opinion

La Educación Media, a medias

Participación, consensos, repolitización, investigación y constructivismo, es lo que se debe promover en todas las instituciones y actores interesados o encargados de mejorar significativamente el nivel educativo de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

Alain Morales García - Publicado:

Una educación verdaderamente pública y democrática tiene que enseñar a los distintos grupos sociales a reconocerse, a desmontar prejuicios mutuos, a socializar, convivir, emancipar y cooperar. Foto: EFE.

 

Versión impresa

Definitivamente, hace falta aclarar el marco referencial de los términos utilizados en el título de este artículo, el cual, y para nuestros fines, alude a todos los elementos implicados, que forman parte en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro país a nivel secundario, llámese Premedia y Media.

Siendo así, debemos partir por reconocer todas aquellas falencias y errores que analíticamente encontramos a nivel pedagógico y social, para luego mejorarlos de forma concertada y coherente.

Los procesos educativos, en cualquier tiempo y circunstancia, incluyendo la actual pandemia, deben estar pensados para favorecer el desarrollo de todas las dimensiones de la personalidad y las capacidades del estudiante a cualquier edad, deben contemplar una buena selección histórico-cultural, con el fin de posibilitar la comprensión del pasado y del presente nacional y regional de nuestras sociedades y de sus interacciones con el resto de la humanidad.

Una educación verdaderamente pública y democrática tiene, entre sus obligaciones prioritarias, que enseñar a los distintos grupos sociales a reconocerse, a desmontar prejuicios mutuos, a socializar, convivir, emancipar y cooperar, desde el reconocimiento de la diversidad multiétnica y pluricultural.

Luego, la selección de contenidos curriculares juega un papel determinante en esta labor pedagógica, y es en este sentido en el que precisamente, las políticas socioeducativas de las elites dominantes del poder económico, (neoliberales) tratan de anular lo que es teleológicamente propio a la educación y al currículum, con el fin de impedir que los alumnos (personas) puedan llegar a ser conscientes de lo que significa ser ciudadanos y ciudadanas reflexivos e íntegros.

Estas circunstancias, deben llevar a toda la comunidad educativa en general a impulsar esas tareas pendientes y adeudadas, a gestionar planes o proyectos curriculares integrados y transversalizados en sus distintos saberes, para vertebrar y concatenar conocimientos sociológicos, matemáticos, históricos, científicos y tecnológicos con otras artes, para desarrollar un motor de metodologías más significativas.

Finalmente, considero que para avanzar es relevante y necesaria una propuesta educativa nacional que neutralice las perversiones históricas del modelo clasista, mercantilista, machista y eurocentrista, que han sumergido a nuestros colegios en este abismo socioeducativo caótico de un cuarto de siglo.

Se hace preciso que tanto docentes, como estudiantes y padres de familia, se despojen de ese pensamiento dócil, sumiso y alienante, y lo transformen en un pensamiento crítico, propositivo y solidario.

VEA TAMBIÉN: Las adicciones en época de pandemia

Participación, consensos, repolitización, investigación y constructivismo es lo que se debe promover en todas las instituciones y actores interesados o encargados de mejorar significativamente el nivel educativo de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

Sociólogo / Docente / Analista de Políticas Sociales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Elecciones generales de 2029 contarían con una papeleta adicional

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Sociedad Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Suscríbete a nuestra página en Facebook