Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Trump y la compra de Groenlandia

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acorta distancias / Compra / Donald Trump / Grandes reservas de petróleo / Groenlandia / Intereses estratégicos / Océanos / Rutas marítimas estratégicas

Trump y la compra de Groenlandia

Publicado 2020/06/05 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

En la medida que se acelera el deshielo y avanzan las exploraciones mineras, serán vitales para el comercio mundial, en virtud de que, se reduce en un 23% la distancia entre Nueva York y Tokio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tasiilaq, pueblo en la zona oriental de Groenlandia, casi rozando con el Círculo Polar Ártico. Tiene 3.000 habitantes, coloridas casas y singulares paisajes. La región posee entre el 25 y el 30% de las reservas mundiales. Foto: AP.

Tasiilaq, pueblo en la zona oriental de Groenlandia, casi rozando con el Círculo Polar Ártico. Tiene 3.000 habitantes, coloridas casas y singulares paisajes. La región posee entre el 25 y el 30% de las reservas mundiales. Foto: AP.

Tasiilaq, pueblo en la zona oriental de Groenlandia, casi rozando con el Círculo Polar Ártico. Tiene 3.000 habitantes, coloridas casas y singulares paisajes. La región posee entre el 25 y el 30% de las reservas mundiales. Foto: AP.

Tasiilaq, pueblo en la zona oriental de Groenlandia, casi rozando con el Círculo Polar Ártico. Tiene 3.000 habitantes, coloridas casas y singulares paisajes. La región posee entre el 25 y el 30% de las reservas mundiales. Foto: AP.

La configuración territorial de Estados Unidos fue producto de colonizaciones, invasiones, y compra de territorios: Lusiana, California, Florida, Alaska, Texas hacen parte de esa extensa historia de compra de dominios.

Siguiendo ese libreto en el siglo XX pretendieron comprar a los daneses a Groenlandia, un territorio codiciado desde 1867, cuya extensión es de 2.166.000 km2.

Una de isla más grande del mundo, el 75% de su territorio está cubierto por una capa de hielo, pero con una gran importancia estratégica para Estados Unidos, en términos de riquezas, seguridad y defensa por su ubicación geográfica.

Por su importancia estrategia para dominar las rutas marítimas que unen a los océanos Pacífico, Ártico y Atlántico fue que el año pasado, el presidente Donald Trump, propuso, por tercera vez, comprar el territorio groenlandés.

VEA TAMBIÉN: La insensata arrogancia de Hayek, el neoliberalismo y el Covid-19

Sin embargo, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo que “Groenlandia no está a la venta, pero sí abierta al comercio y la cooperación con otros países, incluido Estados Unidos”.

Un territorio estratégico codiciado por los estadounidenses desde hace 153 años, cuya preponderancia para ellos se incrementó desde la Segunda Guerra Mundial y se acentuó más durante de la guerra fría, debido a que fue un territorio estratégico para desarrollo de operaciones militares.

Por eso fue que el presidente Harry Truman, propuso al Gobierno danés su compra en 1946, pero este se negó.

Cinco años después, firmaron un tratado que le permitió a Estados Unidos, construir la base militar de Thule, situada cerca a los dominios rusos.

Groenlandia está situada en la encrucijada más estratégica del océano Ártico, una de las regiones que los últimos años es escenario de encarnizadas disputas fronterizas entre cinco países de tres continentes que comparten límites en la región.

El Polo Ártico durante la guerra fría fue centro de experimentos militares de Estados Unidos y la Unión Soviética, ahora de nuevo teatro de operaciones militares de Estados Unidos, Rusia, Dinamarca, Canadá y Noruega.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Economía y competencia intramarca

Todos como consecuencia de descubrimientos de grandes yacimientos de petróleo y gas.

Un estudio del United States Geological Survey, reveló que la región posee entre el 25 y el 30% de las reservas mundiales inexploradas de petróleo y gas.

Eso ha hecho que crezcan los conflictos limítrofes entre los países que comparten fronteras en la región.

Además de los líos fronterizos que mantienen los países que comparten fronteras, potencias como Francia, Inglaterra y China, tienen puestas sus miras en las riquezas de la región y buscan mecanismos para tener acceso al control de las rutas marítimas.

Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Noruega y Rusia desarrollan proyectos de construcciones de bases militares, al igual que despliegues de fuerzas militares para defender sus dominios estratégicos.

Estados Unidos y Rusia, tienen en la zona unidades militares para defender sus intereses geoestratégicos, lo mismo están haciendo Canadá, Dinamarca y Noruega.

Pese a que Rusia y Noruega firmaron un acuerdo de delimitación de espacios marítimos, que puso fin a la moratoria que tenían sobre las explotaciones de yacimientos de hidrocarburos en la plataforma continental.

Dicho acuerdo no significó el fin de las querellas en la región, dado a que siguen las disputas de Estados Unidos con Canadá en el mar de Beaufort, de Canadá y Dinamarca por algunos islotes; Rusia y Estados Unidos en la franja que separa a Alaska de Siberia.

Fuera de aquellas rivalidades, también se disputan el control de las rutas marítimas que reducen las travesías entre Estados Unidos, Europa, China y Japón.

La ruta del noreste, se la disputan Rusia y Noruega, y la ruta noroeste se la pelean Estados Unidos, Canadá y miembros de la Unión Europea.

La importancia de estas rutas radica a que en la medida que se acelera el deshielo y avanzan las exploraciones mineras, serán vitales para el comercio mundial, en virtud de que, se reduce en un 23% la distancia entre Nueva York y Tokio.

Rutas que no solo recortarán las distancias, sino los costos de los fletes, ya que resultarán más baratos que utilizar las rutas de los canales de Panamá y del Suez.

Rutas que se convertirán en la nueva entrada de China a Europa, debido a que en época de verano el trayecto entre Shangai-Hamburgo se reduciría en 8.600 kilómetros.

La propuesta de Trump de comprar a Groenlandia no es descabellada hace parte de una nueva movida de la política exterior de Estados Unidos para enfrentar la poderosa alianza de las potencias asiáticas de Rusia y China por el control del nuevo orden mundial.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".