opinion

La esvástica que aún flamea entre las 2 Américas

Isaac Bigio - Publicado:
Ocho años antes que Hitler llegara en 1933 al poder en Alemania, la esvástica se convirtió por primera vez en el símbolo de una república.

Esta no fue una germánica y ninguno de sus habitantes eran arios o, si quiera, blancos.

La república de Tula que la enarbolaba y que se creó exactamente hace 86 años, a fines de febrero de 1925, no estaba en el viejo mundo sino exactamente en el medio del nuevo mundo.

Todos sus habitantes eran de piel cobriza y se encuentran entre los de menor estatura, lo opuesto a la raza ideal de los nazis.

Ésta se dio en la costa caribeña de Panamá que limita con Colombia, justo a 22 años de que ambos países se separaran y que Panamá se convirtiera en la más joven de las 20 repúblicas independientes latinoamericanas.

‘Tula’ o ‘dule’ es como los indios kunas denominan a su idioma, un miembro de la familia de lenguas chibchas, el mismo que se extiende desde América Central hasta el interior de Colombia y que integraba al idioma muisca de los creadores de las delicadas joyas del Museo del Oro de Bogotá.

Los kunas mantuvieron sus comunidades en una zona que fue disputada por españoles, franceses, escoceses, ingleses y estadounidenses.

La separación de Panamá resquebrajó a la antigua gran comarca kuna creada en 1870 (Tula Nega o Dule Nega), por lo que los kunas no apoyaron la secesión.

Al final, bajo la mediación de Washington, se logró un acuerdo según el cual los kunas liderados por Nele Kantule (1868-1944) aceptaban al Estado panameño a cambio de que éste les diese el autogobierno.

Los 50 a 70 mil kunas en su lengua designan a su territorio como ‘Yala’, por lo que su comarca es designada oficialmente como ‘Kuna Yala’.

Los kunas mantienen elementos culturales de los indios de Norte y Sur América.

Confeccionan tejidos multi-coloridos (molas) como los mesoamericanos y zampoñas como los andinos.

Su esvástica flamea en el istmo que conecta a las 2 Américas, aunque para los kunas ésta no representa al holocausto nazi sino al pulpo-dios creador del mundo.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook