Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La importancia de la Historia

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Historia / Panamá

Opinión

La importancia de la Historia

Actualizado 2024/09/22 17:29:31
  • José R. González Rivera
  •   /  
  • Cirujano Subespecialista
  •   /  

El país tiene una memoria pública y la historia será indispensable en la aceptación de decisiones controvertidas por el pueblo.

José R. González Rivera, cirujano subespecialista

José R. González Rivera, cirujano subespecialista

Actualmente en el país, hay muchos ciudadanos pasando hambre, desempleados, angustiados y que no ven nada claro en su futuro.

Hay problemas reales y lo que necesitamos en la mesa de diálogo, es un método de análisis que nos permita entenderlos y buscar respuestas para mejorarlo.

La historia explica los procesos evolutivos que han conducido al presente. La historia explicaría por qué razones han fallado las promesas de la visión lineal de la historia.

Pensar históricamente quiere decir poseer una conciencia crítica. Esa conciencia crítica no debe existir hacia el pasado sino principalmente hacia el presente, porque a partir de la experiencia acumulada y de la posibilidad de ver los acontecimientos retrospectivamente, se puede constatar que múltiples senderos en el devenir social adoptados en 2005 y el pilar mixto de jubilación, fue hecha a cambio de desechar otras alternativas.

Como ha dicho Eric Hobsbawm: "No se puede huir del pasado, esto es, de los que recogen, interpretan, construyen ese pasado y debaten en torno a él. Nuestro día a día, los estados en los que vivimos, los gobiernos que nos rigen están rodeados por los resultados del historiador".

No se puede desconocer la historia de los problemas sociales que rodean al panameño y que se pretenda abordar el rescate de la plata de las jubilaciones solamente con ópticas sectoriales, con las que solo se puede alcanzar una visión sesgada de la realidad, sometiéndola a un "lecho de Procusto". Los panameños necesitan de historia para darle sentido de identidad e inclusión en los procesos democráticos en el país.

El país tiene una memoria pública y la historia será indispensable en la aceptación de decisiones controvertidas por el pueblo, ya que será utilizada públicamente a posterior. Orwell en su visión de un mundo totalitario había afirmado que "quien controla el pasado controla el futuro y quien controla el presente controla el pasado", y Kruschev manifestó, más tarde, que "los historiadores son gente peligrosa, capaces de volverlo todo cabeza abajo. Conviene vigilarlos"

La conciencia se vale de la memoria para evaluar las situaciones a qué ha de enfrentarse mediante la construcción de un "presente recordado", que no es la evocación de un momento determinado del pasado, sino la capacidad de poner en juego toda una serie de experiencias previas para diseñar un escenario al cual pueden incorporarse los elementos nuevos que se nos presentan.

Se quiera o no, las colectividades humanas funcionan a partir de conciencias colectivas compartidas de la memoria pública (historia) y se influyen incesantemente entre sí, y serán estas las que permitirán la aceptación o rechazo de propuestas para salvar las jubilaciones y mejorar la salud de los asegurados.

El futuro solo se construye sobre la base de las experiencias humanas, esto es sobre el pasado. Negar el pasado en una mesa de diálogo es querer controlar el futuro y hará crecer el rechazo del pueblo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".