Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La equidad, según la clase dorada

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desigualdades sociales / Equidad / Evasión Fiscal / Panamá / Sectores dominantes

La equidad, según la clase dorada

Publicado 2021/11/03 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... baja capacidad del Estado panameño para realizar gasto social también está relacionada con la evasión tributaria que limita los fondos públicos. En el 2019, de acuerdo con datos de la DGI, la evasión tributaria vinculada con el sector empresarial se puede establecer en 10.0% del PIB, aproximadamente $6,000.0 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El calvario en las instituciones públicas

  • 2

    Propuesta de Reforma al Proceso de Paz de Lanzamiento por Intruso

  • 3

    El fútbol no es solo patear un balón, necesitamos procesos y continuidad

Combatir la corrupción es fundamental para lograr una mayor equidad. Sin embargo, también se tiene que aceptar que la evasión tributaria es una forma de corrupción que daña sobre todo a los más vulnerables. Foto: EFE.

Combatir la corrupción es fundamental para lograr una mayor equidad. Sin embargo, también se tiene que aceptar que la evasión tributaria es una forma de corrupción que daña sobre todo a los más vulnerables. Foto: EFE.

Un interesante hecho es el supuesto reconocimiento por parte de los sectores económicamente dominantes del problema de las desigualdades económicas y sociales existentes en el país. Este, por ejemplo, se puede encontrar tanto en el documento Agenda País 2019- 2024 de la Cámara de Comercio, así como en la llamada Visión País 2050 de la APEDE.

La pregunta que surge de este novel reconocimiento, tras largos años de apoyo a las medidas neoliberales ciegas a los problemas de la equidad, es si estamos frente a un real cambio de visión. Concretamente: ¿se estará reconociendo la necesidad de una mejor distribución de la riqueza y los ingresos o, simplemente, se trata de una posición vacía que solo busca mejorar la imagen de la clase dorada?

Entre quienes, estando vinculados a importantes intereses económicos y han tratado el tema se encuentra el Sr. I. Roberto Eisenmann Jr. Este en su artículo "¿Fin de la democracia tradicional?", sostiene que la democracia tradicional se encuentra agotada, debido a que "no ha podido resolver sino solo mitigar el grave problema de la desigualdad".

 

No es fácil entender cómo se puede hablar de mitigación de la desigualdad en Panamá teniendo en cuenta que se trata del país con la más alta desigualdad en América Latina. Sin embargo, el mayor problema del argumento del Sr. Eisenmann Jr. se encuentra en la naturaleza de su propuesta.

En efecto, haciendo uso de una propuesta ya planteada por otros, Eisenmann Jr. recomienda crear un fondo soberano con los ingresos que el Canal de Panamá entrega al fisco, a partir del cual se le abriría una cuenta a cada panameño, que le daría "intereses y dividendos".

El autor, en un análisis carente de profundidad, no se pregunta la causa de por qué los fondos provenientes del Canal no se han usado para combatir la desigualdad. No se trata solo del uso clientelista y corrupto de los mismos. También existen otras causas.

En primer lugar, los mismos vienen a tapar el hueco fiscal que genera un sistema tributario diseñado para que los ricos no paguen impuestos, de manera que Panamá es el segundo país en América Latina con la menor carga tributaria. Incluso tomando en cuenta los recursos del Canal y las contribuciones sociales, Panamá sigue en la cuarta posición entre los de más baja recaudación fiscal.

En segundo lugar, la baja capacidad del Estado panameño para realizar gasto social también está relacionada con la evasión tributaria que limita los fondos públicos. En el 2019, de acuerdo con datos de la DGI, la evasión tributaria vinculada con el sector empresarial se puede establecer en 10.0% del PIB, aproximadamente $6,000.0 millones.

Se tiene que estar de acuerdo con el Sr. Eisenmann Jr. en que combatir la corrupción es fundamental para lograr una mayor equidad. Sin embargo, también se tiene que aceptar que la evasión tributaria es una forma de corrupción que daña sobre todo a los más vulnerables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si el Sr. Eisenmann Jr. quisiera darle una base sólida a su argumento tendría que seguir la visión de Thomas Piketty, quien propone la idea de que se debe asegurar a cada ciudadano un capital básico, financiado por un sistema tributario progresivo con elevados impuestos a los altos ingresos y niveles superiores de riqueza.

Es evidente que, para la clase dorada, es decir los sectores económicamente dominantes cualquier intento de solución a los problemas de la desigualdad no debería tocar ni sus ingresos, ni su riqueza.

A fin de cuentas, no se trata de hacer justicia social, ni de revertir la tendencia a que los niveles del salario real se queden atrás del incremento de la productividad del trabajo. Se trata de conservar el actual modelo.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".