Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 06 de Julio de 2022Inicio

Opinión / La equidad, según la clase dorada

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 06 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

La equidad, según la clase dorada

... baja capacidad del Estado panameño para realizar gasto social también está relacionada con la evasión tributaria que limita los fondos públicos. En el 2019, de acuerdo con datos de la DGI, la evasión tributaria vinculada con el sector empresarial se puede establecer en 10.0% del PIB, aproximadamente $6,000.0 millones.

  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 03/11/2021 - 12:00 am
Combatir la corrupción es fundamental para lograr una mayor equidad. Sin embargo, también se tiene que aceptar que la evasión tributaria es una forma de corrupción que daña sobre todo a los más vulnerables. Foto: EFE.

Combatir la corrupción es fundamental para lograr una mayor equidad. Sin embargo, también se tiene que aceptar que la evasión tributaria es una forma de corrupción que daña sobre todo a los más vulnerables. Foto: EFE.

Desigualdades sociales /Equidad /Evasión Fiscal /Panamá /Sectores dominantes

Un interesante hecho es el supuesto reconocimiento por parte de los sectores económicamente dominantes del problema de las desigualdades económicas y sociales existentes en el país. Este, por ejemplo, se puede encontrar tanto en el documento Agenda País 2019- 2024 de la Cámara de Comercio, así como en la llamada Visión País 2050 de la APEDE.

Versión impresa
Portada del día

La pregunta que surge de este novel reconocimiento, tras largos años de apoyo a las medidas neoliberales ciegas a los problemas de la equidad, es si estamos frente a un real cambio de visión. Concretamente: ¿se estará reconociendo la necesidad de una mejor distribución de la riqueza y los ingresos o, simplemente, se trata de una posición vacía que solo busca mejorar la imagen de la clase dorada?

Entre quienes, estando vinculados a importantes intereses económicos y han tratado el tema se encuentra el Sr. I. Roberto Eisenmann Jr. Este en su artículo "¿Fin de la democracia tradicional?", sostiene que la democracia tradicional se encuentra agotada, debido a que "no ha podido resolver sino solo mitigar el grave problema de la desigualdad".

 

No es fácil entender cómo se puede hablar de mitigación de la desigualdad en Panamá teniendo en cuenta que se trata del país con la más alta desigualdad en América Latina. Sin embargo, el mayor problema del argumento del Sr. Eisenmann Jr. se encuentra en la naturaleza de su propuesta.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Escuela Roberto Eisenmann en Las Lajas de Chame. Foto: Miriam Lasso

[VIDEO] Clases semipresenciales, entre la necesidad de aprendizaje y la vocación docente

El sistema sanitario panameño cuenta con más de 30 clínicas de cesación de tabaco. Foto: Pixabay

[VIDEO] Tabaquismo, el gran aliado del SARS-CoV-2

Imagen de la rana arlequín, el loro carato y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

Google noticias Panamá América

En efecto, haciendo uso de una propuesta ya planteada por otros, Eisenmann Jr. recomienda crear un fondo soberano con los ingresos que el Canal de Panamá entrega al fisco, a partir del cual se le abriría una cuenta a cada panameño, que le daría "intereses y dividendos".

El autor, en un análisis carente de profundidad, no se pregunta la causa de por qué los fondos provenientes del Canal no se han usado para combatir la desigualdad. No se trata solo del uso clientelista y corrupto de los mismos. También existen otras causas.

En primer lugar, los mismos vienen a tapar el hueco fiscal que genera un sistema tributario diseñado para que los ricos no paguen impuestos, de manera que Panamá es el segundo país en América Latina con la menor carga tributaria. Incluso tomando en cuenta los recursos del Canal y las contribuciones sociales, Panamá sigue en la cuarta posición entre los de más baja recaudación fiscal.

En segundo lugar, la baja capacidad del Estado panameño para realizar gasto social también está relacionada con la evasión tributaria que limita los fondos públicos. En el 2019, de acuerdo con datos de la DGI, la evasión tributaria vinculada con el sector empresarial se puede establecer en 10.0% del PIB, aproximadamente $6,000.0 millones.

Por si no lo viste
Realizar un trámite, cualquiera que sea, en cualquiera de las instituciones públicas de Panamá, es una penitencia. Existe una tendencia en el funcionariado a complejizar las cuestiones más simples y sencillas de resolver. Foto: Freepik.

El calvario en las instituciones públicas

Propuesta de Reforma al Proceso de Paz de Lanzamiento por Intruso

El entrenador de la Selección de Fútbol de Panamá, Thomas Christiansen, y el jugador Fidel Escobar, durante el partido Panamá-Costa Rica, en el Estadio Rommel Fernández, el 2 de septiembre. Foto: EFE.

El fútbol no es solo patear un balón, necesitamos procesos y continuidad

Se tiene que estar de acuerdo con el Sr. Eisenmann Jr. en que combatir la corrupción es fundamental para lograr una mayor equidad. Sin embargo, también se tiene que aceptar que la evasión tributaria es una forma de corrupción que daña sobre todo a los más vulnerables.

Si el Sr. Eisenmann Jr. quisiera darle una base sólida a su argumento tendría que seguir la visión de Thomas Piketty, quien propone la idea de que se debe asegurar a cada ciudadano un capital básico, financiado por un sistema tributario progresivo con elevados impuestos a los altos ingresos y niveles superiores de riqueza.

Es evidente que, para la clase dorada, es decir los sectores económicamente dominantes cualquier intento de solución a los problemas de la desigualdad no debería tocar ni sus ingresos, ni su riqueza.

A fin de cuentas, no se trata de hacer justicia social, ni de revertir la tendencia a que los niveles del salario real se queden atrás del incremento de la productividad del trabajo. Se trata de conservar el actual modelo.

Economista.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Empresas radicadas en Panamá y que generan plazas de empleo. Archivo

Procurador podría correr a 181 multinacionales

Juristas indican que en su momento la Corte tendrá que corregir las irregularidades de este caso. Archivo

New Business, un caso lleno de irregularidades y sin 'asidero jurídico'

El abogado, Sidney Sittón manifestó que el acto demandado de inconstitucionalidad no es en función administrativas en la vía gubernativa. Foto; Grupo Epasa

No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

confabulario

Confabulario

Los taxistas son los que más están usando el subsidio de combustible. Foto: Francisco Paz

En un mes se ha utilizado $10 millones del subsidio por el congelamiento de los precios de los combustibles

Últimas noticias

Rómulo Roux se opone a convocar a elecciones internas. Foto: Grupo Epasa

Rómulo Roux vuelve a perder ante Yanibel Ábrego

Yailin 'La más viral' recibió la mascota en su cumpleaños. Fotos: Twitter

Yailin 'La más viral' y Anuel AA son criticados por promover la compra de mascotas

Las protestas de los docentes se deben al alto costo de la vida. Foto / Melquiades Vásquez A.

Mesa de diálogo entre educadores y el Meduca iniciará mañana

Rosalía. Foto: EFE

Rosalía interpreta 'Perdóname' de Eddy Lover y La Factoría

En esta concentración no hubo enfrentamientos con las unidades policiales. Foto / Thays Domínguez.

Multitudinaria marcha de docentes y otros gremios salen a protestar por tercer día consecutivo







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".