opinion

La historia y Aquilino E. Boyd (1921-2004)

No hay en esto una deliberada intención de conjeturar en el sentido de que cualquier joven que escudriñe con interés en la vida pública de Aquilino E. Boyd, que lea sus memorias como ministro de Relaciones Exteriores de 1957 y 1977 que analice comparativamente su gestión de canciller estadista con las de otras épocas, habrá de convertirse al instante de indiferente en fervoroso admirador suyo.

Paulino Romero C.* | opinion@epasa.com | - Publicado:
La historia y Aquilino E. Boyd (1921-2004)

La historia y Aquilino E. Boyd (1921-2004)

En un país, donde los rectores de la información y la divulgación educativas apenas comienzan a percatarse de la alta misión que les está reservada en cualquier sociedad democrática consciente de la necesidad de una permanente revaloración cultural, la promoción del libro debe tender a replantear temas vitales, y a poner de relieve personajes de inequívoco valor nacional –ya sea en sentido afirmativo, negativo o polémico— para de esta manera contribuir a la orientación crítica de las nuevas generaciones. Probablemente un considerable número de jóvenes panameños ignoran o elogian hoy a Aquilino E. Boyd sin un mediano conocimiento real y realista de su vida, trayectoria de dirigente político, su labor de diplomático y de su obra realizada. Muchos compatriotas jóvenes lo desconocen o lo admiran y recuerdan con entusiasmo febril, influidos por las pasiones que, en uno u otro sentido, establecieron cauces en la conducta de dos generaciones anteriores, demasiado comprometidas en favor o en contra para poder contemplar al hombre en sus circunstancias con la serena y justa perspectiva que siempre reserva el tiempo a los grandes sucesos y figuras de la historia.

Versión impresa
Portada del día

El joven que nació en 1921, por ejemplo, tendría así que preguntarse a sí mismo cómo conoce él la historia panameña en estos últimos 93 años que llevamos de independencia; tendría que interrogarse acerca de la existencia durante la época de infancia de la República, hasta 1911, y cómo comenzó a transformarse esa existencia a partir de 1948. Tal vez en su curiosidad este joven descubra que vale la pena reflexionar sobre la historia doliente a través de las páginas del libro de Panamá y los Estados Unidos (1903-1953), o meditar sobre sus consecuencias y otras al calor de la lectura de Política Exterior de Panamá, ambas obras de Ernesto Castillero Pimentel que para bien o para mal todos los panameños consideran como un factor de influencia determinante en el moderno destino de nuestro país.

No hay en esto una deliberada intención de conjeturar en el sentido de que cualquier joven que escudriñe con interés en la vida pública de Aquilino E. Boyd, que lea sus memorias como ministro de Relaciones Exteriores de 1957 y 1977 que analice comparativamente su gestión de canciller estadista con las de otras épocas, habrá de convertirse al instante de indiferente en fervoroso admirador suyo. Las rectificaciones históricas pueden o no producirse con el estudio concienzudo de los hechos y las circunstancias que en un momento dado determinaron una posición cualquiera. Lo importante es que el desconocimiento o la aceptación se mantengan con base en una conducta que no puede ser libre, propia y sincera si no se basa en una amplia información y en un ecuánime procesamiento de la misma.

Sería un absurdo que el hombre de la prolongada e influyente trayectoria pública de Aquilino E. Boyd no fuese hoy una figura polémica, si se quiere hasta la controversia. Lo que se desea, especialmente en lo referente a las nuevas generaciones, es que la discusión se canalice y lleve a cabo sobre sólidas bases de información, de una información directa, sin patrocinadores intelectuales, mediante una serena y realista objetividad. Queda así explicada la razón de nuestro sentido homenaje póstumo con motivo del XIII aniversario del fallecimiento del bien recordado amigo y admirado patriota nacionalista Aquilino E. Boyd (1921-2004).

*Pedagogo, escritor, diplomático.

Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook