Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La ignorancia hacia la información ilimitada

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos / Candidatos presidenciales / Código Electoral / Elecciones / Empleo

Panamá

La ignorancia hacia la información ilimitada

Actualizado 2024/04/04 00:00:26
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Había grandes esperanzas de un mejor mañana. Ahora ya no hay esperanza que no venga cimentada sobre bases sólidas de posibilidades y de realización.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

  • 2

    CSS revive millonaria licitación de la basura

  • 3

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

De lo que he podido percibir en este recorrido político en el que me he embarcado, hoy tenemos ciudadanos más pensantes, más solidarios entre sí y, sobre todo, más conscientes de su entorno. Ya no sirven las promesas de bajar el cielo hasta el infierno de las realidades que se viven, ni confundir a las personas con palabras de cañón de salva, que retumba, pero que no tiene municiones.

Quieren saber, con justa causa, cómo sus expectativas no serán burladas; cómo se hacen realidad concreta las palabras que se sueltan al azar y que decoran su futuro; desean tener razones para ceder en alguien esa confianza que, recientemente, se ha hecho resistente a la elocuencia.

Hasta hace poco, todo era distinto. Las expectativas eran grandes siempre; el periodo electoral era esperado con ansia, como los circos que recorrían los poblados y se anunciaban con deleite, acrecentando así la expectativa infantil.

Había grandes esperanzas de un mejor mañana. Ahora ya no hay esperanza que no venga cimentada sobre bases sólidas de posibilidades y de realización. Donde había ignorancia, ha crecido el fruto del acceso a información; pero un acceso adelantado a los avances del mundo moderno, que se hace visible para todos, pero alcanzable solamente por algunos pocos. Uno llega a una comunidad y no puede ya soltar propuestas atrevidas y ligeras a quienes escuchan, porque llevan bajo su bolsillo una maquinaria formidadle de comprobación y de escrutinio.

No piden grandes cosas, muchas veces, sino solo poder salir y entrar por medio de caminos transitables todo el año, o que se haga algo por el aislamiento estacional que tantas veces sufren cuando hay una crecida de los ríos; o que se eleven puentes peatonales sobre causes, para que los estudiantes no tengan que esperar, a sol y agua, a que las crecidas bajen en su paso obligatorio a las escuelas o de regreso a casa; que se modere el gasto público; que los jóvenes no tengan que migrar a la ciudad en busca de un empleo digno; que abran los centros de salud clausurados; que se remocen las escuelas públicas….En fin. ¿Qué se puede prometer a estos votantes, sino una agenda de trabajo llena e incansable hasta lograr, junto con ellos, el mejoramiento de alguna de las condiciones que ellos mismos sufren, y que son distintas a las que sufren todos los demás? Nuestra población nunca fue ignorante, sino que sólo le faltaba lo que sobra hoy: acceso a información. En el entendimiento de esta nueva realidad está la clave; y en el escuchar y hacer esfuerzos reales, está tal vez la cura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".