Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿La Europa de la defensa vive hoy el síndrome de la línea Maginot?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Emmanuel Macron / Europa / Francia / Rusia / Segunda Guerra Mundial / Ucrania

Panamá

¿La Europa de la defensa vive hoy el síndrome de la línea Maginot?

Actualizado 2022/05/16 09:37:43
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Hoy la historia se repite en el 2022, o sea que Europa en su vorágine frente a Rusia, después del asalto ruso a la "República europea de Ucrania" de hace unos 80 días, ella (UE) vive una política de defensa bajo el síndrome absoluto de la línea Maginot de 1929.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La ONU teme que el éxodo ucraniano suba a 8,3 millones de refugiados en 2022

  • 2

    Unión Europea y Panamá condenan agresión rusa a Ucrania y analizan impacto de guerra

  • 3

    Ucrania: otro capítulo de la guerra mundial del gas

La línea Maginot fue una muralla fortificada y de defensa construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial.

Construida de 1929 a 1938. Creando una esperanza falsa a la occidental. Un espejismo torpe e irracional que permitió la invasión de Francia por las tropas nazis.

Sin embargo, desde la Segunda Guerra Mundial son el símbolo de la derrota francesa de 1940, cuando los nazis ocuparon Francia y el general De Gaulle les salvó el pellejo a todos los franceses.

Ocurrirá lo mismo en el 2023 por una falta de visión general?

Estas fortificaciones dotaban a Francia de las siguientes ventajas:

Economizar tropas y compensar los huecos militares causados por la Primera Guerra Mundial.

Frenar a tiempo un posible ataque desde Alemania y permitir la movilización del Ejército francés de zonas más alejadas.

Proteger las cuencas industriales y las minas de las regiones de Alsacia y Lorena, que ya habían sido objeto de lucha entre Alemania y Francia en anteriores conflictos.

Servir de base a un posible contraataque.

VEA TAMBIÉN: http://Magistrados del TE han analizado fondo en fallos sobre fuero penal

Disuadir un ataque enemigo sorpresa y obligar a los alemanes a pasar por Bélgica, por Suiza o bien por el boquete de la región de la Sarre. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los alemanes ya habían pasado por Belgica con acceso a Francia durante la Primera Guerra Mundial. De este modo conseguirían como aliado al Reino Unido, por ser protector de Bélgica .

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy la historia se repite en el 2022, o sea que Europa en su vorágine frente a Rusia, después del asalto ruso a la "República europea de Ucrania" de hace unos 80 días, ella (UE) vive una política de defensa bajo el síndrome absoluto de la línea Maginot de 1929.

No han aprendido nada de la crueldad de la historia. Siguen pensando como el avestruz o ¡"Excretando fuera del tarro"!

Veamos algunos ejemplos del síndrome actual europeo de la línea Maginot:

Los Estados Unidos de América le exigieron a Churchill que aliara la Unión Soviética (Staline) al grupo de los Aliados para entonces entrar en guerra juntos contra Hitler.

Los Estados Unidos nunca se enfrentarán en una guerra directamente con la Rusia de hoy. Eso es casi imposible.

VEA TAMBIEN: http://Se acerca la primera onda tropical del año: ¿Cuándo llegaría a Panamá?

Las relaciones entre Estados Unidos y Europa son meramente comerciales y de interés económico financiero o de caja de Pandora.

Europa es el problema mundial de la supuesta guerra actual.

La OTAN dirigida por los Estados Unidos, es la pieza actual para asegurarse del síndrome de Maginot 2022. Otro espejismo más a la Occidental, porque Rusia, primera potencia nuclear del planeta, le impide a Estados Unidos de enfrentarse a ella.

Sobre todo con la situación actual en China, India e Irán. El mundo cambió del todo y aún no se dan cuenta los europeos y sus políticas.

 

El objetivo final de los Estados Unidos y Rusia, así como China será de ver à Europa de rodilla para ofrecerle después un plan Marshall 2. Esta vez no será como en 1946. Será integral porque ya no hay ni Churchill ni De Gaulle, y ahora China es una potencia mundial.

VEA TAMBIÉN: http://Ley de criptoactivos no convence a la banca local

 

Una prueba de ello lo tenemos aquí en Panamá. El secretario de estado Blinken de los EE.UU., vino a Panamá y seguidamente vino el supuesto canciller de la Unión Europea Borrell. Desconfianzas entre los unos y los otros. ¿Cuándo vendrá la OTAN a ver a la Canciller nuestra?

 

Ambas visitas se desarrollaron con formatos muy diferentes, lo que prueba, que los EE.UU. y la Unión Europea, tienen cada uno un interés contradictorio y agendas diferentes.

 

Hace unas horas, la “presidenta” de la UE (que nadie eligió en las urnas) le pide a Putin que no destruya los ferrocarriles ucranianos, para poder que la cosecha de Ucrania sea exportada, sobre todo à Europa que se está quedando sin harina y aceite barato.

 

Ayer Putin se excusó ante Israel por las palabras desafortunadas de Lavrov al decir que Hitler tenía sangre judía. Con este acto Putin reafirma que el problema no es con la nación judía, si no más bien con las naciones europeas. ¿Entonces tal vez a Rusia y Estados Unidos les conviene destruir à Europa para reconstruirlo, iniciándose todo desde Ucrania?

 

Ven que la defensa europea está como la línea Maginot de 1929. No servirá a nada para impedir a Rusia y Estados Unidos junto a China de debilitar la Unión Europea pronto.

 

Tal vez por culpa del síndrome europeo de la línea Maginot, se logre al final del camino, un YALTA II, en donde ningún país Europeo esté en ese cónclave. Será muy diferente a 1945. ¿Relevos generacionales de puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU?

 

¿Se repartirán el mundo esta vez Rusia, Estados Unidos y China?

 

Ya para terminar y preguntar: ¿Por qué la OTAN, la UE, EE.UU., Canada, Reino Unido, Ucrania y Australia, junto a Corea del Sur y Japón no decidieron atacar el desfile del 9 de mayo en Moscú?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".