Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Delincuencia: sistema acusatorio y sofismas

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delincuencia / Fiscales / Interpretación / Jueces / Policía Nacional / Sistema Penal Acusatorio / Sofismas / Ministerio de Seguridad Pública

Desconocimiento

Delincuencia: sistema acusatorio y sofismas

Publicado 2019/10/18 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...no se trata tan solo de incompetencia o de incapacidad, sino de indiferencia para advertir el fondo del asunto y aún cuando se conozcan las causas y las raíces de la creciente ola de criminalidad, simplemente no se abordan o atacan de manera frontal.

Todo el problema del sistema radica en que no pocos fiscales siguen operando con las reglas del viejo, oprobioso y engañoso sistema inquisitivo. Foto: Archivo.

Todo el problema del sistema radica en que no pocos fiscales siguen operando con las reglas del viejo, oprobioso y engañoso sistema inquisitivo. Foto: Archivo.

Cuando se pierde el contexto racional de las cosas: sean hechos, situaciones concretas, problemas, en fin, corremos el riesgo de poner "soluciones" que, en forma y fondo, son verdaderos engaños.

Los hechos son siempre cuestiones sometidas a la interpretación.

De allí que un hecho puede ser advertido por una o más personas de tal o cual forma, entre tanto, otros lo verían de distinto modo y, consiguientemente, harían interpretaciones de ese hecho presentándolo y describiéndolo conforme ha sido percibido por el observador o intérprete.

De modo tal que la inteligencia, la posición del observador del hecho, su capacidad rigurosa de análisis, los estados emocionales o pasionales, son, entre otros, factores que hay que considerar para analizar un hecho y presentar soluciones a los problemas que se hayan generado.

Recientemente, se ha dado a conocer, por diversos medios periodísticos, que el Gobierno introducirá reformas importantes, y no pocas, al nuevo modelo de juzgamiento penal panameño y cual es el sistema procesal penal de corte acusatorio.

VEA TAMBIÉN: Azuero: economía, capital humano e innovación

Ello ha sido cobijado, según se nos ha informado, en las mentes de altos jerarcas del Ministerio de Seguridad, de la Policía Nacional, del Ministerio Público y otros estamentos del Estado relacionados con el tema de la seguridad ciudadana y de la justicia.

 Ya, semanas atrás, el propio ministro de Seguridad había hecho señalamientos, a mi juicio, un tanto apresurados, expresando que la culpa estaba en este sistema porque la Policía capturaba a los delincuentes y los jueces los soltaban.

Aclaro que a este argumento siempre se ha recurrido, en todos los gobiernos, para tratar de eximirse de toda responsabilidad frente a la incapacidad o la incompetencia para afrontar el grave problema de la creciente criminalidad.

Aunque soy del criterio que no se trata tan solo de incompetencia o de incapacidad, sino de indiferencia para advertir el fondo del asunto y aún cuando se conozcan las causas y las raíces de la creciente ola de criminalidad, simplemente no se abordan o atacan de manera frontal.

Aunque suene cansón, pero hay que repetirlo, el sistema educativo sigue fallando, anda de tumbo en tumbo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se trata de un sistema que se quedó en el pasado y sigue predicando el falso paradigma de que la educación funciona memorísticamente sembrando en los muchachos datos que inclusive, muchos de ellos ya han pasado por el filtro de estricta rigurosidad científica y filosófica y han sido, cuando no modificados, desmoronados.

VEA TAMBIÉN: Sociología política: el hostigamiento

Al decir de Foucault, la educación  se ha "normalizado", se ha hecho costumbrista.

El sistema ha venido funcionando sin filosofía.

Las instituciones educativas adolecen o carecen de principios y reglas que orienten o fijen hacia dónde se quiere conducir a la niñez y juventud de nuestro país.

Nada se dice de cuál es el tipo de hombre que queremos formar con singular énfasis en las materias o profesiones que se requieren en el país y en el mundo.

Todo ello en función de una patria grande y sólida en los pilares de la educación.

Si Soren Kierkegaard definió los estadios por los que atraviesa el hombre: estético, ético y espiritual –religioso-, al menos esto podría servirnos para idear un método en la educación encaminado a llevar al niño, al joven, al adulto hacia una trayectoria de superación personal que lo concluya como una persona que ha vivido, ha sabido vivir y ha colaborado con la familia, la sociedad, con el Estado.

El mal o los padecimientos de la justicia penal en nuestro medio no se encuentra, de ninguna manera, en las normas procesales o en las leyes penales.

No, por allí no es la lectura que hay que hacer.

Reformas al sistema acusatorio: las que sean, siempre y cuando no adulteren la esencia de este sistema: el fiel apego y respeto a los principios y reglas del garantismo constitucional y penal.

No podemos retroceder, no puede haber marcha atrás.

Fiscales ni jueces, policías ni investigadores pueden prestarse a este intento oprobioso de destruir el sistema pretextando que se combatirá la ola de la delincuencia.

Esto es un engaño.

Todo el problema del sistema radica en que no pocos fiscales siguen operando con las reglas del viejo, oprobioso y engañoso sistema inquisitivo.

Aún no terminan de comprender que las reglas del juzgamiento penal cambiaron.

Aún no les ha amanecido.

La luz aún no ha iluminado la oscuridad procesal en que viven.

Y soslayan que la defensa del sistema acusatorio es un canto a la dignidad humana.

A la libertad.

Que los atropellos y los allanamientos sin límites y con saña, alevosía y maldad, deben pasar o quedar en la historia negra de nuestro juzgamiento penal

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".