opinion

La Fuerza Pública y su evolución histórica

... para entender lo que ha sido el componente armado panameño, hay que hacerlo en el marco de lo que denomino tres momentos en un ir y venir. Con Remón, se abren espacios para que noveles cadetes, provenientes de sectores medios y populares, ingresen  al cuerpo armado, ganando posiciones de mando. 

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

En foto de archivo, tomada en 1985, el general Manuel Antonio Noriega saluda a la tropa en un lugar no identificado. Foto: EFE.

La Fuerza Pública, tiene que recuperar su memoria histórica.

Versión impresa

¿De dónde viene su iter histórico?

Si no lo hace, sencillamente será un brazo represivo de intereses de poderes.               

Renato Pereira, en su libro Las Fuerzas Armadas, nos brinda datos importantes de la evolución histórica de esa institución.                   

Desde mi perspectiva, para entender lo que ha sido el componente armado panameño, hay que hacerlo en el marco de lo que denomino tres momentos en un ir y venir. Explico: 

VEA TAMBIÉN: Consensos…Constituyente…Progreso

1. Primera etapa. Con Esteban Huertas, quien al inicio de la República y por las razones que sean, colaboró con los grupos de poder, para asegurar la separación de Panamá de Colombia.

Amador Guerrero, lo separa muy tempranamente del mando de la fuerza pública.

Con ello se inaugura un periodo que da cuenta de un pie de fuerza o de la fuerza bruta al servicio de la oligarquía. 

Cuadros provenientes de esa élite de poder, ingresaron al cuerpo armado como recurso para el control político.

Con el general José Antonio Remón Cantera, la policía se redimenciona profesionalmente. 

Los conflictos entre las fracciones de la oligarquía en relación con el poder, la van dotando de un poder beligerante en la solución de tales conflictos. 

VEA TAMBIÉN: Trabajemos por Panamá

Con Remón, se abren espacios para que noveles cadetes, provenientes de sectores medios y populares, ingresen  al cuerpo armado, ganando posiciones de mando. 

Con el general Bolívar Vallarino, el papel beligerante y componedor de los conflictos interoligarcas llegan a su cúspide.

Hasta ese momento, continuaba con el perfil de instrumento de represión contra el pueblo y el movimiento popular. 

2. Segunda etapa. La crisis nacional se exacerba en 1968.

En ese contexto, aquellos jóvenes que ingresaron con Remón, dan el golpe militar y previo a un intento de la oligarquía de volver por los caminos del ancien régimen, a partir de 1969, con Omar Torrijos, se inaugura un nuevo período de evolución del componente militar.

Dos hechos destacan en esa coyuntura: uno, el rechazo de los tratados tres en uno, versión renovada de la perpetuidad; y dos, la carta que dirige Omar Torrijos a uno de los Kennedy, donde le señalaba, que había llegado el fin de la época en que los fusiles apuntaban contra el pueblo.

Con Torrijos, el país dio un salto de calidad.

La yunta pueblo gobierno fue la expresión clara del nuevo rol de la guardia nacional.

Con la muerte de Omar, dentro de un marco de agotamiento de lo que se llamó "el proceso" y cumplida tareas estratégicas de la nación, emergen conflictos agudos en la fuerza pública y previa salida de algunos oficiales, surge Manuel Antonio Noriega.

Con la invasión de tropas estadounidenses al país, el ejército, todavía impregnado de torrijismo, es barrido y destruido. 

3. Tercera etapa; se da curso a la reconstrucción del componente de fuerza con la asesoría de los invasores.

La estrategia, borrar de su memoria la egregia figura de Omar Torrijos. 

En el componente policial y otros represivos,

Omar no existió.  

Abogado y Cientista Político.

Etiquetas
Más Noticias

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook