Skip to main content
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La imagen del político

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deficiencias / Desgaste / Discurso / Elecciones / Imagen / Medios de comunicación social / Panamá / Políticos

Desgaste

La imagen del político

Publicado 2019/10/22 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La forma de vestir y de actuar, los discursos políticos, la expresión corporal, su participación en los medios de comunicación, la doble arenga, entre otros elementos, son algunas de las deficiencias de los políticos actuales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ningún político se preocupa por su imagen o por lo menos no lo demuestra. Quizás ya perdieron la vergüenza y es algo normal para ellos. Foto: Archivo.

Ningún político se preocupa por su imagen o por lo menos no lo demuestra. Quizás ya perdieron la vergüenza y es algo normal para ellos. Foto: Archivo.

La imagen de los políticos ante la opinión pública en Panamá y probablemente en la mayoría de los países, suele ser deplorable.

Una gran realidad es que muchos de ellos no gozan de una buena aceptación popular.

Lo que contradice este concepto es la cantidad de votos que cada uno obtiene en las elecciones.

Sin duda alguna, este interesante fenómeno es merecedor de un estudio o por lo menos de un análisis crítico general que nos permita tener una percepción más acertada sobre el porqué los votantes siguen creyendo en ellos.

Para nadie es oculto que algunos no son muy expertos hablando en público.

En los medios de comunicación, los políticos no son seductores, son arrogantes.

VEA TAMBIÉN: Delincuencia:  sistema acusatorio y sofismas

Cuando esto ocurre lo más probable es que terminen diciendo lo que el periodista quiere escuchar o lo que la opinión pública no quiere saber.

A esto se le llama miedo escénico, que a consideración de expertos en el tema, esto no existe; cada quien lo crea y lo asume.

No obstante, este sentimiento muchas veces tenebroso llega a la mente del político cuando tiene que explicar algunas acciones inmorales o que no fueron legales.

Tal es el caso de la reciente destitución del Defensor del Pueblo en Panamá, Alfredo Castillero Hoyos, quien en su discurso en la Asamblea Nacional se defendió y argumentó su punto de vista sobre las acusaciones que se le imponían.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este caso, puede pensarse que el exdefensor tenía la razón, pero su imagen quedó desacreditada ante la opinión pública.

En el caso del alcalde de Colón Alex Lee, sobre el tema del supuesto aumento de salario, hay que reconocer que en ningún momento este personaje dudó en argumentar su punto de vista a través de los medios de comunicación.

Pero también hay que manifestar que su acto no fue del agrado de muchos y, en consecuencia, la imagen de este político tuvo un declive considerable.

De tal manera, que muchos ciudadanos, inclusive aquellos que no son de esa provincia, pidieron su renuncia.

Aunque en los dos casos los discursos fueron relativamente convincentes, las expresiones corporales indicaban disgusto, arrogancia e inseguridad.

Claro está, no todas las personas detectan este tipo de comunicación.

VEA TAMBIÉN: ¡Corre Poncho!, gritó Calitín

Uno se mantiene en el puesto.

El otro se fue para su casa.

En otro escenario, para Evo Morales presidente actual de Bolivia, al parecer, sus más de 10 años en el poder no le han ayudado mucho en las últimas elecciones.

Es aquí donde se observa el desgaste del discurso político.

Aunque es el virtual ganador por sacar 45% de los votos en las pasadas elecciones celebradas el domingo 20 de octubre, tiene que realizarse una segunda vuelta para determinar si se queda en el poder.

Lo que quiere decir que su discurso tiene que mejorar para obtener los resultados que desea.

En otros casos estos políticos desgastados toman la decisión de "cambiar de toldas" o ser independientes  para ver si el nuevo partido le ayuda, o como candidato "independiente" renuevan su imagen ante la opinión pública.

La mayoría de las veces estos "saltamontes" no logran su objetivo, pero quedan liderando algunas instituciones del Estado o siendo asesores de los ministros o presidentes con salarios extraordinarios.

Al final, siguen siendo políticos que tienen en sus manos el presente y el futuro de los países.

Lo cierto es que ningún político se preocupa por su imagen o por lo menos no lo demuestra.

Quizás ya perdieron la vergüenza y es algo normal para ellos.

La forma de vestir y de actuar, los discursos políticos, la expresión corporal, su participación en los medios de comunicación, la doble arenga, entre otros elementos, son algunas de las deficiencias de los políticos actuales.

Lo que no se puede explicar es por qué, a pesar de todo, las personas siguen aceptando la demagogia de los políticos tradicionales.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".