opinion

La guerra comercial de Trump

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Desde hace un tiempo la administración norteamericana se ha venido embarcando crecientemente en una retórica que apunta hacia una guerra comercial generalizada. Esta visión de las cosas ha llevado al presidente Donald Trump a declarar, contra toda la experiencia histórica, que "las guerras comerciales son buenas, y fáciles de ganar". Lo cierto es que se trata de una posición extraña la que, en gran medida solo le ha servido a Estados Unidos para perder credibilidad ante sus aliados. Es así que la iniciativa de elevar los aranceles al acero solo logró exasperar a algunos de sus más importantes aliados, los cuales, a diferencia de China, son los mayores exportadores de este producto hacia Estados Unidos. Esto llevó, luego que la Unión Europea amenazara con medidas de retaliación, a que rápidamente se excluyera de la disposición a Canadá, México y la Unión Europea, dejando tras de sí un sentimiento de desconfianza hacia la administración norteamericana. Luego, en lo que se puede entender como un intento de afinar la puntería, Trump ha amenazado con imponer aranceles de 25% a una masa importante de productos (cerca de 1,300) provenientes de la República Popular de China, hasta alcanzar a 60,000 millones de dólares. Nuevamente se trata de una extraña política por tres motivos. En primer lugar, porque, dada la integración globalizada de las cadenas de valor, una parte muy significativa de las exportaciones chinas hacia Estados Unidos tiene un alto componente de partes producidas e importadas de otros países, entre los que se destacan Japón y Corea del Norte, dos importantes aliados de Estados Unidos, que no estarían satisfechos con la medida. En segundo lugar, porque la República Popular de China no solo ha señalado que se defenderá, sino que ha amenazado con reducir las compras de bonos del tesoro de los Estados Unidos. Dado el enorme déficit fiscal norteamericano, que se verá elevado por la reducciones impositivas para los más ricos introducidas por Trump, esto significaría un grave problema para los norteamericanos.

Versión impresa

En tercer lugar, muchas corporaciones norteamericanas dependen para sus ganancias de poder adquirir a precios bajos productos de alta y baja tecnología de subsidiarias y, sobre todo, de empresas tipo "arm´s length" (contratistas) ubicadas en China, para luego venderlos a precios elevados en el mercado de Estados Unidos.

Esto muestra que Trump no logra entender que el déficit comercial norteamericano es estructural, producto del bajo nivel de ahorro de este país, así como de la naturaleza de las relaciones económicas internacionales desarrollada por las propias grandes corporaciones norteamericanas. Tampoco entiende el deterioro de la hegemonía económica de los Estados Unidos a nivel global, que el mundo es multipolar y que la República Popular de China es ahora una potencia que no puede ser simplemente ignorada. No es, entonces, extraño que Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en el 2008, haya afirmado "si alguien emerge como victorioso de la guerra comercial de Trump, este será… China". El mundo se mueve, afortunadamente, hacia la multipolaridad que abre amplios e importantes espacios de acción soberana a los países más pequeños.

Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook