opinion

La importancia de la prevención en zonas de riesgo

Azihra E. Valdés Madrid | Directora de DIPRED | - Publicado:

La prevención en zonas de riesgo es crucial para mitigar el impacto de fenómenos naturales como lluvias intensas, crecidas de ríos y la saturación de suelos. Estas condiciones, que pueden resultar en inundaciones devastadoras, ponen en peligro la vida, la salud y la economía de las comunidades. La preparación y la educación son las claves para reducir vulnerabilidades y fomentar una cultura de resiliencia ante desastres.

Versión impresa

En este contexto, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) juega un papel fundamental. Esta institución no solo se encarga de la respuesta ante emergencias, sino que también implementa estrategias preventivas en zonas propensas a desastres. Actualmente, se han identificado más de 1,500 comunidades en riesgo en el país, donde la acción de SINAPROC es vital para garantizar la seguridad de sus habitantes.

Uno de los enfoques principales de SINAPROC es la educación y sensibilización de la población. A través de campañas informativas, se instruye a las comunidades sobre la importancia de preparar sus hogares ante posibles inundaciones. Estas campañas incluyen talleres sobre cómo crear planes de evacuación, el almacenamiento adecuado de alimentos y medicinas, así como la importancia de mantener despejadas las vías de acceso. Además, SINAPROC realiza simulacros de evacuación y otras actividades que promueven la participación activa de la comunidad. En el último año, más de 300 simulacros han sido ejecutados en diferentes regiones del país, involucrando a miles de ciudadanos. Estas actividades no solo preparan a la población, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y cooperación entre los vecinos.

Otro aspecto crítico es la gestión de desechos. La acumulación de basura en ríos y costas no solo contamina, sino que también obstruye el flujo natural de las aguas, aumentando el riesgo de inundaciones. Aseo y el ministerio de ambiente ha lanzado iniciativas para promover una mejor disposición de desechos, educando a la población sobre la importancia de reciclar y deshacerse adecuadamente de los residuos. Actualmente, se estima que el 60% de los desechos sólidos son reciclables, pero menos del 20% se gestionan correctamente.

Para enfrentar estos desafíos, es esencial que la población tome un papel activo. Una mejor gestión de los desechos no solo contribuye a la salud ambiental, sino que también reduce los riesgos de inundaciones. La colaboración entre comunidades y autoridades es vital para establecer programas de reciclaje y limpieza de ríos, así como para organizar jornadas de recolección de basura.

Además, se deben aprovechar tecnologías que faciliten la identificación de áreas en riesgo. El uso de sistemas de monitoreo meteorológico y de predicción de crecidas permite a SINAPROC emitir alertas tempranas, salvaguardando vidas y propiedades. En el último año, las alertas emitidas han permitido reducir en un 30% los incidentes relacionados con inundaciones. La prevención es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos. Cada ciudadano puede contribuir adoptando prácticas sostenibles en la gestión de desechos y participando en las iniciativas comunitarias promovidas por SINAPROC. La unión de esfuerzos es la clave para construir comunidades más seguras y resilientes ante los efectos del cambio climático y los desastres naturales.

La acción preventiva y la educación son esenciales para enfrentar los retos que plantean las lluvias y las inundaciones. A través de la colaboración con SINAPROC y el compromiso individual, es posible mitigar los riesgos y proteger nuestras comunidades. El momento de actuar es ahora.

Más Noticias

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Suscríbete a nuestra página en Facebook