Skip to main content
Trending
Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores
Trending
Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La invasión

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Caídos / Día de duelo nacional / Ejército de EE.UU / Invasión / Manuel A. Noriega

30 años después

La invasión

Publicado 2019/12/26 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

...se van a exhumar 16 cuerpos víctimas de la invasión, el próximo mes de enero de 2020 y corresponde a una solicitud del Ministerio Público, gracias a trámites realizados por la Comisión del 20 de Diciembre,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Protesta en los predios de la embajada de Estados Unidos en Panamá el pasado 20 de diciembre, 30 años después de la invasión de tropas estadounidenses al país. Foto: EFE

Protesta en los predios de la embajada de Estados Unidos en Panamá el pasado 20 de diciembre, 30 años después de la invasión de tropas estadounidenses al país. Foto: EFE

Según William Hughes e Iván Quintero en la obra: “¿Quiénes son los dueños de Panamá?, el proyecto económico que se ejecutó a raíz del golpe de Estado de 1968, se fundamentó en las actividades de comercio y servicios vinculados a la economía internacional (Centro Bancario, Zona Libre de Colón y otros servicios conexos).

De esta manera, durante la dictadura se profundizó la transnacionalización de la economía panameña y, en consecuencia, su carácter de dependencia, principalmente con respecto al Coloso del Norte.

Así mismo, se profundizó la concentración de la riqueza, agudizándose la desigualdad social, que aunado a un esquema de conducción politico-militarizado, fue creando las condiciones que se vivieron durante toda la década de 1980 y que desembocó en la invasión norteamericana.

VEA TAMBIÉN: ¿Jugar videojuegos violentos causa agresión?
 
Según el abogado norteamericano Sylvan “Sonny” Holtzman, él puso en contacto a los politicos y empresarios que desarrollaron la idea de la invasión de EEUU a Panamá.
 
El Consejo de Gabinete (Órgano Ejecutivo conformado por el Presidente de la República, los ministros y los directores de las principales instituciones gubernamentales) declaró el 20 de diciembre “Día de Duelo Nacional” en conmemoración y reconocimiento a las víctimas de la invasión.
 
En el comunicado al respecto, se dijo que fue aprobado por unanimidad.

Allí se ordenó izar la bandera nacional a media asta y que sería un día de trabajo regular en las oficinas públicas y privadas.

VEA TAMBIÉN: Reflexión de Navidad

El Municipio de Panamá informó que sería un día normal de labores, para no afectar las actividades comerciales de hoteles, restaurantes, bares, discotecas, cantinas, etc.

Según la ley, le corresponde a los municipios reglamentar el decreto en base al Artículo 44 del Código de Trabajo.
 
Por otro lado, también se dijo que se van a exhumar 16 cuerpos víctimas de la invasión, el próximo mes de enero de 2020 y corresponde a una solicitud del Ministerio Público, gracias a trámites realizados por la Comisión del 20 de Diciembre, grupo representativo de panameños integrado por ciudadanos reconocidos por la constancia de sus trayectorias en diferentes sectores de la actividad nacional, académica, empresarial y profesional, quienes comparten el haber trabajado por años por el reconocimiento y la promoción de los derechos humanos.
 
Como dijimos en cierta ocasión, en la dictadura y en la democracia, el Estado ha sido y sigue siendo “la misma mujer con diferente pollera”.

Según el ensayo de Luis Arce Borja, titulado “América Latina: Una izquierda sin rumbo”, publicado en Rebelión, no hay que creer que la esencia de clase de un Estado se define por el tipo de gobierno o por los discursos de los gobernantes.

Un gobierno puede autocalificarse de socialista, populista, democrático, etc., pero no por eso el Estado cambia.

Educador

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".