Skip to main content
Trending
Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales
Trending
Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Junta Nacional de Escrutinio y el Tribunal Electoral

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / Junta Nacional de Escrutinio / Tribunal Electoral

Resultados

La Junta Nacional de Escrutinio y el Tribunal Electoral

Publicado 2019/04/30 00:00:00
  • Virgilio Correa opinion@epasa.com

...aún hoy estando a muy pocos días de la elección general no se sabía si el expresidente Ricardo Martinelli sería candidato a puestos de elección ya ratificados o no lo sería, por una impugnación de última hora. Esto solo prueba que no hemos avanzado mucho en casi 4 décadas para institucionalizar, respetar y hacer valer la ley y la justicia...

Esperamos que en la elección general del 5 de mayo próximo, tanto la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) como el Tribunal Electoral, respeten a 100% la decisión de todo un pueblo. Foto: Archivo

Esperamos que en la elección general del 5 de mayo próximo, tanto la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) como el Tribunal Electoral, respeten a 100% la decisión de todo un pueblo. Foto: Archivo

 

El 11 de febrero de 1984, Manuel Noriega cumplió 50 años y para ese día tenía exactamente 6 meses de ser comandante de la poderosa Fuerza de Defensa de Panamá.

En esos momentos, el presidente de la República era Ricardo de la Espriella, que había reemplazado a Aristides Royo, mediante un golpe de Estado muy escandaloso en la historia latinoamericana, denominado como el “Gargantazo”, que ocurrió el 31 de julio de 1982,  8,760 horas de la muerte del general Omar Torrijos, su protector y mecena en la era del mecenazgo Torrijos-Herrera 1968-1981. 

El 13 de febrero [cumpleaños de Torrijos] de 1984, faltando pocos meses para las primeras elecciones presidenciales directas después de 1968 [último derrocamiento de Arnulfo Arias] y programadas a celebrarse el 6 de mayo de ese año, el presidente Ricardo de la Espriella es “obligado a renunciar y asume la Presidencia el Dr. Jorge Illueca, en su condición de Vicepresidente desde el 13 de febrero hasta el 10 de octubre de 1984…”, -[narra en su libro Acontecer Electoral Panameño, página 303, el actual Magistrado Valdés-Escoffery del TEP]-.

En ese entonces, la ley 4 del 14 de febrero de 1984 le otorgaba patente de corso al Presidente de la Asamblea Nacional de Representantes y al Presidente del Consejo Nacional de Legislación para habilitarlo a correr; modificando el código electoral a menos de 85 días de la elección presidencial.

VEA TAMBIÉN: La paz mundial

Han pasado 35 años de eso, y aún hoy estando a muy pocos días de la elección general no se sabía si el expresidente Ricardo Martinelli sería candidato a puestos de elección ya  ratificados o no lo sería, por una impugnación de última hora.

Esto solo prueba que no hemos avanzado mucho en casi 4 décadas para institucionalizar, respetar y hacer valer la ley y la justicia en nuestro querido Panamá.

Pareciera que vamos de mal en peor, en lo que concierne a la institucionalidad del Estado-Gobierno y sus actores dentro de la nación panameña.

Así no se construye un país seriamente.

Sigue contando Valdés en su libro: “Nicolás Ardito Barletta es proclamado ganador el 20 de mayo por el Tribunal Electoral por un margen de 1,713 votos frente al candidato de la Oposición, el octogenario y carismático Dr. Arnulfo Arias Madrid.”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Podría este acto haber inspirado las elecciones del 2014, 30 años después, como una forma de revancha histórica por los Iluminados?

No importan las fechas históricas, lo dramático es que los personajes siguen siendo todos casi muy iguales.

Muy poco ha cambiado en 35 años. Es un gran “déjà vu” la historia política panameña. 

Pero Valdés-Escoffery agrega: “La Junta Nacional de Escrutinio, responsable de los escrutinios y de la proclamación del Presidente y Vicepresidentes, NO COMPLETÓ SU TAREA de escrutar las 40 actas circuitales alegando que 18 de ellas habían sido impugnadas y la de San Miguelito estaba incompleta, por lo que decidió enviarle toda la documentación al Tribunal.

Este recibe 39 actas circuitales escrutadas por la JNE y procede a escrutar las actas de mesa que respaldaban el acta circuital de San Miguelito, que estaba incompleta. 

Simultáneamente, rechaza todos los recursos de impugnación y basándose en defectos de forma”.

Algo similar a lo que ocurrió hace unos días. 

VEA TAMBIÉN: Pobreza, sufrimiento incurable

En la realidad, los militares entendieron los resultados electorales a su manera y de conversaciones con algunos dignatarios de ese momento, su interpretación pareciera haber sido así:

PRD obtuvo 153,282 votos o sea el 25.14% con 34 curules.

PPA obtuvo 124,562 votos o sea el 20.44% con 13 curules.  

Para los militares las cosas eran muy simples, era el PRD versus los Arnulfistas y lo demás eran secundarios.....

Y para ellos había ganado el PRD, sobre todo en curules, por eso fue la enmienda a través de la ley 14 del 14/2/1984....

El PRD obtuvo más curules como en el 2014.

Ven ustedes la similitud entre la elección general del 2014 y aquella de 1984. 

Esperamos que en la elección general del 5 de mayo próximo, tanto la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) como el Tribunal Electoral, respeten a 100% la decisión de todo un pueblo y que no ocurra lo que ocurrió en 1984 y tal vez el 2014 [¿?]! 

Miembro UPLA&IDU.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Por el momento no hay personas detenidas por este caso de tráfico internacional de drogas. Foto. Cortesía. Policía Nacional

Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

El puente no solo es inseguro, sino que también limita el desarrollo de la comunidad. Foto. Thays Domínguez

En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".