Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La discriminación en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La discriminación en Panamá

Publicado 2011/03/20 18:24:31
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La discriminación es una situación sufrida por sectores en la sociedad panameña, se expresa en exclusión de personas por sexo, discapacidad, orientación sexual, raza, religión, estética, entre otras. En este escrito para conmemorar el día mundial contra la discriminación, que está fechado este 21 de marzo, es importante destacar la discriminación racial, ya que resulta relevante examinar dicha situación develando sus expresiones y los requerimientos de los afropanameños, en el esfuerzo de constituirse en sujetos con derechos tutelados y con sus correspondientes deberes.

La discriminación y la intolerancia son dos caras de una misma moneda, por ello la intolerancia expresa la ausencia de tolerancia de los puntos de vista de otras personas. De allí que resulta ser cualquier actitud irrespetuosa hacia las opiniones. Manuel Garretón en su obra: “La Sociedad en que Viviremos. Introducción sociológica al cambio de siglo”, señala cuatro modelos de discriminación, a saber: El primer modelo comprende el reconocimiento para un conjunto de seres humanos de su condición humana, pero a otros grupos como las mujeres, los esclavos e indios no se les reconocía. De allí la lucha es que los derechos reconocidos a todos, también les sean reconocidos a los excluidos.

El segundo modelo, según destaca Garretón, está referido a las formas de exclusión y expulsión que hace que el sector excluido no tenga relaciones entre sí, lo que dificulta posibilidades de articulaciones que propicien una acción colectiva, ya que no tienen una identidad común, lo anhelan es ser integrados, aunque esto implique se explotados. El tercer modelo es el no reconocimiento de nuevos derechos, se discrimina entre los que tienen recursos para defender un derecho virtual y los que no lo tienen. El cuarto y último modelo esta dado por los derechos provenientes de una adscripción o identidad. Está se convierte en la fuente de los derechos y también de las discriminaciones .

El proceso de invisibilización de la población negra, tiende a esconder la verdadera situación de marginalidad, pobreza y exclusión que experimenta este segmento de la población panameña. El poder económico, expresa poca disposición para resolver la histórica exclusión. Es la movilización de las organizaciones y la beligerancia mostrada la que comienza a presionar en el cambio a esta forma de considerar la diversidad étnica y cultural.

Arturo Rodríguez Bob, en su obra “Un siglo después de la abolición de la esclavitud”, con relación al racismo destaca: “El racismo es algo que circula, o más bien, que funciona en cadena. Está localizado aquí o allá, está en manos de personas que tienen el poder de imponer su saber, es susceptible de imitación o de interpretación.” Bob deja en evidencia la capacidad de la ideología racista, y de allí se infiere, la necesidad de los autores afrodescendientes de escribir su historia, y su difusión a los jóvenes, mediante los textos escolares, obras de teatro, gestión cultural, entre otras.

*Profesor de la Facultad de Economía. Miembro de la Comisión Nacional Contra la Discriminación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

El filipino Manny Pacquiao (der.) en los entrenamientos. Foto: Instagram

Manny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".