opinion

La importancia de los manglares antes y después de la COVID-19

...nuestro país tiene uno de los manglares más grandes de América Latina, después de Brasil y que actúan como una barrera natural para muchas plagas que puede traer el cambio climático.

David Castro De León - Publicado:

En los últimos 20 años se han removido más de 2 mil hectáreas de manglares en la provincia de Colón, para la construcción de los puertos y la expansión de la Zona Libre. Foto: Archivo.

Durante esta cuarentena, nos pudimos percatar que el panameño tuvo una conexión directa con la naturaleza, en muchos noticieros pudimos apreciar varios animales salvajes muy cerca de las zonas urbanas, sin temor a convivir con los seres humanos.

Versión impresa

Esta pandemia nos debe hacer reflexionar y entrar en razón para que cambiemos nuestro modo de vida y nos interesemos en proteger nuestra flora y fauna que cubre nuestro país.

Hoy en día, la caza indiscriminada, la deforestación y la contaminación están amenazando el hábitat de los animales salvajes y de todos los seres humanos.

VEA TAMBIÉN: Trump y la compra de Groenlandia

Los científicos han hecho un llamado de atención porque en los últimos 50 años se ha destruido por la intervención de la mano del hombre la mitad de los bosques del mundo, la mitad de los manglares, la mitad de los arrecifes de coral, el 40% del suelo está degradado y más de un millón de especies están en peligro de extinción (información del Panel Intergubernamental -IPBES-2019).

En el caso específico de los manglares en Panamá, que cubren aproximadamente 170 mil hectáreas, donde la mayor parte se encuentran en el pacífico el 97% (Golfo de San Miguel en Darién, Bahía de Panamá, Herrera, Coclé, Los Santos, Chiriquí y el Golfo de Montijo en la provincia de Veraguas), y el 3% en el área del Caribe (Bocas del Toro, Colón y San Blas), enfrentan grandes amenazas por el interés de inversiones inmobiliarias que no son amigables con la naturaleza en el desarrollo de sus proyectos urbanísticos.

En el caso de la ciudad de Panamá, que tiene 1 millón 512 mil 359 habitantes (Instituto de Estadística y Censo -2015) se está creando un impacto que afecta negativamente el ecosistema que lo rodea debido a la conducta de la población y de este fenómeno no escapan los manglares del humedal de la Bahía de Panamá.

VEA TAMBIÉN: La COViD-19 no es una pandemia: es una sindemia

Este humedal, que se extiende desde oeste a este desde el Río Caimito (Distrito de Panamá) hasta el Río Santa Barbara (Distrito de Chimán), con una extensión de 85 mil 664 hectáreas, tiene como función mitigar las consecuencias de los gases de efecto invernadero, atrapar el dióxido de carbono en sus raíces, hojas, troncos, frenar las altas mareas, actuar como barreras contra tsunamis y disminuir las sedimentaciones.

Sin embargo, dichos manglares corren un peligro inminente debido a la contaminación de la zona como: residuos orgánicos, biológicos, químicos, metales pesados que se desintegran y se bioacumulan en la flora y fauna, contaminando uno de los principales humedales.

Por otro lado, tenemos a la ciudad de Colón que a principios del 2018, más de mil 300 viviendas fueron perjudicadas por las lluvias debido a la destrucción de los manglares que se ha venido realizando en esta provincia.

No obstante, en los últimos 20 años se han removido más de 2 mil hectáreas de manglares en la provincia de Colón, para la construcción de los puertos y la expansión de la Zona Libre, provocando que la población esté vulnerable a las inundaciones y a otros efectos del cambio climático.

Finalmente, tenemos que reconocer que los manglares, como cualquier otra especie del planeta, están sujetos a las consecuencias del cambio climático y, a través del tiempo, han podido adaptarse y evolucionar a los cambios naturales que ha presentado el planeta.

Sin embargo, es difícil que puedan sobrevivir a nuevos cambios donde la presión humana y la falta de conciencia ambiental, en nuestro país, no cambie en un futuro próximo.

Después de esta lección que nos ha dado la pandemia, es justo tomar nuevas medidas de protección al medio ambiente en especial a los manglares, sabiendo que nuestro país tiene uno de los manglares más grandes de América Latina, después de Brasil y que actúan como una barrera natural para muchas plagas que puede traer el cambio climático.

Asimismo, debemos cumplir con la hoja de ruta establecida por la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible e identificar cuáles son las prioridades en materia ambiental que debemos tomar.

Además, fortalecer la alianza del Gobierno, la empresa privada y la sociedad civil, para coordinar una futura estrategia de sostenibilidad ambiental que involucre temas sanitarios y componentes de Derechos Humanos.

Ambientalista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes Gaskins, sobre el debut de Panamá ante Puerto Rico en la AmeriCup: 'Hay que seguir el plan de juego'

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Variedades 'Skincare' en adolescentes: ¿prevención o riesgo silencioso?

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook