Skip to main content
Trending
Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica
Trending
Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La invasión a Panamá de 1989 y su impacto en la geopolítica internacional

Iniciar Sesión
1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Geopolítica / Impacto / Invasión / Olvido / Panamá

La invasión a Panamá de 1989 y su impacto en la geopolítica internacional

Publicado 2019/12/23 00:00:00
  • Luis Acosta Betegón
  •   /  
  • Seguir

... la invasión a Panamá, inaugura todo un nuevo periodo en la geopolítica internacional, marcado por el fin de la guerra fría, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe del conocido como “socialismo real”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 El estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido. Foto: Archivo. Epasa.

El estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido. Foto: Archivo. Epasa.

La invasión de Estados Unidos del 20 de diciembre de 1989 fue uno de los episodios más traumáticos de la historia panameña. 

Es un hecho histórico trascendental para la historia nacional, pero también un hecho que marca un hito histórico en el desarrollo geopolítico del mundo en los últimos treinta años.

Debemos tener siempre presente el carácter dialéctico del desarrollo histórico. 

La invasión a Panamá, suele verse muchas veces como el fin de un ciclo en la historia panameña.

VEA TAMBIÉN: ¿Jesús, por qué naciste allí?

Esto es cierto, pero también es cierto que la invasión a Panamá, inaugura todo un nuevo periodo en la geopolítica internacional, marcado por el fin de la guerra fría, tras la caída del muro de Berlín y el posterior derrumbe del conocido como “socialismo real”. 

Mientras en Panamá, el ejército de Estados Unidos, probaba los armamentos tecnológicos que marcarían el tipo de combate de las próximas tres décadas, en Rumania era derrocado Nicolae Ceausesc y unos meses después el Sandinismo perdía el poder en Nicaragua.

Casi un año después, la primera guerra del desierto en Irak aplica, a una escala masiva, las armas probadas en Panamá, pero también inaugura un nuevo escenario internacional en el cual el polo de poder mundial, liderado por la Unión Soviética, deja de tener influencia real en los escenarios geopolíticos mundiales.

Es el nacimiento del mundo unipolar, encabezado por los Estados Unidos de América, que al menos durante una década fue el modelo a seguir en el manejo de los escenarios geopolíticos internacionales.

Es así como, mientras la invasión a Panamá cerraba de manera violenta el periodo histórico del gobierno militar, inauguraba también un nuevo ciclo en el escenario político global.

VEA TAMBIÉN: ¿Año Nuevo o continuación del viejo?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es en este contexto que, sin temor a equivocarnos, expresamos que la invasión a Panamá constituye un hecho cuya trascendencia se extiende más allá de las fronteras nacionales para entrar a un ámbito latinoamericano y mundial.

La invasión a Panamá, es un evento de alto valor histórico que debe ser enmarcado dentro de los acontecimientos que definieron el viraje histórico a fines del siglo XX y que fueron el augurio del siglo XXI y su dinámica de confrontación y caos internacional. 

El estudio de la invasión a Panamá, resulta importante, no solo para la memoria histórica de todo académico y patriota panameño, sino también objeto de estudio para todo historiador o científico político que quiera comprender el paso del mundo bipolar de la post guerra, al mundo unipolar de finales del siglo XX y al actual mundo que se desarrolla cada vez más multipolar.

Por ende, el estudio de la invasión a Panamá de 1989, debe involucrar a las generaciones presentes y futuras de panameños, quienes tenemos el compromiso de no permitir que este hecho sea relegado al olvido.

Catedrático de Historia de la Universidad de Panamá. Director del Centro Regional Universitario de San Miguelito.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Alfredo Juncá

Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Firma del convenio. Foto: Cortesía

Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Thomas Christiansen,  técnico de Panamá. Foto: EFE

Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

José Gabriel Carrizo

Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

El Ministerio Público mantiene abiertas las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del ataque y las posibles sanciones legales que enfrentará el agresor. Foto. Melquíades Vásquez

Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".