opinion

La justicia en Panamá

- Publicado:
El Código Judicial, renovado en 1987 y desde entonces emparchado una y otra vez, sigue siendo fuente de entorpecimiento del trabajo jurisdiccional, en vez de ser motor de equidad, transparencia, certeza y confiabilidad.

Los más de cien artículos objeto de modificación aumentan los montos de las controversias que deben ser sometidas a los juzgados municipales, los cuales se consideran gozan de exceso de capacidad.

Así se busca liberar a los juzgados de circuito, donde existe mayor congestión y por ende mora, para que puedan manejar los casos de su competencia con los recursos existentes.

También se introducen ciertas reglas para prevenir que los abogados abusen de los recursos legales a su disposición.

Además, se eliminaría el privilegio de los funcionarios judiciales del asueto absoluto de la Semana Santa, durante la cual sin justificación se paralizaba la justicia en todo el país.

Lo anterior tiende al desarrollo y modernización de los procedimientos judiciales.

Pero el Estado tiene que dedicar recursos extraordinarios para mejorar la infraestructura del Organo Judicial.

Se trata de poner a disposición de los funcionarios mayor espacio con mejores facilidades y útiles de oficina desde lápices y papel hasta computadoras e impresoras.

También tiene que invertir para entrenar y capacitar a jueces, secretarios, alguaciles, fiscales, secretarias y demás personeros, no sólo en temas legales sustantivos sino también procesales y administrativos.

Finalmente, se deben hacer cumplir las normas sobre ética de la profesión de abogacía con mayor celo.

El amiguismo y la indiferencia no deben permitir que algunos individuos empeoren la reputación de una profesión, de por sí mancillada por siglos de incomprensión.

Más Noticias

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Suscríbete a nuestra página en Facebook