opinion

La equidad, según la clase dorada

... baja capacidad del Estado panameño para realizar gasto social también está relacionada con la evasión tributaria que limita los fondos públicos. En el 2019, de acuerdo con datos de la DGI, la evasión tributaria vinculada con el sector empresarial se puede establecer en 10.0% del PIB, aproximadamente $6,000.0 millones.

Juan Jované - Publicado:

Combatir la corrupción es fundamental para lograr una mayor equidad. Sin embargo, también se tiene que aceptar que la evasión tributaria es una forma de corrupción que daña sobre todo a los más vulnerables. Foto: EFE.

Un interesante hecho es el supuesto reconocimiento por parte de los sectores económicamente dominantes del problema de las desigualdades económicas y sociales existentes en el país. Este, por ejemplo, se puede encontrar tanto en el documento Agenda País 2019- 2024 de la Cámara de Comercio, así como en la llamada Visión País 2050 de la APEDE.

Versión impresa

La pregunta que surge de este novel reconocimiento, tras largos años de apoyo a las medidas neoliberales ciegas a los problemas de la equidad, es si estamos frente a un real cambio de visión. Concretamente: ¿se estará reconociendo la necesidad de una mejor distribución de la riqueza y los ingresos o, simplemente, se trata de una posición vacía que solo busca mejorar la imagen de la clase dorada?

Entre quienes, estando vinculados a importantes intereses económicos y han tratado el tema se encuentra el Sr. I. Roberto Eisenmann Jr. Este en su artículo "¿Fin de la democracia tradicional?", sostiene que la democracia tradicional se encuentra agotada, debido a que "no ha podido resolver sino solo mitigar el grave problema de la desigualdad".

 

No es fácil entender cómo se puede hablar de mitigación de la desigualdad en Panamá teniendo en cuenta que se trata del país con la más alta desigualdad en América Latina. Sin embargo, el mayor problema del argumento del Sr. Eisenmann Jr. se encuentra en la naturaleza de su propuesta.

En efecto, haciendo uso de una propuesta ya planteada por otros, Eisenmann Jr. recomienda crear un fondo soberano con los ingresos que el Canal de Panamá entrega al fisco, a partir del cual se le abriría una cuenta a cada panameño, que le daría "intereses y dividendos".

El autor, en un análisis carente de profundidad, no se pregunta la causa de por qué los fondos provenientes del Canal no se han usado para combatir la desigualdad. No se trata solo del uso clientelista y corrupto de los mismos. También existen otras causas.

En primer lugar, los mismos vienen a tapar el hueco fiscal que genera un sistema tributario diseñado para que los ricos no paguen impuestos, de manera que Panamá es el segundo país en América Latina con la menor carga tributaria. Incluso tomando en cuenta los recursos del Canal y las contribuciones sociales, Panamá sigue en la cuarta posición entre los de más baja recaudación fiscal.

En segundo lugar, la baja capacidad del Estado panameño para realizar gasto social también está relacionada con la evasión tributaria que limita los fondos públicos. En el 2019, de acuerdo con datos de la DGI, la evasión tributaria vinculada con el sector empresarial se puede establecer en 10.0% del PIB, aproximadamente $6,000.0 millones.

Se tiene que estar de acuerdo con el Sr. Eisenmann Jr. en que combatir la corrupción es fundamental para lograr una mayor equidad. Sin embargo, también se tiene que aceptar que la evasión tributaria es una forma de corrupción que daña sobre todo a los más vulnerables.

Si el Sr. Eisenmann Jr. quisiera darle una base sólida a su argumento tendría que seguir la visión de Thomas Piketty, quien propone la idea de que se debe asegurar a cada ciudadano un capital básico, financiado por un sistema tributario progresivo con elevados impuestos a los altos ingresos y niveles superiores de riqueza.

Es evidente que, para la clase dorada, es decir los sectores económicamente dominantes cualquier intento de solución a los problemas de la desigualdad no debería tocar ni sus ingresos, ni su riqueza.

A fin de cuentas, no se trata de hacer justicia social, ni de revertir la tendencia a que los niveles del salario real se queden atrás del incremento de la productividad del trabajo. Se trata de conservar el actual modelo.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook