Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La exoneración del impuesto de inmueble. ¿Qué hacer?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Recomendaciones

La exoneración del impuesto de inmueble. ¿Qué hacer?

Publicado 2018/09/18 00:00:00
  • José Espinosa
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Aquellos bienes inmuebles que actualmente constituyen un Patrimonio Familiar y gocen de una exoneración del impuesto de inmueble, serán reconocidos de manera automática por la Dirección General de Ingresos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se exceptúan bienes inmuebles, cuya base imponible compuesta por terreno, construcción y mejoras no exceda valor catastral de $120 mil.

Se exceptúan bienes inmuebles, cuya base imponible compuesta por terreno, construcción y mejoras no exceda valor catastral de $120 mil.

 

A partir del año 2019, entrará a regir una nueva legislación sobre materia de impuesto de bien inmueble, esta ley indicará los nuevos mecanismos de exoneración de bien inmueble.

La Ley 66 de 17 de octubre de 2017 modifica algunos artículos del Código Fiscal, en materia de impuesto de inmuebles.

Uno de los artículos que modifica es el artículo 764 del Código Fiscal adicionando que se exceptúan del impuesto de inmueble:

Aquellos bienes inmuebles cuya base imponible, compuesta por terreno, construcción y mejoras no exceda de un valor catastral de $120,000.00 y constituya el patrimonio familiar tributario o la vivienda principal.

VEA TAMBIÉN: La no reelección

Los inmuebles que constituyan la vivienda principal y permanente donde viva una persona con discapacidad, cuyo título de propiedad esté a nombre de una persona con discapacidad, que impida su inserción laboral, el ejercicio de artes manuales, profesionales o de cualquier oficio, o que teniendo movilidad reducida no puedan trabajar de manera regular, cuyo valor catastral no exceda la suma de $250,000.00

Qué se entiende por los términos Patrimonio Familiar Tributario o Vivienda Principal:

-Se entiende como "Patrimonio Familiar Tributario", el bien inmueble destinado al uso permanente por el propietario, con fines habitacionales con su familia, que habite bajo el mismo techo.

- Se entiende por "Vivienda Principal" aquella de uso permanente por el propietario, persona natural, con fines habitacionales, entre sus bienes inmuebles residenciales, y que no constituya patrimonio familiar.

Qué debes hacer para poder gozar de este beneficio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- Para poder constituir un Patrimonio Familiar Tributario o una Vivienda Principal, el propietario del inmueble, ya sea persona natural o jurídica, debe presentar ante la Dirección General de Ingresos una declaración jurada sobre la utilización que se dará a la vivienda permanente.

- Adicionalmente, para acogerse a los beneficios fiscales se deberá presentar una solicitud simple ante la DGI con los requisitos que se establezcan para tales efectos.

VEA TAMBIÉN: El turismo en Panamá y su impacto económico

- Presentada dicha solicitud, la DGI deberá pronunciarse y notificar al contribuyente dentro del término de tres meses a partir de la presentación de dicha solicitud, de lo contrario, se entenderá como aceptada dicha solicitud.

- Aquellos bienes inmuebles que actualmente constituyen un Patrimonio Familiar y gocen de una exoneración del impuesto de inmueble, serán reconocidos de manera automática por la Dirección General de Ingresos.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".