua que parece débil, gota a gota, acaba erosionando una piedra. Con fe en nosotros siempre podremos renovar nuestros esfuerzos e ingenio para no hacer más de lo mismo, y afrontar lo que venga como nuevos desafíos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".