Skip to main content
Trending
Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de bellezaCAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita
Trending
Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de bellezaCAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La importancia de la Historia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Historia / Panamá

Opinión

La importancia de la Historia

Actualizado 2024/09/22 17:29:31
  • José R. González Rivera
  •   /  
  • Cirujano Subespecialista
  •   /  

El país tiene una memoria pública y la historia será indispensable en la aceptación de decisiones controvertidas por el pueblo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

José R. González Rivera, cirujano subespecialista

José R. González Rivera, cirujano subespecialista

Actualmente en el país, hay muchos ciudadanos pasando hambre, desempleados, angustiados y que no ven nada claro en su futuro.

Hay problemas reales y lo que necesitamos en la mesa de diálogo, es un método de análisis que nos permita entenderlos y buscar respuestas para mejorarlo.

La historia explica los procesos evolutivos que han conducido al presente. La historia explicaría por qué razones han fallado las promesas de la visión lineal de la historia.

Pensar históricamente quiere decir poseer una conciencia crítica. Esa conciencia crítica no debe existir hacia el pasado sino principalmente hacia el presente, porque a partir de la experiencia acumulada y de la posibilidad de ver los acontecimientos retrospectivamente, se puede constatar que múltiples senderos en el devenir social adoptados en 2005 y el pilar mixto de jubilación, fue hecha a cambio de desechar otras alternativas.

Como ha dicho Eric Hobsbawm: "No se puede huir del pasado, esto es, de los que recogen, interpretan, construyen ese pasado y debaten en torno a él. Nuestro día a día, los estados en los que vivimos, los gobiernos que nos rigen están rodeados por los resultados del historiador".

No se puede desconocer la historia de los problemas sociales que rodean al panameño y que se pretenda abordar el rescate de la plata de las jubilaciones solamente con ópticas sectoriales, con las que solo se puede alcanzar una visión sesgada de la realidad, sometiéndola a un "lecho de Procusto". Los panameños necesitan de historia para darle sentido de identidad e inclusión en los procesos democráticos en el país.

El país tiene una memoria pública y la historia será indispensable en la aceptación de decisiones controvertidas por el pueblo, ya que será utilizada públicamente a posterior. Orwell en su visión de un mundo totalitario había afirmado que "quien controla el pasado controla el futuro y quien controla el presente controla el pasado", y Kruschev manifestó, más tarde, que "los historiadores son gente peligrosa, capaces de volverlo todo cabeza abajo. Conviene vigilarlos"

La conciencia se vale de la memoria para evaluar las situaciones a qué ha de enfrentarse mediante la construcción de un "presente recordado", que no es la evocación de un momento determinado del pasado, sino la capacidad de poner en juego toda una serie de experiencias previas para diseñar un escenario al cual pueden incorporarse los elementos nuevos que se nos presentan.

Se quiera o no, las colectividades humanas funcionan a partir de conciencias colectivas compartidas de la memoria pública (historia) y se influyen incesantemente entre sí, y serán estas las que permitirán la aceptación o rechazo de propuestas para salvar las jubilaciones y mejorar la salud de los asegurados.

El futuro solo se construye sobre la base de las experiencias humanas, esto es sobre el pasado. Negar el pasado en una mesa de diálogo es querer controlar el futuro y hará crecer el rechazo del pueblo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Las evidencias y los aprehendidos pasaron a manos del Ministerio Público para que se continúe con el proceso de judicialización.  Foto. Policía Nacional

Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

El CAI panameño quedó fuera de la Copa Centroamericana. Foto: EFE

CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Selecccionado panameño U18 de béisbol. Foto: Fedebeis

Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Chiquita tenía cien años de estar en Panamá. Archivo

MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".