Skip to main content
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La esvástica que aún flamea entre las 2 Américas

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La esvástica que aún flamea entre las 2 Américas

Publicado 2011/03/01 20:29:05
  • Isaac Bigio
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ocho años antes que Hitler llegara en 1933 al poder en Alemania, la esvástica se convirtió por primera vez en el símbolo de una república. Esta no fue una germánica y ninguno de sus habitantes eran arios o, si quiera, blancos.

La república de Tula que la enarbolaba y que se creó exactamente hace 86 años, a fines de febrero de 1925, no estaba en el viejo mundo sino exactamente en el medio del nuevo mundo. Todos sus habitantes eran de piel cobriza y se encuentran entre los de menor estatura, lo opuesto a la raza ideal de los nazis.

Ésta se dio en la costa caribeña de Panamá que limita con Colombia, justo a 22 años de que ambos países se separaran y que Panamá se convirtiera en la más joven de las 20 repúblicas independientes latinoamericanas.

‘Tula’ o ‘dule’ es como los indios kunas denominan a su idioma, un miembro de la familia de lenguas chibchas, el mismo que se extiende desde América Central hasta el interior de Colombia y que integraba al idioma muisca de los creadores de las delicadas joyas del Museo del Oro de Bogotá. Los kunas mantuvieron sus comunidades en una zona que fue disputada por españoles, franceses, escoceses, ingleses y estadounidenses.

La separación de Panamá resquebrajó a la antigua gran comarca kuna creada en 1870 (Tula Nega o Dule Nega), por lo que los kunas no apoyaron la secesión.

Al final, bajo la mediación de Washington, se logró un acuerdo según el cual los kunas liderados por Nele Kantule (1868-1944) aceptaban al Estado panameño a cambio de que éste les diese el autogobierno. Los 50 a 70 mil kunas en su lengua designan a su territorio como ‘Yala’, por lo que su comarca es designada oficialmente como ‘Kuna Yala’.

Los kunas mantienen elementos culturales de los indios de Norte y Sur América. Confeccionan tejidos multi-coloridos (molas) como los mesoamericanos y zampoñas como los andinos. Su esvástica flamea en el istmo que conecta a las 2 Américas, aunque para los kunas ésta no representa al holocausto nazi sino al pulpo-dios creador del mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El accidente dejó tres víctimas fatales.

Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

El estudiante fue a la universidad en su  Range Rover. Foto: Cortesía

Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

El pterodáctilo recién nacido, apodado Lucky, iluminado con luz ultravioleta. Foto: EFE

Una autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".