opinion

La discriminación en Panamá

- Publicado:
La discriminación es una situación sufrida por sectores en la sociedad panameña, se expresa en exclusión de personas por sexo, discapacidad, orientación sexual, raza, religión, estética, entre otras.

En este escrito para conmemorar el día mundial contra la discriminación, que está fechado este 21 de marzo, es importante destacar la discriminación racial, ya que resulta relevante examinar dicha situación develando sus expresiones y los requerimientos de los afropanameños, en el esfuerzo de constituirse en sujetos con derechos tutelados y con sus correspondientes deberes.

La discriminación y la intolerancia son dos caras de una misma moneda, por ello la intolerancia expresa la ausencia de tolerancia de los puntos de vista de otras personas.

De allí que resulta ser cualquier actitud irrespetuosa hacia las opiniones.

Manuel Garretón en su obra: “La Sociedad en que Viviremos.

Introducción sociológica al cambio de siglo”, señala cuatro modelos de discriminación, a saber: El primer modelo comprende el reconocimiento para un conjunto de seres humanos de su condición humana, pero a otros grupos como las mujeres, los esclavos e indios no se les reconocía.

De allí la lucha es que los derechos reconocidos a todos, también les sean reconocidos a los excluidos.

El segundo modelo, según destaca Garretón, está referido a las formas de exclusión y expulsión que hace que el sector excluido no tenga relaciones entre sí, lo que dificulta posibilidades de articulaciones que propicien una acción colectiva, ya que no tienen una identidad común, lo anhelan es ser integrados, aunque esto implique se explotados.

El tercer modelo es el no reconocimiento de nuevos derechos, se discrimina entre los que tienen recursos para defender un derecho virtual y los que no lo tienen.

El cuarto y último modelo esta dado por los derechos provenientes de una adscripción o identidad.

Está se convierte en la fuente de los derechos y también de las discriminaciones .

El proceso de invisibilización de la población negra, tiende a esconder la verdadera situación de marginalidad, pobreza y exclusión que experimenta este segmento de la población panameña.

El poder económico, expresa poca disposición para resolver la histórica exclusión.

Es la movilización de las organizaciones y la beligerancia mostrada la que comienza a presionar en el cambio a esta forma de considerar la diversidad étnica y cultural.

Arturo Rodríguez Bob, en su obra “Un siglo después de la abolición de la esclavitud”, con relación al racismo destaca: “El racismo es algo que circula, o más bien, que funciona en cadena.

Está localizado aquí o allá, está en manos de personas que tienen el poder de imponer su saber, es susceptible de imitación o de interpretación.

” Bob deja en evidencia la capacidad de la ideología racista, y de allí se infiere, la necesidad de los autores afrodescendientes de escribir su historia, y su difusión a los jóvenes, mediante los textos escolares, obras de teatro, gestión cultural, entre otras.

*Profesor de la Facultad de Economía.

Miembro de la Comisión Nacional Contra la Discriminación.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook