opinion

La importancia de la prevención en zonas de riesgo

Azihra E. Valdés Madrid | Directora de DIPRED | - Publicado:

La prevención en zonas de riesgo es crucial para mitigar el impacto de fenómenos naturales como lluvias intensas, crecidas de ríos y la saturación de suelos. Estas condiciones, que pueden resultar en inundaciones devastadoras, ponen en peligro la vida, la salud y la economía de las comunidades. La preparación y la educación son las claves para reducir vulnerabilidades y fomentar una cultura de resiliencia ante desastres.

Versión impresa

En este contexto, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) juega un papel fundamental. Esta institución no solo se encarga de la respuesta ante emergencias, sino que también implementa estrategias preventivas en zonas propensas a desastres. Actualmente, se han identificado más de 1,500 comunidades en riesgo en el país, donde la acción de SINAPROC es vital para garantizar la seguridad de sus habitantes.

Uno de los enfoques principales de SINAPROC es la educación y sensibilización de la población. A través de campañas informativas, se instruye a las comunidades sobre la importancia de preparar sus hogares ante posibles inundaciones. Estas campañas incluyen talleres sobre cómo crear planes de evacuación, el almacenamiento adecuado de alimentos y medicinas, así como la importancia de mantener despejadas las vías de acceso. Además, SINAPROC realiza simulacros de evacuación y otras actividades que promueven la participación activa de la comunidad. En el último año, más de 300 simulacros han sido ejecutados en diferentes regiones del país, involucrando a miles de ciudadanos. Estas actividades no solo preparan a la población, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y cooperación entre los vecinos.

Otro aspecto crítico es la gestión de desechos. La acumulación de basura en ríos y costas no solo contamina, sino que también obstruye el flujo natural de las aguas, aumentando el riesgo de inundaciones. Aseo y el ministerio de ambiente ha lanzado iniciativas para promover una mejor disposición de desechos, educando a la población sobre la importancia de reciclar y deshacerse adecuadamente de los residuos. Actualmente, se estima que el 60% de los desechos sólidos son reciclables, pero menos del 20% se gestionan correctamente.

Para enfrentar estos desafíos, es esencial que la población tome un papel activo. Una mejor gestión de los desechos no solo contribuye a la salud ambiental, sino que también reduce los riesgos de inundaciones. La colaboración entre comunidades y autoridades es vital para establecer programas de reciclaje y limpieza de ríos, así como para organizar jornadas de recolección de basura.

Además, se deben aprovechar tecnologías que faciliten la identificación de áreas en riesgo. El uso de sistemas de monitoreo meteorológico y de predicción de crecidas permite a SINAPROC emitir alertas tempranas, salvaguardando vidas y propiedades. En el último año, las alertas emitidas han permitido reducir en un 30% los incidentes relacionados con inundaciones. La prevención es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos. Cada ciudadano puede contribuir adoptando prácticas sostenibles en la gestión de desechos y participando en las iniciativas comunitarias promovidas por SINAPROC. La unión de esfuerzos es la clave para construir comunidades más seguras y resilientes ante los efectos del cambio climático y los desastres naturales.

La acción preventiva y la educación son esenciales para enfrentar los retos que plantean las lluvias y las inundaciones. A través de la colaboración con SINAPROC y el compromiso individual, es posible mitigar los riesgos y proteger nuestras comunidades. El momento de actuar es ahora.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook