Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La ignorancia hacia la información ilimitada

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos / Candidatos presidenciales / Código Electoral / Elecciones / Empleo

Panamá

La ignorancia hacia la información ilimitada

Actualizado 2024/04/04 00:00:26
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Había grandes esperanzas de un mejor mañana. Ahora ya no hay esperanza que no venga cimentada sobre bases sólidas de posibilidades y de realización.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

  • 2

    CSS revive millonaria licitación de la basura

  • 3

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

De lo que he podido percibir en este recorrido político en el que me he embarcado, hoy tenemos ciudadanos más pensantes, más solidarios entre sí y, sobre todo, más conscientes de su entorno. Ya no sirven las promesas de bajar el cielo hasta el infierno de las realidades que se viven, ni confundir a las personas con palabras de cañón de salva, que retumba, pero que no tiene municiones.

Quieren saber, con justa causa, cómo sus expectativas no serán burladas; cómo se hacen realidad concreta las palabras que se sueltan al azar y que decoran su futuro; desean tener razones para ceder en alguien esa confianza que, recientemente, se ha hecho resistente a la elocuencia.

Hasta hace poco, todo era distinto. Las expectativas eran grandes siempre; el periodo electoral era esperado con ansia, como los circos que recorrían los poblados y se anunciaban con deleite, acrecentando así la expectativa infantil.

Había grandes esperanzas de un mejor mañana. Ahora ya no hay esperanza que no venga cimentada sobre bases sólidas de posibilidades y de realización. Donde había ignorancia, ha crecido el fruto del acceso a información; pero un acceso adelantado a los avances del mundo moderno, que se hace visible para todos, pero alcanzable solamente por algunos pocos. Uno llega a una comunidad y no puede ya soltar propuestas atrevidas y ligeras a quienes escuchan, porque llevan bajo su bolsillo una maquinaria formidadle de comprobación y de escrutinio.

No piden grandes cosas, muchas veces, sino solo poder salir y entrar por medio de caminos transitables todo el año, o que se haga algo por el aislamiento estacional que tantas veces sufren cuando hay una crecida de los ríos; o que se eleven puentes peatonales sobre causes, para que los estudiantes no tengan que esperar, a sol y agua, a que las crecidas bajen en su paso obligatorio a las escuelas o de regreso a casa; que se modere el gasto público; que los jóvenes no tengan que migrar a la ciudad en busca de un empleo digno; que abran los centros de salud clausurados; que se remocen las escuelas públicas….En fin. ¿Qué se puede prometer a estos votantes, sino una agenda de trabajo llena e incansable hasta lograr, junto con ellos, el mejoramiento de alguna de las condiciones que ellos mismos sufren, y que son distintas a las que sufren todos los demás? Nuestra población nunca fue ignorante, sino que sólo le faltaba lo que sobra hoy: acceso a información. En el entendimiento de esta nueva realidad está la clave; y en el escuchar y hacer esfuerzos reales, está tal vez la cura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".